Posts Tagged ‘Ingeniería Telecomunicacion’

Abril 2011 – Publicación del nuevo Reglamento de las ICT (Infraestructura Común de Telecomunicaciones)

abril 1, 2011

PDF –>>  Principales Modificaciones ICT

Hoy ha sido publicado en el BOE el Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones.

Este nuevo reglamento actualiza el anterior (Real Decreto 401/2003) para estar en línea con los objetivos de la Agenda Digital Europea y afectará a todo tipo de viviendas (libre y de protección oficial) y también se aplicará, a todas las que aún no han empezado a construirse. Favorecerá el acceso a la televisión, la radio o la telefonía en los hogares para impulsar así el despliegue de las redes por los operadores.

Como infraestructura adicional en los edificios, se incluye la implantación de la fibra óptica y el cable coaxial, con lo que es facilitará que los usuarios puedan contratar los servicios de la telefonía, banda ancha y televisión, favorece la introducción de las funcionalidades del Hogar Digital en las viviendas.

El nuevo reglamento introduce los elementos necesarios para que las ICT puedan ser diseñadas de manera que resulte sencilla su evolución y adaptación al concepto de Hogar Digital obtención de los beneficios que éste proporciona a sus usuarios: mayor seguridad, ahorro y eficiencia energética, accesibilidad, etc. El reglamento de las ICT incluye la forma de clasificar las viviendas, en relación con las funcionalidades y dispositivos de Hogar Digital que puedan incorporarse. Se ofrece un marco de referencia, basado en parámetros objetivos, que permitirán a los promotores ya las Administraciones Públicas evaluar las edificaciones, mientras que los compradores finales de viviendas contarán con una información contrastable en esta materia.

Podéis descargar el documento pdf donde se exponen brevemente las principales modificaciones introducidas en el R.D. 346/2011, respecto el anterior R.D. 401/2003.

 

Marzo 2011 – KNX NATIONAL FORUM MÁLAGA

marzo 21, 2011

El pasado 16 y 17 de Marzo T-INGENIAMOS asistió, en la Finca el «Realengo», al último KNX NATIONAL FORUM donde se dieron cita arquitectos, promotores, ingenieros, instaladores e integradores para estar a la última de los adelantos que se presentaron en la cita.

Este año el evento se centró en destacar y defender los grandes beneficios que introduce la domótica e inmótica en la eficiencia energética de los edificios y en la rehabilitación de viviendas, donde a una baja inversión inicial las funcionalidades y ahorros ofrecidos son enormes.

Debido a la crisis energética que venimos sufriendo, los cambios normativos en búsqueda de viviendas y edificios más eficientes energéticamente han conseguido despertar el interés de multitud de profesionales relacionados con la edificación que han asistido a las jornadas para conocer y proyectar sistemas de control de instalaciones que consigan generar estos ahorros.

Marzo 2011 – El consejo de Ministros aprueba la nueva ICT-2

marzo 14, 2011

Fuente: http://www.la-moncloa.es

El nuevo reglamento sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones favorecerá la introducción en los edificios de nueva construcción de las redes de acceso ultrarrápido, capaces de proporcionar velocidades de más de 100 Mbits por segundo.

El nuevo Reglamento incluye como infraestructura adicional en los edificios la fibra óptica y el cable coaxial, para facilitar que los usuarios puedan contratar los servicios de telefonía, banda ancha y televisión, y favorece la introducción de las funcionalidades del «Hogar Digital» en las viviendas.

Las mejoras en las funcionalidades de estas infraestructuras reactivarán la actividad económica y el empleo al impulsar las inversiones de los operadores en nuevas redes y servicios, y ofrecer nuevas oportunidades a las empresas fabricantes e instaladoras de equipamiento.

El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo Reglamento de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación (telefonía, banda ancha, radio y televisión) en el interior de las edificaciones. El objetivo de este Reglamento es facilitar la introducción de las infraestructuras de acceso ultrarrápido en los edificios de nueva construcción e impulsar, de este modo, su despliegue por parte de los operadores.

Estas infraestructuras suponen la construcción e instalación en los edificios de recintos destinados a albergar los equipamientos de telecomunicaciones, canalizaciones y demás elementos necesarios para los cableados interiores, cableado de las diferentes redes (par de cobre, cable coaxial y fibra óptica), antenas y cableado para la recepción del servicio de radio y televisión. Por su parte, los operadores despliegan sus redes desde la entrada del edificio y llegan hasta los recintos destinados al equipamiento donde se produce la interconexión con las redes de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones.

Principales novedades

El Reglamento aprobado hoy por Real Decreto actualiza el anterior de 2003 para incluir la fibra óptica, además del cable coaxial y el tradicional par de cobre, entre las redes de acceso a los edificios, en línea con los objetivos de la Agenda Digital Europea. Además, actualiza la normativa técnica sobre radio y televisión para adecuarla al escenario de la TDT. Esta nueva normativa afecta a todo tipo de viviendas, tanto libres como de protección oficial.

El nuevo Reglamento introduce los elementos necesarios para que este tipo de infraestructuras puedan ser diseñadas, de tal forma que resulte sencilla su evolución y adaptación al concepto de «Hogar Digital» y a la obtención de los beneficios que éste proporciona a sus usuarios: mayor seguridad, ahorro y eficiencia energética, accesibilidad, etcétera. La adaptación a los estándares de Hogar Digital es voluntaria por parte del promotor.

En este sentido, el Reglamento incluye la forma de clasificar las viviendas, en función de las funcionalidades y dispositivos de Hogar Digital que incorporan. De esta forma, se ofrece un marco de referencia, basado en parámetros totalmente objetivos, que permitirá a los promotores y a las Administraciones públicas evaluar las edificaciones, mientras que los compradores finales de viviendas contarán con una información contrastable en esta materia.

Las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones nacen en el marco del proceso de liberalización del sector. Así, el Reglamento aprobado hoy facilita el derecho de los ciudadanos a acceder a cualquier operador de telecomunicaciones que preste servicio en la zona y asegura la competencia efectiva entre operadores al proporcionar igualdad de oportunidades para hacer llegar sus servicios hasta sus clientes.

Impacto económico

Para atender la demanda de nuevas aplicaciones y servicios (televisión de Alta Definición, Internet ultrarrápido, videollamadas de Alta Definición, televisión en 3D, Teletrabajo, Teleasistencia, etcétera, los operadores de telecomunicaciones están iniciando el despliegue de nuevas infraestructuras de acceso rápido y ultrarrápido a Internet, y fomentando el despliegue de las redes NGA (Next Generation Access), capaces de proporcionar velocidades superiores a los 100 Mbits por segundo, muy por encima de las proporcionadas por las redes actuales.

El despliegue de estas infraestructuras resulta esencial para el desarrollo social y económico de España, y va a contribuir de forma destacada a la generación de actividad económica y de empleo. En este sentido, los operadores de redes fijas y de comunicaciones móviles están diseñando sus planes de futuro con importantes inversiones en las infraestructuras de acceso ultrarrápidas. En conjunto, estos operadores han anunciado inversiones que sólo en este tipo de redes superan los 2.500 millones de euros anuales. Además, las nuevas infraestructuras impulsan a los operadores a ofrecer nuevos productos y servicios de comunicaciones a los ciudadanos, basados en el mayor ancho de banda.

Adicionalmente, la actualización de los edificios antiguos para dotarles de la nueva ICT, instalando fibra óptica hasta el hogar, incidirá de forma positiva en el empleo, ya que las empresas instaladoras deberían contratar nuevo personal especialista en tecnologías ópticas, mientras los operadores tendrán que incorporar personal para el despliegue de sus redes hasta los edificios.

Diciembre 2009 – La Cámara de Comercio Inaugura Oficialmente su Vivero

diciembre 25, 2009

El Jueves 3 de Diciembre se celebrará en el edificio Galia Center del Parque Comercial Málaga-Nostrum, la inauguración oficial del Vivero de Empresas. Autoridades representantes de la administración, de la Cámara de Comercio de Málaga y del Consejo Superior de Cámaras realizarán una visita a las nuevas instalaciones y se ofrecerá un cocktail durante la presentación de las distintas empresas beneficiarias de este apoyo. T-Ingeniamos invita a unirse a esta celebración a todos los clientes y colaboradores interesados.

+info–>> http://www.camaramalaga.com/index.php?id=335

Julio 2009 – T-Ingeniamos obtiene la calificación de “Empresa Potencialmente Innovadora”

julio 3, 2009

El comité de técnicos del Centro Municipal de Empresas (CME) y Promálaga, que analiza y evalúa iniciativas emprendedoras ha dotado de la calificación de “Empresa Potencialmente Innovadora” (EPI) a T-Ingeniamos. Gracias a esto T-Ingeniamos se verá beneficiada de un paquete de ayudas y subvenciones para el desarrollo de sus programas en I+D+i.

+info –>> http://www.promalaga.es

Marzo 2009 – T-Ingeniamos colabora con la Universidad de Jaén.

marzo 25, 2009

El grupo de investigación Química Analítica de la Universidad de Jaén (FQM-323) confía en T-Ingeniamos el desarrollo de un dispositivo basado en microcontroladores de última generación para la investigación de optosensores en flujo continuo.

+info–>> http://www.ujaen.es/investiga/fqm323/


A %d blogueros les gusta esto: