Archive for septiembre 2011

Septiembre 2011 – Vecinos presionan para que trasladen dos discotecas por exceso de ruido

septiembre 19, 2011

Fuente: Noemi R. Navas | Diariosur.es

«No queremos que cierren las discotecas, simplemente pedimos su traslado. Cualquier día pasará algo grave y será entonces cuando nos escuchen». Son las palabras de José Velasco, uno de los vecinos de la calle Félix García Palacios, que estos días ha alzado la voz contra el botellón y la contaminación acústica en la zona de Camino de San Rafael, generada según denuncian por la apertura de las salas Leblón y Boss.
Por ello, tres colectivos -El Copo, El Duende y Cortijo de Torres- han decidido movilizarse y denunciar al ayuntamiento al considerar «que ha hecho caso omiso a sus quejas durante dos años». «El ruido no es lo único que han traído al barrio estas dos macrodiscotecas, sino actos vandálicos, suciedad y deterioro en nuestros portales, que se utilizan como urinarios públicos», expone Velasco, quien asegura que llaman a la policía «pero el alivio es momentáneo».
«Tras reunirnos varias veces con responsables de la Policía Local y con la concejala de Cruz del Humilladero, Teresa Porras, las sensaciones son malas porque, aunque hay voluntad de arreglarlo, no vemos que se cumpla la ordenanza de convivencia ciudadana. Queremos más vigilancia en la zona de jueves a domingo», dice este vecino.
Mermados por la falta de descanso, los residentes aseguran que el barrio ha perdido su tranquilidad e intentarán por todos los medios el traslado inmediato de las dos discotecas del polígono San Rafael, junto a la cochera de la EMT.
«En agosto estuvieron cerradas y el barrio era otra cosa. Es triste levantarse para trabajar y ver que te han roto el retrovisor, un cristal del coche o que te roben directamente. Hay jóvenes que salen a divertirse de forma sana y otros que beben un poco y pierden el control», lamenta Luis Carlos Velasco, portavoz de Cortijo de Torres.
Este representante vecinal admite que la culpa del problema no es de las salas, sino de la falta de civismo y, sobre todo, de sanciones. «Las discotecas lo tienen todo en regla, están insonorizadas. El asunto a tratar es cómo le dan una licencia de apertura junto a una zona residencial y menos que se permita el botellón en los alrededores. Además, desde la prohibición de fumar el ruido en la calle es insostenible hasta las cinco y las seis de la madrugada», sostiene el portavoz de El Duende.
Más de 700 firmas
Este colectivo tampoco ha dudado en sumarse a las querellas vecinales y se muestra a favor de que se considere esta zona de Cruz del Humilladero acústicamente saturada. «En Vélez-Málaga, los vecinos reivindicaron su derecho al descanso y han ganado la batalla a los bares y al botellón, lo que nos anima a actuar», plantea Manuel García. Los afectados incluso anuncian movilizaciones si no se toman medidas eficaces tras la denuncia.
El representante legal de El Copo, Cortijo de Torres y Camino San Rafael confirmó que los vecinos moverán ficha las próximas semanas, aunque no está decidido si será una denuncia o querella. «Los vecinos están desesperados y han reunido más de 700 firmas para acabar con los problemas de insalubridad y seguridad», concluyó el abogado Manuel Huertas, que representa a los tres colectivos vecinales.

Septiembre 2011 – Vecinos de Rincón de la Victoria denuncian que llevan diez años soportando los ruidos de un bar

septiembre 19, 2011

Fuente: Eugenio Cabezas | Diariosur.es

«Tengo 75 años, estoy operado de corazón, y mi mujer padece fibromialgia. Llevamos más de diez años soportando este infierno, y ya no aguantamos más. En el Ayuntamiento nos han prometido una y otra vez que iban a solucionarlo, pero las molestias siguen ahí». Con estas palabras valoró ayer la situación que sufre a diario Carlos Veiga, un jubilado de Rincón de la Victoria que vive en el número 112 de la avenida del Mediterráneo, en el Edificio Serrano.
«El bar que tenemos justo debajo utiliza como espacio para el público la entreplanta, cuando la normativa dice que esto debe ser solo un almacén. Ponen la música muy alta, y hasta altas horas de la madrugada, justo debajo de nuestros dormitorios. Cuando llamas a la Policía Local, si es que vienen, no hacen nada para evitarlo», se queja este vecino, que es además el presidente de la comunidad de propietarios del edificio, donde viven una decena de familias. «Hemos presentado decenas de escritos en el Ayuntamiento desde hace por lo menos cinco años y no nos han hecho, por ahora, ningún caso», se quejó este jubilado de origen gallego, que lleva cuarenta años viviendo en Rincón de la Victoria.
«Es un sitio que nos encanta, pero las molestias que venimos sufriendo desde hace años nos están amargando la vida. Y lo peor de todo es que el encargado del establecimiento ya me ha amenazado verbalmente varias veces. Yo no me voy a asustar, pero aquí viven muchas personas mayores que sí que tienen miedo de que pueda haber represalias contra ellos si recogemos firmas», aseguró Veiga. El presidente de la comunidad reconoció que no han hecho, de momento, ningún tipo de medición sobre los niveles de ruido, «pero solo te digo que no se puede pegar ojo en toda la noche y que muchos vecinos están tomando somníferos para poder dormir», añadió.
Petición de IU
El portavoz municipal de IU, Pedro Fernández Ibar, hizo ayer un llamamiento público para que el equipo de gobierno del PP actúe y ponga fin a esta situación, al tiempo que reclamó «un cumplimiento estricto de las ordenanzas de ruidos».
Por su parte, la edil de Vía Pública, Marta Marín (PP), aseguró a SUR que están trabajando para solucionar el problema. Así, explicó que han instado al empresario a que cumpla la normativa y a la Policía Local a que aumente la vigilancia. «Los agentes han emitido ya un informe desfavorable de la entreplanta», dijo.

Septiembre 2011 – La Policía Local denuncia a cuatro bares del puerto deportivo de Estepona por ruidos

septiembre 19, 2011

Fuente: EuropaPress | Estepona

La Policía Local de Estepona (Málaga) ha denunciado durante este pasado fin de semana a cuatro bares de copas del puerto deportivo de la localidad ya que el ruido trascendía al exterior de los establecimientos de ocio.
Esta actuación se enmarca dentro de las que se llevan a cabo en materia administrativa para preservar la seguridad ciudadana, han precisado desde el Consistorio, y han informado de que los agentes realizaron el seguimiento y la inspección de los locales en cumplimiento de las ordenanzas municipales en materia de seguridad y prevención, documentación, ruidos y horario de cierre en las zonas de ocio de toda la ciudad.
En el capítulo de seguridad ciudadana, los agentes llevaron a cabo controles conjuntos con la Policía Nacional. Así, la intervención más destacada fue el control nocturno en la avenida Juan Carlos I, en las proximidades de la barriada San Isidro y urbanización el Capricho, donde los perros de la Unidad Canina de la Policía Local detectaron droga a dos personas, que fueron denunciadas por posesión ilícita de sustancias estupefacientes.
En materia asistencial y preventiva, los agentes de la Policía Local intervinieron en un conflicto privado entre vecinos y llevó a cabo vigilancias concretas en plazas, alrededores de los colegios e institutos de la ciudad, así como en aquellos lugares donde podrían consumirse sustancias estupefacientes.
Respecto al tráfico rodado, coincidiendo con la campaña general de la DGT sobre uso del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantiles, realizaron un total de cinco controles en los que fueron inspeccionados 613 vehículos. De ellos, 12 conductores fueron denunciados por no llevar puesto el cinturón de seguridad.
Al margen de esa campaña, los agentes de la Unidad de Tráfico de la Policía Local, intervinieron en cuatro accidentes de tráfico, dos con resultado de un herido leve en cada uno de ellos, y otros dos accidentes con sólo daños materiales.

Vecinos del centro denunciarán al Ayuntamiento por los casos de ruido

septiembre 7, 2011

Fuente: Raquel Garrido | malagahoy.es

 

Terrazas atestadas de gente durante todo el día, demasiados bares de música con mal aislamiento acústico y botellones multitudinarios. Los vecinos del centro histórico de la capital malagueña llevan años sufriendo esta situación y hartos de esperar una solución que no termina de llegar por parte del Ayuntamiento han decidido a partir de ahora denunciarlo ante los tribunales por los casos a los que no se dé remedio.

Los vecinos del entorno de las calles Císter y Alcazabilla sentaron un precedente cuando hace sólo unas semanas decidieron denunciar al Consistorio malagueño por «dejadez» a la hora de controlar y disolver a los miles de jóvenes que se concentraron para beber durante la Feria en esta zona y que les impidieron incluso entrar en sus viviendas. Ahora los residentes de la calle Nosquera, también en el centro, se plantean seguir el ejemplo y llevar por la vía judicial el exceso de ruido que sufren por culpa de los bares de música.

Así lo confirmó ayer a este periódico la presidenta de la asociación vecinal del Centro Antiguo, María José Soria, que insistió en la situación es «insoportable» y que a la vista de que consideran que «no hay interés político en solucionar este problema vamos a tener que tomar medidas drásticas y denunciar al Ayuntamiento».

La presión que ejerce el sector de la hostelería y la larga tramitación burocrática que suelen llevar aparejados las denuncias por ruido hacen que sólo un tercio de los casos se solucionen antes de llegar a los tribunales.

La pasada Feria fue la gota que colmó el vaso para los vecinos que residen en la parte antigua de la ciudad, pero la concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga, Ana Navarro, defendió la actuación de su área y aseguró que «somos muy estrictos en el cumplimiento de la ordenanza y hacemos todo lo que está en nuestra mano».

Los bares de música del centro, señaló, están continuamente controlados y «si hay alguno que incumpla los niveles de ruido o no tiene licencia es sancionado e incluso se le precinta el equipo de música». La edil achacó a la ley antitabaco el incremento de las quejas por ruido debido a la gente que sale a fumar a la calle y «lo difícil es que la Policía Local los pille en el momento».

Aunque los vecinos del casco antiguo de la ciudad aseguran que la culpa no la tiene la ley antitabaco que entró en vigor el pasado 1 de enero y que el problema viene de mucho más atrás, la Oficina del Defensor del Ciudadano de Málaga ha recibido 42 quejas desde principios de año por problemas de ruido. La mayoría son por el incumplimiento de los horarios establecidos para las terrazas de bares y restaurantes que «no quieren perder la clientela fumadora y alargan la hora del cierre sin pensar en el perjuicio de los que viven en la zona y quieren descansar», explicó el defensor del Ciudadano, Francisco Gutiérrez.

Otras ocho quejas recibidas por esta oficina se refieren al ruido producido por discotecas del centro que no respetan los niveles permitidos. Pero el problema no sólo se reduce al centro histórico, la zona de Echevarría de El Palo y Huelin, y parte de Teatinos también concentran altos niveles de ruido que está desesperando a los vecinos. Según Gutiérrez, la situación se ha agravado en los últimos meses y «el descanso es un derecho constitucional que si no lo resuelven los ayuntamientos sólo queda la vía judicial que es la que está dando muy buenos resultados».

La solución a esta situación no resulta tan fácil para la concejal de Medio Ambiente, que recordó la necesidad de «compatibilizarlo con los intereses de un sector económico que está dando mucho trabajo en esta época».


A %d blogueros les gusta esto: