Archive for abril 2011

Abril 2011 – Sorteo Reproductor MP3

abril 12, 2011

En nuestro afán de seguir creciendo y que la información que publicamos pueda llegar al máximo de lectores posible,  a través de la valiosa herramienta que son las redes sociales, se sorteará entre los suscritos al blog y los amigos de facebook de la página de T-INGENIAMOS de un Reproductor de MP3 de tarjetas MicroSD.

Por ello os animamos a los que aún no esten suscritos al blog o aún no le hayan dado a «me gusta» en facebook, lo hagan antes de finalizar el mes de Abril para poder entrar en el sorteo cuyo ganador se hará público el día 2 de Mayo. Si estas en ambas plataformas suscrito más oportunidades tendrás de ser el ganador!

 

Abril 2011 – Publicación del nuevo Reglamento de las ICT (Infraestructura Común de Telecomunicaciones)

abril 1, 2011

PDF –>>  Principales Modificaciones ICT

Hoy ha sido publicado en el BOE el Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones.

Este nuevo reglamento actualiza el anterior (Real Decreto 401/2003) para estar en línea con los objetivos de la Agenda Digital Europea y afectará a todo tipo de viviendas (libre y de protección oficial) y también se aplicará, a todas las que aún no han empezado a construirse. Favorecerá el acceso a la televisión, la radio o la telefonía en los hogares para impulsar así el despliegue de las redes por los operadores.

Como infraestructura adicional en los edificios, se incluye la implantación de la fibra óptica y el cable coaxial, con lo que es facilitará que los usuarios puedan contratar los servicios de la telefonía, banda ancha y televisión, favorece la introducción de las funcionalidades del Hogar Digital en las viviendas.

El nuevo reglamento introduce los elementos necesarios para que las ICT puedan ser diseñadas de manera que resulte sencilla su evolución y adaptación al concepto de Hogar Digital obtención de los beneficios que éste proporciona a sus usuarios: mayor seguridad, ahorro y eficiencia energética, accesibilidad, etc. El reglamento de las ICT incluye la forma de clasificar las viviendas, en relación con las funcionalidades y dispositivos de Hogar Digital que puedan incorporarse. Se ofrece un marco de referencia, basado en parámetros objetivos, que permitirán a los promotores ya las Administraciones Públicas evaluar las edificaciones, mientras que los compradores finales de viviendas contarán con una información contrastable en esta materia.

Podéis descargar el documento pdf donde se exponen brevemente las principales modificaciones introducidas en el R.D. 346/2011, respecto el anterior R.D. 401/2003.

 

Abril 2011 – Alertan ante las enfermedades causadas por el ruido de tráfico

abril 1, 2011

Marta Becerra | Diariosur

Fuente: Diariosur.com

 

La contaminación acústica del tráfico en Europa ha costado más de un millón de años de vida saludable debido a enfermedades, disfunciones y muerte prematura, según un estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El primer informe a nivel mundial sobre este asunto apunta que el ruido de vehículos, trenes y aviones puede provocar desde insomnio hasta ataques al corazón, pasando por problemas de aprendizaje, y el mal del tinnitus o acúfenos.
«La contaminación acústica no sólo es una molestia medioambiental, sino también una amenaza para la salud pública», aseguró en la presentación de este documento Zsuzsanna Jakab, directora regional de la OMS en Europa. Así, el informe sitúa el ruido del tráfico rodado como «el segundo factor medioambiental de enfermedades más importante», tan sólo por detrás de la polución atmosférica. Según sus encuestas, una de cada tres personas interrogadas en Occidente aseguró haber sufrido durante el día problemas diversos de salud, ligados al ruido, mientras que uno de cada cinco sufrió dificultades para conciliar el sueño a causa del tráfico, lo que eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares e hipertensión.
«Esperamos que esta nueva evidencia mueva a los gobiernos y las autoridades locales a introducir políticas de control del ruido a nivel nacional y local, con el que proteger la salud de los europeos de este peligro creciente», añadió Jakab. En concreto, el informe de la OMS aboga por «implementar de forma sinérgica la declaración de Parma de 2010 y de las directivas europeas sobre ruido» para «proteger la salud pública frente al ruido ambiental».
En el caso de nuestro país, el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), formado por 300 médicos entre oncólogos, especialistas en cirugía torácica, radioterapeutas e investigadores básicos de toda España, ha alertado de que la alta tasa de contaminación de las ciudades incrementa un 20 por ciento el riesgo de padecer cáncer de pulmón.
Riesgo de cáncer de pulmón

De hecho, se calcula que el número de muertes por esta enfermedad aumenta alrededor de un 8 por ciento en las ciudades más contaminadas. Así, según los límites establecidos por la normativa Europea, en España más de 16 millones de personas respiran aire contaminado. De hecho, en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y también Málaga se han superado los niveles de contaminación recomendados tanto por la UE como por la OMS en los contaminantes más tóxicos. En consecuencia, un 75 por ciento de la población puede sufrir graves efectos en su salud si soporta estos niveles a largo plazo. Por ello, el GECP ha reclamado a las autoridades medidas para cumplir con la normativa europea.
«Tenemos la responsabilidad de informar a la población sobre todo aquello que supone un riesgo para la salud. Lo hacemos de manera insistente con el tabaco, pero también debemos informar de otros agentes», explicó el oncólogo Carlos Camps.

Abril 2011 – DÍA INTERNACIONAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL RUIDO «A MÍ TAMBIÉN ME MOLESTA EL RUIDO»

abril 1, 2011

Miércoles, 27 de abril de 2011

A las 12 horas mantener “60 segundos” de silencio

El miércoles, día 27 de abril de 2011, se celebrará en todo el mundo el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido con el propósito de promover a nivel internacional el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos.

Las actividades relacionadas con el Día Internacional sin Ruido están organizadas desde hace años en España por la Sociedad Española de Acústica -SEA-, este año con la colaboración del Ministerio de Fomento, del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y del Consejo General de Colegios y Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España, estando previsto que el Acto Institucional de ese día se celebre en el IES Manuel de Falla de Coslada.

Actualmente, el impacto del ruido en la audición, la salud y la calidad de vida está totalmente aceptado y demostrado por un gran número de estudios científicos y médicos.

El ruido está considerado como un agente contaminante del mundo moderno, el agente contaminante “invisible”, y hoy día los individuos y las comunidades no aceptan que el ruido sea un producto “natural” del desarrollo tecnológico, y en consecuencia se debe regular y controlar.

El ruido, como otros agentes contaminantes, produce efectos negativos en el ser humano, tanto fisiológicos como psicosomáticos y constituye un grave problema medioambiental y social.

La lucha contra el ruido es una acción individual y colectiva, el ruido no lo hacen solo los demás, sino que lo hacemos todos. La lucha contra el ruido, precisa, por tanto, de la concienciación y colaboración ciudadanas, así como de una implicación decidida y eficaz de las administraciones competentes, con una legislación y normativas adecuadas.

 

Web SEA: www.sea-acustica.es


A %d blogueros les gusta esto: