Archive for febrero 2012

Febrero 2012 – Acto presentación del Nuevo Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía

febrero 20, 2012

El pasado Jueves, 16 de Febrero T-INGENIAMOS asitió a la presentación oficial del nuevo reglamento de protección contra la contaminación acústica en Andalucía.

Dicho acto se celebró en la «Casa de la Ciencia-CSIC» antiguo Pabellón de Perú de la Exposición Iberoamericana de 1929, donde se nos expuso las últimas modificaciones respecto a los anteriores borradores, se detallaron los aspectos técnicos, las actuaciones subsidiarias por parte de la Consegería de Medio Ambiente con respecto a los Ayuntamientos y se matizaron algunos detalles jurídicos sobre competencias locales.

Los ponentes del acto fueron la malagueña Francisca Perea Pérez, Jose Juan Díaz Trillo, Isidoro Martínez Hidalgo, Rocío Campoy Naranjo, Angela Ranea Palma y Plácido Perera Melero.

El acto finalizó con la ponencia de Dr. Luigi Maffei (Universitá degli Studi di Napoli) sobre las apreciaciones subjetivas del ruido debido a aspectos multisensoriales, esto es , como el cerebro entiende el ruido en base al resto de los sentidos y las repercusiones de esto;  Un tren rojo «suena más» que si estuviera pintado de blanco…

Febrero 2012 – Decreto 6/2012 Reglamento Contaminación Acústica en Andalucía

febrero 13, 2012

El pasado 17 de Enero se publicó oficialmente en el BOJA el nuevo reglamento de protección contra la contaminación acústica en Andalucía mediante el Decreto 6/2012 y se modifica el reglamento para la protección de la calidad del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica y establecimiento de medidas de ahorro y eficiencia energética.

A continuación os facilitamos la nueva normativa en un fichero PDF:

Reglamento Protección frente contaminación acústica en andalucía

D 6/2012

DECRETO 6_2012-Reglamento Contaminacion Acustica Andalucia

Febrero 2012 – Hosteleros de Torre del Mar piden medidas de control de ruido que les den seguridad ante denuncias

febrero 1, 2012

Fuente: europa press | veleza-malaga

La Asociación de Comerciantes y Empresarios (ACET) de Torre del Mar, en Vélez-Málaga, ha solicitado al Ayuntamiento de la localidad la adecuación de su normativa en materia de horarios y ruido en comercios de hostelería y bares de copas y la inclusión en ella de medidas de control en tiempo real de los niveles acústicos de los locales para que estos dispongan de seguridad jurídica ante posibles «denuncias falsas».
En un comunicado, la ACET ha lamentado los efectos de la sentencia que obligó al Consistorio a indemnizar con 2,8 millones de euros a 18 vecinos del conjunto Ipanema por los perjuicios que les ocasionó durante 13 años el ruido procedente de los locales de ocio nocturno de El Copo, un fallo judicial que ha ocasionado «que la normal actividad de la hostelería y los bares de copas se esté haciendo inviable».
«Torre del Mar necesita un modelo de desarrollo claro y decidido que apueste por un turismo de ocio y de calidad, y este modelo debe desarrollarse sobre la base de la suficiente seguridad jurídica que garantice que los emprendedores que apuestan por invertir con locales insonorizados y cumpliendo la normativa no se sientan indefensos ante las amenazas de cualquier persona de una falsa denuncia por ruido», han añadido.
Por ello, y sin perjuicio de garantizar el descanso de los ciudadanos, los empresarios entienden que se deben articular las medidas necesarias para compatibilizar dicho descanso con la actividad empresarial, persiguiendo a quienes incumplan los límites establecidos, pero también a quienes acusen sin fundamento a los que sí los acatan.
Así, entre otras acciones, la ACET ha propuesto la «inmediata» implantación de un sistema centralizado de monitorización y control de los limitadores de ruido instalados en los locales de ocio «y la obligación de instalarlo en los que no lo tengan».
Según los comerciantes, este sistema permitiría, ante la denuncia por ruidos de cualquier vecino, la comprobación en tiempo real de la medición acústica en el o los locales afectados, de forma que se pueda responder inmediatamente a la denuncia «y determinar el incumplimiento o no de la normativa acústica».
Además de la instalación de estos sistemas, los hosteleros piden que la normativa municipal se adecue «al modelo de desarrollo que pretendemos, ampliando en lo posible las horas de apertura de los locales y de uso de las terrazas, evitando de esta forma la posibilidad del chantaje continuo en cuanto a los horarios de cierre por parte de aquellas personas que pretenden lucrarse al amparo de la sentencia Ipanema».
Los miembros de la ACET han querido dejar claro que la intención de los hosteleros «es acatar la normativa, colaborar con el Ayuntamiento para finiquitar el problema del caso Ipanema y que no pueda volver a surgir otro».
No obstante, han insistido en que Torre del Mar «es un pueblo turístico y su oferta debe estar complementada con el ocio, y para eso es necesaria una normativa equilibrada que permita el desarrollo de las actividades de turismo, ocio y hostelería y unas medidas de control que permitan identificar tanto a incumplidores como a falsos denunciantes».

Febrero 2012 – Vecinos de Torre del Mar resucitan el fantasma de la sentencia de El Copo con otra denuncia

febrero 1, 2012

La sentencia por los ruidos de El Copo, que condena al Ayuntamiento de Vélez-Málaga a tener que indemnizar a un grupo de 18 vecinos con 2.800.000 euros, aunque los afectados reclaman más 5.600.000, no parece haber puesto fin a los problemas de contaminación acústica en el municipio.
Cansados de las vibraciones que provoca la música de una discoteca y que tienen que soportar en sus casas, así como de los ruidos que causan los clientes en el exterior del establecimiento, los propietarios de viviendas del bloque 4 del Conjunto Plazamar de Torre del Mar han dicho basta y han decidido llevar el caso a la vía judicial con el objetivo de que sean los tribunales los que solucionen el problema, despertando así el fantasma de una nueva sentencia contar el Ayuntamiento.
Según la presidenta de la comunidad de vecinos, María Vivó, los propietarios llevan años padeciendo los ruidos del local. «Sólo en 2011 interpusimos más de 200 denuncias acompañadas de mediciones de ruidos que realiza una empresa homologada contratada al efecto. Sin embargo, en el Ayuntamiento no nos hacen caso. El anterior gobierno municipal nos llegó a decir que nos fuésemos a vivir al campo y el actual nos ha advertido ya que no piensa cerrar la discoteca», ha explicado Vivó.
Esta vecina ha recordado además que el establecimiento abrió sus puertas sin la autorización de la comunidad de propietarios, que ha llegado a modificar sus estatutos precisamente para no permitir esta actividad en los bajos del bloque.
«Cuando abrieron los vecinos presentamos un escrito con más de 200 firmas exigiendo el cierre precisamente por tener la autorización de la comunidad», ha asegurado María Vivó.
«Aunque el Ayuntamiento nos acusa de ir buscando dinero, lo mismo que los vecinos de El Copo, la realidad es que lo único que queremos es que eliminen el problema de los ruidos. No buscamos dinero, buscamos soluciones», ha asegurado la presidenta del edificio, que ha insistido en que los único que quieren los vecinos del bloque es poder descansar en sus casas y no sufrir la contaminación acústica que ahora padecen.
Plan especial
Como consecuencia de las denuncias de los vecinos y para evitar que el asunto termine por convertirse en un segundo Copo, la Policía Local de Vélez-Málaga viene desarrollando desde hace meses un plan operativo especial todos los fines de semanas en la zona para controlar los problemas de ruidos. El plan incluye asimismo visitas diarias a la zona y la incoación de todo tipo de actas contra las personas que en el exterior incumplen la normativa, a la vez que la realización de mediciones periódicas en el interior de la discoteca.
Con motivo de las constantes denuncias vecinales, el propio alcalde, Francisco Delgado (PP), se ha interesado personalmente por el asunto y accedido a reunirse con los propietarios del edificio para explicarles todas las actuaciones que se están llevando a cabo desde el Ayuntamiento. El encuentro tendrá lugar con toda probabilidad el próximo lunes 6 de febrero. «Lo último que queremos es que Plazamar se convierta en un caso como el de El Copo», ha manifestado el mandatario veleño.
El Tribunal Supremo (TS) condenó en 2008 al Ayuntamiento de al capital de la Axarquía con el pago de una indemnización de 2.800.000 euros para compensar los trece años (de 1990 a 2003) que los vecinos de El Copo tuvieron que soportar por los excesos de ruidos.

A %d blogueros les gusta esto: