Posts Tagged ‘El copo’

Febrero 2012 – Hosteleros de Torre del Mar piden medidas de control de ruido que les den seguridad ante denuncias

febrero 1, 2012

Fuente: europa press | veleza-malaga

La Asociación de Comerciantes y Empresarios (ACET) de Torre del Mar, en Vélez-Málaga, ha solicitado al Ayuntamiento de la localidad la adecuación de su normativa en materia de horarios y ruido en comercios de hostelería y bares de copas y la inclusión en ella de medidas de control en tiempo real de los niveles acústicos de los locales para que estos dispongan de seguridad jurídica ante posibles «denuncias falsas».
En un comunicado, la ACET ha lamentado los efectos de la sentencia que obligó al Consistorio a indemnizar con 2,8 millones de euros a 18 vecinos del conjunto Ipanema por los perjuicios que les ocasionó durante 13 años el ruido procedente de los locales de ocio nocturno de El Copo, un fallo judicial que ha ocasionado «que la normal actividad de la hostelería y los bares de copas se esté haciendo inviable».
«Torre del Mar necesita un modelo de desarrollo claro y decidido que apueste por un turismo de ocio y de calidad, y este modelo debe desarrollarse sobre la base de la suficiente seguridad jurídica que garantice que los emprendedores que apuestan por invertir con locales insonorizados y cumpliendo la normativa no se sientan indefensos ante las amenazas de cualquier persona de una falsa denuncia por ruido», han añadido.
Por ello, y sin perjuicio de garantizar el descanso de los ciudadanos, los empresarios entienden que se deben articular las medidas necesarias para compatibilizar dicho descanso con la actividad empresarial, persiguiendo a quienes incumplan los límites establecidos, pero también a quienes acusen sin fundamento a los que sí los acatan.
Así, entre otras acciones, la ACET ha propuesto la «inmediata» implantación de un sistema centralizado de monitorización y control de los limitadores de ruido instalados en los locales de ocio «y la obligación de instalarlo en los que no lo tengan».
Según los comerciantes, este sistema permitiría, ante la denuncia por ruidos de cualquier vecino, la comprobación en tiempo real de la medición acústica en el o los locales afectados, de forma que se pueda responder inmediatamente a la denuncia «y determinar el incumplimiento o no de la normativa acústica».
Además de la instalación de estos sistemas, los hosteleros piden que la normativa municipal se adecue «al modelo de desarrollo que pretendemos, ampliando en lo posible las horas de apertura de los locales y de uso de las terrazas, evitando de esta forma la posibilidad del chantaje continuo en cuanto a los horarios de cierre por parte de aquellas personas que pretenden lucrarse al amparo de la sentencia Ipanema».
Los miembros de la ACET han querido dejar claro que la intención de los hosteleros «es acatar la normativa, colaborar con el Ayuntamiento para finiquitar el problema del caso Ipanema y que no pueda volver a surgir otro».
No obstante, han insistido en que Torre del Mar «es un pueblo turístico y su oferta debe estar complementada con el ocio, y para eso es necesaria una normativa equilibrada que permita el desarrollo de las actividades de turismo, ocio y hostelería y unas medidas de control que permitan identificar tanto a incumplidores como a falsos denunciantes».

Mayo 2011 – Vélez tendrá que pagar un millón de euros en intereses por los ruidos de El Copo

mayo 24, 2011

Fuente: DiariosSur | Agustín Peláez

La indemnización a los vecinos por no actuar contra la contaminación acústica rondará los cuatro millones

La contaminación acústica generada por los locales de ocio del centro comercial El Copo de Torre del Mar y la indecisión municipal a la hora de intervenir para acabar con el exceso de ruidos están pasando factura al Ayuntamiento de Vélez, que tiene en su haber ser el primer Consistorio de la provincia condenado por no atajar el problema de los ruidos.
El Consistorio veleño fue condenado en 2003 por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) a indemnizar con 156.000 euros a cada uno de los 18 propietarios de viviendas de los edificios Ipanema que acudieron a los tribunales para denunciar los excesos de ruidos de El Copo. La sentencia en cuestión era ratificada en 2008 por el Tribunal Supremo (TS).
El fallo judicial obliga al Consistorio a indemnizar con 2.812.680 euros por la contaminación acústica que tuvieron que soportar los vecinos durante trece años, desde 1990 a 2003. El Consistorio fue condenado asimismo a hacer frente a las costas procesales. Los letrados de los afectados han exigido el pago al Ayuntamiento por este concepto de 188.000 euros, cantidad de la que no se ha abonado ninguna cantidad.
Pero esto no es todo, a los 2.812.680 euros hay que sumar los intereses legales generados, según ha podido saber SUR de fuentes municipales, lo que sitúa ya el coste de la sentencia en torno a los cuatro millones de euros.
Intereses

Según el Consistorio, existe un auto del TSJA que obliga al Ayuntamiento a satisfacer a los 18 vecinos que denunciaron los problemas de ruidos de El Copo, además de los 2.812.680 euros de indemnización fijados en la sentencia, los intereses legales correspondientes, más un incremento de dos puntos, desde el 29 de julio de 2003 hasta la fecha en la que se produzca el abono de la totalidad de la condena.
Aunque el Ayuntamiento recurrió un auto inicial en este mismo sentido, por entender que los intereses debían contar a partir de la sentencia del TS, un segundo auto ha vuelto a dar la razón de los vecinos fijando la fecha a partir de la cual han de contar los intereses julio de 2003, que es cuando el TSJA dictó su fallo judicial.
Esto significa que las arcas municipales deberán hacer frente sólo en intereses a una cantidad cercana al millón euros, teniendo en cuenta que el Ayuntamiento sólo ha realizado hasta la fecha un pago de 2.086.000 euros a cuenta de los 2,8 millones a los que asciende la sentencia.
Dadas las dificultades económicas por las que atraviesa el Ayuntamiento, el Consistorio ha mantenido desde primeros de año diversos contactos con los vecinos, que actualmente están paralizados, con la doble finalidad de intentar rebajar los intereses y facilitar el pago de los 726.680 euros que todavía restan por abonar de la indemnización fijada por los jueces en cuotas mensuales de 40.000 euros, según ha señalado el edil de Hacienda, Fermín Domínguez.
Esta misma forma de pago fue propuesta ya por el Ayuntamiento el pasado año al TSJA, que hasta la fecha no ha se ha pronunciado al respecto. Por este motivo, Consistorio y vecinos decidieron constituir el pasado mes marzo una comisión para concretar las cantidades que todavía restan por abonar y su forma de pago.
Ante la ausencia de acuerdo -los vecinos y el Ayuntamiento no se han vuelto a reunir desde abril-, los afectados han anunciado su disposición de exigir por la vía penal el pago de las cantidades que les corresponden.
El único abono realizado desde que se hiciera firme la sentencia, se produjo en enero de 2010 y ascendió a 2.086.000 euros, sin que se hayan vuelto a producir nuevos ingresos para hacer cumplir al sentencia.
Segunda indemnización
Los vecinos han recordado reiteradamente además que el fallo del TSJA de 2003 establece una segunda indemnización para los afectados de 12.000 euros anuales para cada uno de los 18 propietarios a partir de 2003 y hasta la culminación de todos los problemas de ruidos en la zona.
Según los afectados, el Tribunal debe comprobar todavía hasta cuándo persistió la contaminación acústica desde que se produjo la sentencia del TSJA para determinar la cantidad final que el Consistorio deberá pagar por este otro concepto., algo de los que el Ayuntamiento no quiere ni hablar. Los vecinos tuvieron que soportar ruidos de hasta 120 decibelios cuando el máximo permitido es de 30.
El Ayuntamiento ha declarado recientemente el entorno de El Copo zona acústica saturada ante la preocupación de los vecinos por la instalación en los bajos del edificio Ipanema I de una discoteca.
Paralelamente, el Ayuntamiento ha aprobado no conceder licencias de apertura de discotecas durante un año en esta misma zona y la calle Levante, situada en las proximidades.
Asimismo, el pleno del Consistorio ha acordado iniciar un expediente de modificación de elementos del PGOU del municipio con el objetivo de prohibir las discotecas en las zonas del término municipal declaradas acústicamente saturadas.

Febrero – 2011 – Vélez inicia el expediente para declarar zona acústica saturada el entorno de El Copo

febrero 3, 2011

Fuente:  Agustín Peláez | Vélez-Málaga | Diariosur

La medida impedirá la apertura de discotecas en el mismo lugar que motivó la sentencia por exceso de ruidos contra el Ayuntamiento

 

El equipo de gobierno del Ayuntamiento, formado por PSOE, IU y Grupo Independiente de Torre del Mar, acordó ayer por unanimidad iniciar el expediente para declarar zona acústica saturada el entorno de El Copo, incluida la calle Levante, de la localidad torreña, conocida por acaparar durante años buena parte de la movida nocturna. La medida llevará aparejada la suspensión del otorgamiento de nuevas licencias de apertura o modificación de las existentes, en un intento de evitar el empeoramiento de los problemas de ruidos en la zona, según el teniente de alcalde de Torre del Mar y autor de la propuesta, Manuel Rincón.
Como consecuencia de los problemas de ruidos causados por los locales de El Copo el Ayuntamiento de Vélez fue condenado en 2008 por el Tribunal Supremo a indemnizar con 2,8 millones de euros a 18 vecinos del entorno que acudieron a los tribunales para denunciar la contaminación acústica producida por los locales de ocio de la zona. Los denunciantes son propietarios de viviendas de los edificios Ipanema, situados junto a El Copo. De esta sentencia, el Consistorio ha abonado únicamente dos millones de euros.
El acuerdo de la Junta Local de Gobierno se produce justo dos días después de que el pleno de la corporación rechazara una propuesta de la Gerencia Municipal de Urbanismo de modificar el PGOU para prohibir las discotecas y salas de fiestas en los suelos residenciales. El asunto no pudo seguir adelante al no contar con la mayoría absoluta necesaria, ya que un edil del equipo de gobierno, Javier Checa (GIPMTM), que es delegado municipal de Turismo, decidió abstenerse por no estar de acuerdo con la misma. En cambio si ha apoyado la iniciativa de declarar la zona acústicamente saturada.
Preocupación
Según Rincón, su propuesta nace de la preocupación transmitida por los vecinos del entorno ante la posibilidad de que en los bajos del edificio Ipanema I se instale una discoteca. «No tendría demasiado sentido que el Ayuntamiento autorizara una discoteca justo en el mismo lugar donde por no actuar contar los ruidos ha sido condenado a pagar 2,8 millones de euros, de ahí la iniciativa», ha explicado el edil.
La posibilidad de declarar zonas acústicas saturadas aparece recogida en el Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Sucede además que esta misma propuesta aprobada ahora por el equipo de gobierno fue planteada por el portavoz del PP, Francisco Delgado, en el último pleno ordinario, siendo rechazada por el tripartito. El edil popular había defendido la declaración de zona acústicamente saturada tanto de El Copo y calle Levante, como de la avenida Doctor Marañón de Torre del Mar, como alternativa a la propuesta de prohibir las discotecas y salas de fiestas en los suelos residenciales del municipio, que era lo que pretendía el equipo de gobierno.
Según Manuel Rincón, el expediente será tramitado por los técnicos de la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar.

A %d blogueros les gusta esto: