Archive for marzo 2010

Marzo 2010 – Ignacio Sáenz Cosculluela en CNN+

marzo 22, 2010

Cara a Cara con Ignacio Sáenz de Cosculluela, presidente de PEACRAM (Plataforma Estatal de Asociaciones contra el Ruido y Actividades Molestas), donde en una entrevista conducida por Antonio San Jose para este programa del canal CNN+, se denunció la situación que sufren muchas familias que padecen esta forma de contaminación acústica.

A continuación os ofrecemos un resumen de dicha entrevista.

Marzo 2010 – Jornada sobre contaminación acústica

marzo 16, 2010

Con motivo del día internacional contra el ruido, la asociación «Juristas contra el Ruido» organiza una jornada sobre contaminación acústica en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, donde se tratarán y debatirán temas acústicos en su vertiente más jurídica.  Se analizará el ruido en el plano jurídico penal, administrativo, laboral y civil.

También se presentará el nuevo borrador del Reglamento Andaluz sobre Contaminación acústica.

La asistencia es gratuita previa inscripción jcrsevilla@telefonica.net (nombre, e-mail, teléfono y profesión).

Asociación Juristas Contra el Ruido

Marzo 2010 – estosololoarreglamosentretodos.org

marzo 12, 2010

T-Ingeniamos se suma a la campaña «estosololoarreglamosentretodos.org», entendiendo  como esencial este cambio de mentalidad. Os animamos a que visiteis el portal web, y curioseis en la esencia que pretenden transmitir a partir de los testimonios de ciudadanos que siguen luchando.

ESTOSOLOLOARREGLAMOSENTRETODOS.ORG

Marzo 2010 – Microsoft pide a Telefónica que aclare a quién cobraría por el uso de sus redes

marzo 11, 2010

Fuente: 20Minutos.

* Microsoft rechaza la propuesta inicial de Telefónica de cobrar una especie de alquiler a los buscadores de Internet.

* Opina que esta solución no beneficia a nadie.

* Pide que decida si cobrará a los proveedores o a los consumidores.

La vicepresidenta de Microsoft para Europa occidental, Rosa María García, ha pedido a Telefónica «claridad» a la hora de definir quién debería pagar por el uso de las redes en Internet, si los proveedores o los consumidores.

Hace unos días, el presidente de Telefónica, César Alierta, expuso abiertamente la posibilidad de cobrar una especie de alquiler a los buscadores de Internet, como Google, por utilizar la red y alojar en ella sus servicios y aplicaciones.

García, en un acto en Esade, se ha mostrado contraria a esta propuesta, al considerar que «no beneficia ni a las propias compañías de telefonía» y que lo único que la compañía va a conseguir con la medida es monopolizar el mercado, según ha informado la escuela de negocios en un comunicado.

La directiva de Microsoft ha advertido además a Telefónica del riesgo de acabar ofreciendo «un cable que no va a ninguna parte» si otros competidores ofertan contenidos sin pago por el uso de la red.

Adjunto os dejamos el video donde se puede ver las preocupantes declaraciones de César Alierta, Presidente Ejecutivo de Telefonica S.A. que han levantado este desconcierto, acompañado de comentarios de los usuarios que han colgado el video.

Marzo 2010 – Un tribunal europeo estudia si el canon digital que se aplica en España es legal

marzo 11, 2010

Fuente: 20 Minutos

* En el transcurso de un litigio contra la SGAE, una empresa argumentó que el canon viola una directiva europea.
* La Audiencia de Barcelona ha pedido respuesta a esta cuestión.
* La directiva en cuestión es la 2001/29.

El Tribunal de Justicia de la UE ha comenzado este jueves a examinar si el canon aplicado en España a todos los equipos de reproducción digital -el llamado «canon digital»- como compensación a los creadores por la copia privada es o no compatible con el derecho europeo.

Los jueces El Tribunal comunitario ha celebrado en Luxemburgo la vista oral en un litigio que tramita la Audiencia Provincial de Barcelona y que enfrenta a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y a la empresa Padawan SL, que comercializa CD-Rs, CD-RWs, DVD-Rs y aparatos reproductores MP3.

La SGAE interpuso una demanda contra dicha empresa reclamándole el pago del canon por copia privada correspondiente a los aparatos comercializados por Padawan entre septiembre de 2002 y septiembre de 2004, según recuerdan fuentes jurídicas.

En el marco de dicho litigio, Padawan alegó que la aplicación del canon por copia privada a estos soportes digitales, de forma indiscriminada y sin distinguir la finalidad a la que van destinados (uso privado u otra actividad profesional o empresarial), violaba la directiva europea 2001/29.

El caso fue juzgado en primera instancia y fue aceptada íntegramente la reclamación de la SGAE. La empresa fue condenada al pago de 16.759,25 euros, más los correspondientes intereses.

Padawan recurrió la sentencia ante la Audiencia Provincial de Barcelona, instancia que ha presentado ante el Tribunal europeo de Luxemburgo un recurso prejudicial en el que plantea una serie de cuestiones relativas a la interpretación de esa directiva.

¿Contrario a un directiva europea?

La norma en cuestión, la directiva 2001/29/CE relativa a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y derechos afines en la sociedad de la información, estipula que, en principio, el derecho exclusivo a autorizar o prohibir la reproducción de las obras corresponde a los titulares de derechos de propiedad intelectual (autores, artistas o intérpretes).

Prevé, sin embargo, que los Estados miembros pueden permitir, sin que medie autorización del titular del derecho de propiedad intelectual correspondiente, las reproducciones de obras efectuadas por una persona física para su uso privado, siempre que los titulares de los derechos de propiedad intelectual reciban una «compensación equitativa».

La legislación española permite que las obras ya divulgadas puedan reproducirse para uso privado del copista, sin autorización del autor.

A través del cobro de un canon, la normativa española instaura el pago de una compensación económica a favor de los titulares de los derechos por la reproducción realizada exclusivamente para uso privado.

El canon digital español

El canon grava la adquisición de equipos o aparatos de reproducción de libros, así como de equipos o aparatos de reproducción de fonogramas y videogramas, y de materiales de reproducción sonora, visual o audiovisual.

El canon se aplica a los fabricantes e importadores de estos equipos y materiales, así como a los «distribuidores, mayoristas y minoristas, sucesivos adquirentes de dichos productos», y se hace efectivo a través de las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual.

En el caso de los aparatos y sobre todo materiales de reproducción digital, como son los CD y DVD grabables, así como los lápices de memoria USB, el canon se aplica sin hacer distinción de si el destino del producto es para llevar a cabo copias privadas o para otros distintos, como puede ser el almacenamiento de datos e información generada por un profesional o una empresa.

Clarificación de «compensación equitativa»

La Audiencia de Barcelona solicita a los jueces europeos que clarifiquen el concepto de «compensación equitativa» y diluciden si el sistema adoptado por España y consistente en aplicar el canon a todos los equipos, aparatos y materiales de reproducción digital de forma indiscriminada contraría la directiva 2001/29/CE.

También desea saber si la aplicación indiscriminada del referido «canon» a empresas y profesionales que claramente adquieren los aparatos y soportes de reproducción digital para finalidades ajenas a la copia privada es conforme al concepto de «compensación equitativa».

Marzo 2010 – El apagón analógico ya esta aqui. TDT

marzo 3, 2010

En breves se procederá al apagón analógico general. Hecho que se viene realizando progresivamente en distintos municipios sin mayores incidencias, salvo las de compras de útlima hora del decodificador individual de TDT. Con motivo de este hito en las telecomunicaciones Españolas y esta transición televisiva que venimos viviendo los ciudadanos, RTVE emitió un reportaje sobre el apagón analógico en su programa «Informe Semanal».

Os dejamos el enlace para que podais verlo.

Informe Semanal – Apagón TDT


A %d blogueros les gusta esto: