A raíz de la selección de T-INGENIAMOS como caso de éxito por Google en su campaña «Growth Engine», el diario Malaga Hoy nos realizó una entrevista en nuestra sede del Promalaga i+D donde pudimos contarles nuestra experiencia.
Informaros que recientemente hemos trasladado nuestra sede del edificio GALIA-CENTER a nuestras nuevas oficinas situadas en el edificio de Promalaga i+D, ampliando nuestro espacio de trabajo para favorecer el crecimiento de T-INGENIAMOS y así poder seguir atendiendo nuestros clientes como se merecen. Adjunto os dejamos algunas fotos de nuestra nueva ubicación
Asimismo os invitamos a que visiteis nuestra remodelada página web, la cual estamos terminando de dotar de contenidos:
Aqui os dejamos un video de la increible historia de Juan Ruiz, el cual es ciego de nacimiento, domina la ecolocación, y es considerado uno de los principales ejemplos del desarrollo de esta capacidad del cerebro, lo cual le permite ver y distinguir el mundo que lo rodea, utilizando un proceso idéntico al de los delfines, como un radar. En su caso se presentó de manera innata y es motivación del estudio para el desarrollo de estas capacidaes en personas con discapacidades visuales. Daniel Kish, Directora Ejecutiva de Acceso Mundial para Ciegos, señala que: Los ciegos pueden aprender a «ver» mediante el uso de la ecolocalización, junto con los últimos avances tecnológicos en el campo.
El funcionamiento teórico es relativamente sencillo, lo realmente complicado es llevarlo a la práctica y desarrollar la sensibilidad necesaria para que funcione. Se asemeja al funcionamiento de un SONAR, donde la persona emite un sonido el cual rebota en su entorno y vuelve hacia el mediante las reflexiones que se producen en los objetos cercanos, la diferencia de tiempo de esos rebotes le dan información de la proximidad, forma y naturaleza del material que tiene a su alrededor…sencillamente increible!!
Este mes les presentamos el órgano Marino de Zadar. Es una de las obras más impresionantes que podemos encontrar en la región de Dalmacia. Se trata de un órgano que cuenta con la distinción que ser el más grande del mundo, y que suena de forma natural con el mar, que es quien lo toca.
Este órgano fue construido hace pocos años por Nikola Basic, y es de roca caliza. Está construido en la roca, y suena con el vaivén de las olas del mar y la entrada del agua y del viento en sus conductos.
En el siguiente enlace analizan y explican el principio físico que hace posible el funcionamiento de este gigantesco organo de mar.