Archive for julio 2011

Agosto 2011- Luna, la chihuahua supersónica

julio 29, 2011

Esta semana nos contacto un amigo con un curioso caso.

Resulta que poseen un pequeño chihuahua hembra de unos 11 meses blanca. Y desde hace unos días observaron que a través de las aperturas del cráneo (oidos y boca) se percibía un pequeño tono agudo.  Debido a la poca potencia y alta frecuencia de la señal no todo el mundo lo apreciaba. Alarmados porque el perro literalmente emite un tono puro a través de su cabeza acudieron al veterinario, no pudiendo confirmar nada al respecto ya que no es habitual que a un perro le suene la cabeza.  La única posibilidad lógica era que fuera el chip de identificación, ya que al ser un tono puro tan agudo no se entendía que pudiera ser producido orgánicamente y el único elemento electrónico que dispone el perro era este.

Entonces decidimos medirlo con el equipo de laboratorio para en primer lugar dejar evidencia de que existe ese tono puro (que no todo el mundo aprecia debido a la variacion de la sensibildad del oido entre personas) y poder analizar un poco mejor la naturaleza de este ruido.

Tras realizar las mediciones observamos 2 tonos en concreto concentrados en la banda de los 10Khz y en los 80Hz que destacan considerablemente sobre el ruido de fondo registrado.

Lo curioso del asunto y que nos dejó a todos descolocados, es que tras comprobar que existe realmente el ruido que emite el perro, se decidió realizarle radiografías por si había ingerido algo y a retirarle el chip identificador….tras esto LUNA SEGUÍA ZUMBANDO!!!

Ya no sabíamos que más podía ser, finalmente el Veterinario Eduardo J Fernández encontró por internet las EMISIONES OTOACÚSTICAS en humanos!

Resulta que nuestro oido, no sólo sirve para escuchar, sino que también sirve para emitir sonidos, análogamente a lo que sucede con un auricular que puede ser usado como micrófono.

Resulta que las células ciriales que se encuentran en la cóclea del oido se excitan hasta tal punto que vibran y generan ruido. Generalmente esto es inaudible y se emplean en algunas técnicas de audición temprana para detectar patologías y son MUY raros los casos en los que el tono es tan fuerte que llega a resultar audible.

Por lo que parece que resulta que Luna tiene una actividad coclear tal que el tono es apreciable con tan solo acercarse a cualquier hueco que tenga en la cabeza y por lo tanto los oidos caninos también pueden llegar a generar emisiones otoacústicas.

Seguiremos buscando más información acerca de las EOA para conocer mejor el fenómeno que nos ha enseñado Luna, y os informaremos cuando sepamos algo.

Si alguien sabe algo al respecto os animamos a participar.

Agosto 2011 – Cervezas Alhambra cierra su producción nocturna por un expediente de ruidos

julio 29, 2011

Fuente: Ideal.es | Juan Enrique Gómez
La empresa granadina Cervezas Alhambra ha tenido que reorganizar su actividad para poder cumplir con el incremento de producción que necesita en esta época del año. La apertura de un expediente sancionador por emisiones de contaminación acústica, es decir por ruidos molestos, por parte de la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha provocado que la empresa cierre sus actividades nocturnas de producción y embotellado de once de la noche a siete de la mañana. El expediente se debe a las molestias que la actividad nocturna producen a los vecinos de los edificios que se encuentran junto a la fábrica, situada en pleno corazón de la ciudad. La empresa, según el portavoz del grupo Mahou-San Miguel, decidió tomar la iniciativa y paralizó la actividad en ese horario desde el pasado día 11 de julio. «La comunicación de la Junta llegó el día siete y tomamos la decisión de forma inmediata, además de continuar con los trabajos de instalación de medidas de protección acústica».
La Junta de Andalucía aprobó a finales del pasado mes de junio incoar un expediente sancionador contra la empresa, después de comprobar que los niveles de emisiones sonoras rebasaban los límites permitidos por la legislación andaluza en materia de ruidos. En la resolución de la Delegación de Medio Ambiente, los técnicos indicaban que «ante la gravedad de la contaminación acústica registrada en las viviendas evaluadas y con el objetivo de la salvaguarda del descanso nocturno de los afectados, propone como medida provisional inmediata y urgente, la clausura temporal y parcial de las instalaciones, exclusivamente en horario nocturno, de 23.00 a 7.00 horas». El informe de los técnicos llevó a que el delegado de Medio Ambiente, Francisco Javier Aragón, tomase el acuerdo de iniciar de oficio un procedimiento sancionador contra Cervezas Alhambra.
El problema viene arrastrado desde hace años. La mayor demanda que se produce de cara a la primavera y el verano implica la necesidad de producir más cerveza y por tanto no se pueden parar las máquinas. Los vecinos formularon una queja al Ayuntamiento, que respondió que la competencia para empresas de este tamaño es de la Junta de Andalucía.
Cervezas Alhambra es consciente de que la producción y los equipos, algunos de ellos especialmente antiguos, pueden generar problemas de ruidos, por lo que ya en el mes de mayo iniciaron los trámites para instalar pantallas acústicas que evitasen los ruidos hacia las viviendas. Para ello solicitaron permisos al Ayuntamiento.
Las primeras mediciones realizadas por los técnicos de la Junta de Andalucía superaban los niveles permitidos. Ahora, tras la instalación de varios sistemas de protección e incluso de aislamiento de algunos de los equipos técnicos de extracción de aire y mejora de compresores, los técnicos han vuelto a realizar mediciones, pero según fuentes de la Delegación de Medio Ambiente, están a la espera de analizar los niveles registrados durante la pasada semana, y para los próximos días podrá haber una decisión y saber si los niveles sonoros han vuelto a la normalidad o aún superan los límites permitidos.
Según las denuncias de los vecinos y las comprobaciones realizadas por los técnicos de la Junta, son tres los focos de contaminación acústica: la salida de aire de extracción sobre la nave que hace esquina con la avenida de Pulianas; ruidos secos, como explosiones, debidos a la salida libre de aire de compresores en los silos de acero inoxidable que se encuentran en el patio; y los trabajos de producción que se realizan en una de las naves situadas frente a las viviendas.
Soluciones
El problema ha intentado ser solucionado por parte de los responsables de Cervezas Alhambra. De hecho, desde que se supo que los sistemas de extracción de aire provocaban ruidos, se instaló un sistema temporizador que desconecta la extracción a las once de la noche. En la nave de embotellado, que funciona también de noche, se colocaron paneles de aislamiento en los muros que se encuentran más cercanos a las viviendas. La preocupación es máxima por parte de la empresa, que está dispuesta a hacer lo que sea necesario para acabar con el problema. «También nosotros hemos realizado mediciones de ruidos y queremos que se hagan unas conjuntas para comprobar la realidad de las emisiones y su alcance». La empresa está a la espera de la decisión final de la Junta y, por el momento, ha reordenado sus tres turnos de trabajo, para dejarlos en dos y no afectar a los trabajadores de la compañía.

JULIO 2011 – El Defensor del Pueblo pide sancionar a un local de Güéjar Sierra por ruido

julio 25, 2011

Se le han requerido medidas correctoras en varias ocasiones y no ha habido respuesta alguna de los propietarios

Fuente: Ideal.es

La oficina del Defensor del Pueblo Andaluz ha resuelto que el Ayuntamiento de Güéjar Sierra abra un expediente sancionador contra un local hostelero del municipio por incumplir los requerimientos que se le vienen realizando desde 2010 por superar el límite acústico establecido, lo que ha provocado las quejas de los vecinos.
En una resolución del pasado 12 de julio, a la que ha tenido acceso la agencia Europa Press, la oficina del Defensor indicaba que este establecimiento no había adoptado las medidas correctoras recogidas en el Informe Acústico que, a raíz de las quejas ciudadanas, llevó a cabo la Diputación de Granada.
Ante estos incumplimientos, el 26 de abril de este año se avisó a los propietarios de que en caso de no aplicar estas recomendaciones se les abriría una expediente, aunque los meses pasaron sin que se adoptaran medidas correctoras por parte del local.
El Defensor pone el acento en que, hasta la fecha, el Ayuntamiento de Güéjar Sierra no ha incoado ningún procedimiento sancionador frente al titular del establecimiento causante de las molestias, a pesar de los múltiples requerimientos efectuados para ello y de las importantes dilaciones en el tiempo.
Así, la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz considera que este local se ha mantenido en una situación de «impunidad que en nada contribuye a la solución definitiva del problema», y por ello recomienda a la entidad local que «a la mayor brevedad posible incoe expediente sancionador» contra los responsables de las molestias acústicas y les requiera la adopción de las medidas correctoras que resulten oportunas».
Todo ello, para garantizar en mayor medida «los derechos a la intimidad familiar, la inviolabilidad del domicilio y el disfruto de un medioambiente adecuado para el desarrollo de la persona» que vienes recogidos en la Constitución, concluye la resolución.

A %d blogueros les gusta esto: