Archive for the ‘Industrial’ Category

Marzo 2011 – T-INGENIAMOS invitada a la semana cultural de la Escuela de Ingenierías de la UMA

marzo 21, 2011

Con motivo de la semana cultural de la Escuela de Ingenierías de la Universidad de Málaga, se invitó a T-INGENIAMOS y a INDIESTUDIO a montar un stand donde pudieramos mostrar a los jóvenes estudiantes de ingenierías los servicios profesionales de ingeniería que ofrecemos, la puesta en práctica de los estudios teóricos que actualmente estan adquiriendo aplicados a nuestro día a día y las herramientas de ingeniería que empleamos para ello. También se busco incentivar la actitud emprendedora de los jóvenes estudiantes que se acercaban hasta los stand para preguntar que era lo que hacíamos y cómo habíamos iniciado nuestra actividad, por donde empezar, puesto que desde las escuelas de ingeniería no se nos da esta formación emprendedora.

En el stand de T-INGENIAMOS a los estudiantes se les mostró el equipo de laboratorio necesario para realizar los ensayos de aislamiento a ruido aéreo y las medidas de niveles de inmisión de ruidos, se les enseño el uso del sonómetro, se les explicó la necesidad de contar con una fuente omnidireccional. También contamos con un limitador acústico para poder mostrarles su funcionamiento en las actividades con música y una serie de actuadores KNX domóticos y una pantalla táctil para que pudieran conocer estos sistemas de control de instalaciones.

En el stand de Indiestudio encontraron una empresa de ingeniería especializada en el diseño de productos y fabricación de prototipos y preseries. Alli se expusieron los últimos prototipos desarrollados, distintas técnicas de fabricación con moldes de silicona, colado de piezas, moldes rígidos y sistemas de inyección de preseries.

La exposición contó también con diversos modelos de vehículos; un coche de rallye, un clásico deportivo y un prototipo de motocicleta de competición desarrollada por un grupo de alumnos de la escuela de ingenierías, que despertó el interés de los alumnos de la especialidad de mecánica.

 

 

Marzo 2011 – Video presentación T-INGENIAMOS en concurso TV Onda Azul

marzo 14, 2011

Aqui os dejamos el vídeo de presentación que nos hicieron con motivo del concurso de TV de Onda Azul «Premio Junior» de jóvenes emprendedores que participamos recientemente.

Abril 2010 – Día Internacional de concienciación sobre el ruido

abril 19, 2010

El miércoles, día 28 de abril de 2010, se celebrará el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido con el propósito de promover a nivel internacional el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos.
Las actividades relacionadas con el Día Internacional sin Ruido están organizadas desde hace años en España por la Sociedad Española de Acústica -SEA-, este año con la colaboración de: Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Ministerio de Vivienda, Comunidad de Madrid, Consejo General de Colegios y Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España, y otras instituciones.

+ info –>Dia Internacional de concienciación sobre el ruido (SEA-ACUSTICA)

Marzo 2010 – estosololoarreglamosentretodos.org

marzo 12, 2010

T-Ingeniamos se suma a la campaña «estosololoarreglamosentretodos.org», entendiendo  como esencial este cambio de mentalidad. Os animamos a que visiteis el portal web, y curioseis en la esencia que pretenden transmitir a partir de los testimonios de ciudadanos que siguen luchando.

ESTOSOLOLOARREGLAMOSENTRETODOS.ORG

Marzo 2010 – Un tribunal europeo estudia si el canon digital que se aplica en España es legal

marzo 11, 2010

Fuente: 20 Minutos

* En el transcurso de un litigio contra la SGAE, una empresa argumentó que el canon viola una directiva europea.
* La Audiencia de Barcelona ha pedido respuesta a esta cuestión.
* La directiva en cuestión es la 2001/29.

El Tribunal de Justicia de la UE ha comenzado este jueves a examinar si el canon aplicado en España a todos los equipos de reproducción digital -el llamado «canon digital»- como compensación a los creadores por la copia privada es o no compatible con el derecho europeo.

Los jueces El Tribunal comunitario ha celebrado en Luxemburgo la vista oral en un litigio que tramita la Audiencia Provincial de Barcelona y que enfrenta a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y a la empresa Padawan SL, que comercializa CD-Rs, CD-RWs, DVD-Rs y aparatos reproductores MP3.

La SGAE interpuso una demanda contra dicha empresa reclamándole el pago del canon por copia privada correspondiente a los aparatos comercializados por Padawan entre septiembre de 2002 y septiembre de 2004, según recuerdan fuentes jurídicas.

En el marco de dicho litigio, Padawan alegó que la aplicación del canon por copia privada a estos soportes digitales, de forma indiscriminada y sin distinguir la finalidad a la que van destinados (uso privado u otra actividad profesional o empresarial), violaba la directiva europea 2001/29.

El caso fue juzgado en primera instancia y fue aceptada íntegramente la reclamación de la SGAE. La empresa fue condenada al pago de 16.759,25 euros, más los correspondientes intereses.

Padawan recurrió la sentencia ante la Audiencia Provincial de Barcelona, instancia que ha presentado ante el Tribunal europeo de Luxemburgo un recurso prejudicial en el que plantea una serie de cuestiones relativas a la interpretación de esa directiva.

¿Contrario a un directiva europea?

La norma en cuestión, la directiva 2001/29/CE relativa a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y derechos afines en la sociedad de la información, estipula que, en principio, el derecho exclusivo a autorizar o prohibir la reproducción de las obras corresponde a los titulares de derechos de propiedad intelectual (autores, artistas o intérpretes).

Prevé, sin embargo, que los Estados miembros pueden permitir, sin que medie autorización del titular del derecho de propiedad intelectual correspondiente, las reproducciones de obras efectuadas por una persona física para su uso privado, siempre que los titulares de los derechos de propiedad intelectual reciban una «compensación equitativa».

La legislación española permite que las obras ya divulgadas puedan reproducirse para uso privado del copista, sin autorización del autor.

A través del cobro de un canon, la normativa española instaura el pago de una compensación económica a favor de los titulares de los derechos por la reproducción realizada exclusivamente para uso privado.

El canon digital español

El canon grava la adquisición de equipos o aparatos de reproducción de libros, así como de equipos o aparatos de reproducción de fonogramas y videogramas, y de materiales de reproducción sonora, visual o audiovisual.

El canon se aplica a los fabricantes e importadores de estos equipos y materiales, así como a los «distribuidores, mayoristas y minoristas, sucesivos adquirentes de dichos productos», y se hace efectivo a través de las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual.

En el caso de los aparatos y sobre todo materiales de reproducción digital, como son los CD y DVD grabables, así como los lápices de memoria USB, el canon se aplica sin hacer distinción de si el destino del producto es para llevar a cabo copias privadas o para otros distintos, como puede ser el almacenamiento de datos e información generada por un profesional o una empresa.

Clarificación de «compensación equitativa»

La Audiencia de Barcelona solicita a los jueces europeos que clarifiquen el concepto de «compensación equitativa» y diluciden si el sistema adoptado por España y consistente en aplicar el canon a todos los equipos, aparatos y materiales de reproducción digital de forma indiscriminada contraría la directiva 2001/29/CE.

También desea saber si la aplicación indiscriminada del referido «canon» a empresas y profesionales que claramente adquieren los aparatos y soportes de reproducción digital para finalidades ajenas a la copia privada es conforme al concepto de «compensación equitativa».

Febrero 2010 – T-Ingeniamos asiste a las «V Jornadas Técnicas Deporte y Gestión»

febrero 25, 2010

El 18 de Febrero se celebraron en las instalaciones de la Universidad de Málaga las «V Jornadas Técnicas del Deporte y Gestión» cuyo tema principal este año fué «Nuevas Estrategias para Nuevos Tiempos». Donde se discutió el nuevo panorama económico en el gremio deportivo y la necesidad de plantear cambios en los modelos de gestión y en las instalaciones, haciendo especial atención a la eficiencia energética de estos para obtener mayores beneficios económicos derivados de un menor consumo energético y de una sotenibilidad medioambiental. Todo ello gracias a la incorporación de tecnologías TIC al sector y del monitoreo y control de las instalaciones mediante sistemas domóticos que aportan inteligencia a la infraestructuras para el desarrollo de la práctica deportiva.

+info–>> V Jornadas Técnicas. Deporte y Gestión

Noviembre 2009 – T-Ingeniamos asiste a EGETICA EXPOENERGETICA 2009

noviembre 25, 2009

Los días del 25 al 27 de Noviembre del 2009 se celebra en la Feria Muestrario Internacional de Valencia, la 3ª edición de la Feria Internacional de la Eficiencia Energética y Nuevas Soluciones Tecnológicas en Energías Renovables y Convencionales. Siendo este foro un referente único para la actualización de técnicas y soluciones novedadosas en este ámbito de la eficiencia energética para ofrecer a nuestros clientes y un importante núcleo de donde surgen interesantes sinergias con empresas del sector.

+info–>> http://www.egetica-expoenergetica.com


A %d blogueros les gusta esto: