Archive for noviembre 2013

Noviembre 2013 – Foro Telecos Andalucia 2013 COITT-A

noviembre 25, 2013

la foto 2a

Málaga fue el escenario elegido para el encuentro anual de los profesionales de las telecomunicaciones andaluzas, bajo el nombre de Foro Telecos Andalucía 2013, y organizado por la Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros Técnicos en Telecomunicación (AAGIT) en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía (COITT-A). Durante esta jornada se debatió sobre el presente y el futuro del sector.

Para Juan Luis Cruz, presidente AAGIT y decano del COITT-A “hoy en día, quién tiene la tecnología tiene el poder: por eso los colegios defendemos la labor que el Ingeniero desempeña hacia una mejor sociedad”. Asimismo quiso defender la importancia de esta profesión: “los ingenieros todavía ocupan un lugar secundario en los gobiernos y empresas, en los Ayuntamientos, y aquí estamos para implicarnos, los ingenieros queremos provocar un cambio de actitud en la sociedad, aumentar la visibilidad de la profesión de la Ingeniería, para que nuestra sociedad, la sociedad andaluza, tome sus decisiones desde una visión técnica, sostenible y equilibrada”. De hecho, el portavoz y director del Área de Innovación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Málaga, Mario Cortés fue distinguido con el premio Ingeniero del Año “queremos más ingenieros como Mario Cortés en las instituciones y empresas. Porque Andalucía sin ingenieros es sólo filosofía”

Mario Cortés valoró que realmente se estaban premiando las acciones que hace su equipo municipal en materia tecnológica, que están ayudando a generar puestos de trabajo en el sector.“este reconocimiento es una apuesta por las nuevas tecnologías que lidera el alcalde de Málaga, y que se refleja en los presupuestos.”

Ignacio Pérez Dolset, fundador de U-tad, Ilion Animation Studios, Pyro Studios y co-presidente del Grupo Zed fue el encargado de la ponencia magistral. El creador del videojuego Comandos, la película Planet 51 y ganador de un premio Goya por la misma, entre otros, llamó la atención de los asistentes sobre la revolución digital que se avecina: “al contrario de lo que mucha gente piensa, no hemos visto ni la centésima parte de lo que está por venir, hay que abrir los ojos”, refiriéndose a aspectos como la llegada a los hogares de la realidad virtual.

Durante la cita, tuvo lugar la entrega de los Premios Ingenio. Los premios Ingenio Junior destinados a los mejores proyectos fin de carrera, donde las categorías premiadas fueron primer premio al Mejor Proyecto Fin de Grado a María de los Santos Medina y tres áccesits a los finalistas Gala Barquero, Fco. Javier Urbano y Antonio Martínez. Y el premio Ingenio Senior que reconoce honoríficamente la trayectoria profesional, calidad humana y la dedicación al desarrollo de la Ingeniería de Telecomunicación Andaluza a César Caro Arroyo.

El Foro contó con la presencia del Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el vicepresidente de la Diputación de Málaga, Francisco Oblaré y representantes de empresas e instituciones.

la foto 2

Noviembre – 2013 Ordenan el cierre de un bar en Avda. Príes por exceso de ruido

noviembre 25, 2013

pries

Fuente: Francisco Jiménez | http://www.diariosur.es

El Ayuntamiento de Málaga ha ordenado el cierre temporal de una bar de copas de la avenida de Príes por sobrepasar los niveles de ruido. La resolución, remitida el martes a la Policía Local para que le sea notificada a los titulares del establecimiento, se produce después de que las mediciones acústicas realizadas la noche del pasado sábado 9 en la habitación del hotel colindante constataran, según afirman desde el Consistorio, que el volumen de la música superaba en 22 decibelios (dB) el límite de inmisión (ruido en el interior de un inmueble procedente de un emisor que procede del exterior) fijado para este supuesto, que es de 30 decibelios en horario nocturno. Para hacerse una idea de qué supone estar expuesto a 52 db, basta señalar que equivaldría a tener en la habitación a un grupo de personas charlando animosamente y que los expertos consideran que el sueño se ve alterado a partir de los 45.

Al rebasar el tope en más de 6 dB, la infracción está calificada como muy grave en la Ordenanza para la Prevención y Control de Ruido y Vibraciones, por lo que el Área de Medio Ambiente ni siquiera ha procedido al precinto del equipo de música y ha optado directamente por decretar la clausura del establecimiento como medida cautelar hasta que se certifique que el inmueble está aislado acústicamente. Paralelamente, los servicios jurídicos del Ayuntamiento han iniciado un expediente sancionador que podría desembocar en una multa de entre 12.001 y 300.000 euros, además de otras posibles acciones como la revocación de la licencia, la clausura temporal por un periodo de entre 2 y 5 años e incluso el cierre definitivo.

Este periódico se puso ayer en contacto con un responsable del pub (Príes Disco Lounge), que no quiso hacer valoraciones más allá de asegurar que aún no había tenido conocimiento de la orden municipal. En este punto, cabe tener en cuenta que el establecimiento sólo abre las noches de los fines de semana, por lo que los agentes aún no han tenido ocasión de entregar la notificación.

Reactivación de licencia

Según explican fuentes municipales, el establecimiento reabrió como discoteca en el verano de 2012 tras un cambio de titularidad de la licencia de apertura que ya estaba vigente, por lo que bastó con una declaración responsable de los propietarios para renovar el permiso sin necesidad de someterse a nuevos controles. Sin embargo, a raíz de sendas denuncias presentadas por el hotel ubicado en el inmueble y por un vecino, el Área de Medio Ambiente realizó una primera inspección en la que se comprobó que carecía de limitador acústico, un aparato que se conecta al amplificador para que no se pueda superar el volumen por encima de un determinado nivel y que registra todas las emisiones realizadas, las cuales deben ser presentadas al Ayuntamiento cada dos meses para verificar que todo es correcto. Los responsables del local cumplieron este requerimiento, aunque con una limitación insuficiente a juicio del Consistorio.

Tras continuar las quejas, incluida un recogida de firmas, los técnicos municipales intentaron hacer una medición dentro del local aunque, según afirman desde el Ayuntamiento, «no les dejaron», así que las mediciones se realizaron únicamente desde el hotel, cuyos propietarios aseguraron ayer que debido al exceso de ruido se han visto obligados a cerrar los fines de semana «ante la imposibilidad de ofrecer un buen servicio a los huéspedes».

Noviembre 2013 – Una pianista se enfrenta a siete años de carcel por ruidos

noviembre 13, 2013

laiaFuente:Marta Rodríguez | http://www.elpais.com

Música a todas horas y a todo trapo. Sobredosis de piano. Esa es la versión de la vecina de Puigcerdà, Sonia B., que en el inicio del juicio de este lunes en la Audiencia de Girona acusó a la pianista Laia M. de tocar el piano hasta ocho horas y cinco días a la semana entre octubre de 2003 y septiembre de 2007. Hechos que la pianista (ahora profesional; entonces, estudiante) niega, pero por los que la fiscalía y la acusación particular solicitan una pena de siete años y medio de cárcel. Seis años por un delito contra medioambiente por contaminación acústica, y un año y medio más por otro delito de lesiones psíquicas. La defensa, en cualquier caso, solicita la absolución al considerar la denuncia totalmente desproporcionada.

Las versiones entre los acusados y la demandante fueron totalmente contradictorias. Tanto la pianista como sus padres —Luís M. e Isabel H., que se enfrentan a la misma pena porque se les considera cooperadores necesarios— han negado que tocara tantos días ni tantas horas. Además, han mantenido que hicieron todo lo posible para solventar esta situación, desde irse a ensayar fuera de casa a insonorizar la habitación e incluso el piano. También han asegurado que solo mantuvieron una conversación con la vecina, a modo de comentario o sugerencia, sobre este problema. No ha explicado lo mismo la denunciante, Sonia, que ha relatado que hasta en tres ocasiones fue a casa de los vecinos a intentar solventar el problema e, incluso, una de las veces la madre subió a su piso y le reconoció que se oía más el piano desde allí que desde su propio domicilio. En otra ocasión, relató, el padre tuvo que retener a su hija porque ésta intentó irle a pegar.

La acusada asegura ensayar menos días y horas, ya que estudiaba inicialmente en Manresa y, posteriormente, en Barcelona

La tensión entre vecinos fue subiendo de tono durante los años y a medida que la vecina ponía quejas en el Consistorio y llamaba a la Policía Local de Puigcerdà para que hicieran mediciones de sonido para comprobar los decibelios. La pianista advirtió durante el juicio que considera “que todo este proceso es para hacerme daño”, aunque a preguntas de la fiscal no supo responder cuál sería el motivo. Además, señaló que su familia se había quejado de los ruidos que hacía el supermercado que tenían debajo de su piso, al tiempo que aseguró que el sonido del piano “podía ser que lo oyera, pero no es motivo de molestia”. No entiende lo mismo la denunciante, que asegura que tras cuatro años casi ininterrumpidos de sonido del piano, con decibelios más altos de lo permitido, sufre importantes secuelas. Así, según los médicos, la persistente música causó en Sonia una “lesión psíquica consistente en un trastorno adaptativo con síntomas de ansiedad reactivo al estrés ambiental de tipo auditivo”, lo que hizo que tuviera síntomas como alteración del sueño, nerviosismo, ansiedad, episodios de pánico e incluso problemas de gestación en los últimos meses del embarazo de su hijo nacido en 2006. Por todo ello, debió coger la baja laboral, pero solo pudo escapar del problema poniendo tierra por medio. En septiembre de 2007, la denunciante y su familia se trasladaron a vivir a Galicia porque ya no aguantaba más el ruido.

La pianista, que el viernes cumplirá 28 años, inició los estudios a los seis años, cuando sus padres le compraron un piano para que ensayara. Pero no fue hasta los 18, en 2003, cuando empezó a cursar en el conservatorio de Manresa, cuando empezó a tocar más asiduamente. La joven, que ahora es concertista profesional y cursa un máster en Italia, argumentó que no podía tocar los días que denunciaba la vecina porque estudiaba fuera de Puigcerdà. Sin embargo, la vecina ha relatado que a partir de esos años es cuando esta empezó a tocar más horas y con mayor intensidad —además de con un segundo piano, como reconoció Laia porque necesitaba un instrumento de mejor calidad—, por lo que el sonido alcanzó a todas las habitaciones de su casa.

La fiscal pide además la inhabilitación para ejercer una profesión que tenga que ver con el piano durante cuatro años, una multa de 10.800 euros y una indemnización a cubrir entre los tres acusados de 9.900 euros

No obstante, los tres acusados han declarado que para intentar minimizar las molestias, intentaron en 2005 insonorizar la habitación donde la pianista ensayaba. La insonorización, que según la denunciante nunca fue efectiva, la llevó a cabo el padre de Laia, que es fontanero, con un compañero y siempre asesorados por un técnico. Pero las denuncias siguieron y en 2007 contactaron con un especialista de Mallorca para insonorizar el piano, que acabó elevado y forrado, entre otras cosas, con unas mantas acústicas. Según la denunciante, hasta que en marzo de 2008 sacaron los pianos del piso porque se fueron a vivir a una casa que se construyeron alejada de la zona, no dejó nunca de oír las notas de este instrumento.

Además de la pena de cárcel, la fiscal pide para la pianista una inhabilitación para ejercer cualquier profesión que tenga que ver con el piano como instrumento musical durante cuatro años, una multa de 10.800 euros y una indemnización a cubrir entre los tres acusados de 9.900 euros. Laia, muy risueña, mostró su “confianza en la Justicia” y dijo que no se plantea la inhabilitación porque confía “plenamente en que será absolutoria”. El juicio, que está previsto que se alargue durante cuatro días, seguirá hoy con las declaraciones de agentes de la Policía Local de Puigcerdà.

Noviembre 2013 – Federico Gottardo – Nueva incorporación a T-INGENIAMOS

noviembre 13, 2013

Fede

Tenemos el placer de presentaros a Federico Gottardo. Nueva incorporación al equipo técnico de T-INGENIAMOS que sin duda aportará muchísimo, debido a su gran profesionalidad y alta formación en el área acústica donde es todo un experto. Su trato y cercanía son otra cualidad que sin duda destacan en él. Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Esp. Sonido e Imagen) por la UMA y Posgraduado oficial por la UCA en gestión y evaluación de la contaminación acústica.

Desde esta entrada le damos la bienvenida y esperemos que su paso por T-INGENIAMOS sea fructífero y productivo.

Octubre 2013 – Foro Telecos Andalucía 2013

noviembre 13, 2013

El próximo 23 de Noviembre se celebrará en el Museo del Automóvil de Málaga el Foro Telecos Andalucia 2013 promovida por la reciente Demarcación Andaluza del Colegio Oficial de Ingenieros técnicos de telecomunicaciones (COITT-A) y la Asociación Andaluza de Ingenieros y graduados en telecomunicaciones (AAGIT). En ella se harán entrega de los premios Ingenio 2013. En breves facilitaremos más información al respecto para que todos los interesados que quieran acudir no se pierdan este evento.


A %d blogueros les gusta esto: