T-Ingeniamos ha renovado el compromiso adquirido con la Universidad de Cádiz para formar durante el periodo de prácticas a alumnos que están finalizando el Master de Posgrado en Ingeniería Acústica. En esta ocasión es el alumno Javier Rubiño Mira de la 3ª Promoción de dicho Master el que ha solicitado realizar las prácticas con T-INGENIAMOS. Es en este periodo de formación donde el alumno se familiariza con la profesión y aplica los conocimientos teóricos adquiridos durante el Master en el día a día.
Archive for agosto 2010
Agosto 2010 – T-Ingeniamos continua acogiendo alumnos en prácticas del Master de Ingeniería Acústica
agosto 17, 2010Agosto 2010 – Servicios Acústicos para bares con música, pubs, discotecas y salas de fiesta
agosto 17, 2010
Debido a los futuros cambios legislativos, que se introducirán gracias al nuevo decreto que actualmente se encuentra aún en borrador, los requerimientos para actividades susceptibles de generar afección acústica aumentarán. Es por esto que T-INGENIAMOS ha iniciado una campaña comercial para dar a conocer sus servicios entre actividades de bares con música, pubs, discotecas y salas de fiestas.
Agosto 2010 – Sheldon Cooper le hace un guiño a la acústica
agosto 10, 2010En la famosa serie «Big bang theory» cuyo protagonista, Sheldon Cooper, es un investigador de una prestigiosa Universidad Estadounidense, tuvieron un simpático guiño a un curioso efecto acústico, el efecto Doppler. Dicho efecto, llamado así por el austríaco Christian Andreas Doppler, es el aparente cambio de frecuencia de una onda producido por el movimiento de la fuente respecto a un receptor.
Este efecto se aprecia claramente por ejemplo en el sonido de la sirena de una ambulancia acercándose desde la distancia. Conforme la distancia varía respecto el receptor parece que la frecuencia del sonido varía también.
El citado Sheldon aparece en un fragmento de la serie disfrazado de «efecto doppler». Usando para ello un traje donde se relfeja una representación de los frentes de onda en una gráfica respecto un foco emisor donde se aprecia como varían las longitudes de onda y por tanto su frecuencia.