Posts Tagged ‘Limitador Acústico’

Junio 2013 – Ruido, vibraciones y patrones modales

junio 11, 2013

Curioso vídeo encontrado por internet en el que se ve el efecto que produce un generador de ondas excitando una placa metálica. Se observa el comportamiento del material al entrar en vibración y como se observan los distintos modos en función de la frecuencia a la que se excita el material…. Cuanto menos curioso e hipnótico.

Si quieres encontrar los secretos del universo piensa en la energia, las frecuencias y la vibración… «Nikola Tesla»

Diciembre 2012 – El Ayuntamiento de Málaga inicia una campaña en contra de los bares que ponen música sin licencia

diciembre 12, 2012

El Área de Medio Ambiente ha detectado que una treintena de bares del Centro de la ciudad ejercen como si tuvieran la licencia de local con música sin poseer este permiso que concede el Ayuntamiento. Todo ello a raíz de la entrada en vigor del nuevo Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) en agosto del año pasado, un documento que contempla la opción de locales «con ambientación musical», una figura no recogida en las normativas de ruido a nivel local y regional. El PGOU establece que pueden llegar a un nivel de emisión de hasta 90 decibelios, cuando una actividad es considera ruidosa a partir de los 80 decibelios por un decreto de la Junta de Andalucía que entró en vigor el pasado mes de marzo.

La figura contemplada en el nuevo Plan General ha provocado que muchos negocios de hostelería sin licencia para música ofrezcan un servicio como si la tuvieran, generando con ello una competencia desleal con el resto de establecimientos que sí tienen los permisos en regla, según ha informado esta mañana la concejala de Medio Ambiente, Ana Navarro, quien ha anunciado que el Ayuntamiento emprenderá una campaña para sancionar a estos locales en el caso de que no cumplan las condiciones que les son propias como lugares sin permiso de música. Esas condiciones son que el nivel de emisión sonora no podrá superar los 80 decibelios medidos a 1,5 metros de los altavoces, que la música no será el principal reclamo de la actividad comercial, que no se podrá organizar ni realizar un baile público, que no podrá haber persona alguna dedicada a pinchar música, que ésta no podrá trascender al exterior por puertas o ventanas y que está prohibida la instalación de equipos de reproducción sonora, televisores o actuaciones en vivo en las terrazas.

«Primero les haremos ver que están incumpliendo la norma para que rectifiquen y, en caso de que no lo hagan, abriremos los correspondientes expedientes sancionadores», ha expuesto Navarro quien, no obstante, ha reconocido que no será posible llevar a cabo este procedimiento hasta que pasen las fiestas navideñas. Con todo, ha apuntado que, a raíz de las denuncias de particulares, se ha dictado ya el precinto de algunos televisores o equipos de música de estos locales. Las multas, que solo se imponen en el caso de que los empresarios se resistan a cumplir las órdenes del Ayuntamiento trascurrido el plazo dado para ello, oscilan entre los 600 y los 6.000 euros o más. Las categorías de leve, grave o muy grave se establecen en función del número de decibelios que se superen respecto a lo permitido. En lo que va de año, la Policía Local ha recibido 517 denuncias por ruido, la mayor parte de ellas en los fines de semana y en horario nocturno, relacionadas por tanto con la actividad de la hostelería. No obstante, la mayor parte de ellas hacen alusión a la presencia de personas en la calle y no a que los locales incumplan con las medidas de insonorización que deben adoptar.

Junio 2012 – Control activo del ruido en locales de hostelería

junio 14, 2012

Fuente: Larazon.es

Cuántas veces habremos asentido con la cabeza, o incluso respondido con una sonrisa, a lo que un amigo acaba de decirnos en la barra de un bar y –que nadie se entere- no hemos entendido. Cuántas veces hemos intentado, sin éxito, leer los labios de aquel al que tenemos al lado pero que no oímos por la música o los gritos de los clientes del bar.

Cuántas veces, en fin, nos hemos desesperado porque aquella conversación tranquila que pretendíamos mantener en un bar con unos amigos o con la pareja se ha transformado en un duelo de mímicas en un intento por hacernos entender.

En España se grita mucho, sí. Y en los bares la música está demasiado alta. Por eso este invento parece especialmente pensado para nuestro país: un sistema de altavoces que absorbe el sonido y lo devuelve convertido en silencio.

Lo ha aplicado, a modo de prueba, el dueño de un restaurante mejicano en Berkeley (Estados Unidos). Consta de 123 altavoces y micrófonos que captan el sonido ambiente y lo remiten a un ordenador que, a su vez, lo procesa, y que lo devuelve al entorno convertido en un “contrasonido” que amortigua el ruido reinante.

En el fondo, este sistema atenúa las reverberaciones que se producen en el local, producto de las conversaciones cruzadas, cuando empiezan a ser demasiado elevadas, y permite que los clientes no tengan que elevar su tono de voz de forma inconsciente, algo que, a su vez, lo único que hace es elevar los decibelios.

Todo este proceso, además, se puede controlar desde un Ipad, e incluso se puede modular dependiendo de la zona del bar, de tal forma que puede haber zonas en las que el silencio es prácticamente total y otras con más “ambiente”. Además, los altavoces y micrófonos están perfectamente camuflados tras los elementos del local, con lo que el cliente no advierte de su presencia.

Según explicó al San Francisco Chronicle John Meyer, fundador y presidente de Meyer Sound, la empresa inventora de este sistema, es la primera vez que se aplica a un restaurante, aunque ya lo han puesto en práctica en espectáculos públicos, como conciertos destinados a ser grabados, el Circo del Sol o incluso en iglesias.

Ya no hay quejas por el ruido del bar
Los dueños del restaurante, un local de comida mejicana llamado Comal, están encantados con la idea. “Ahora pueden estar con toda tranquilidad aquellos que quieren venir a charlar amigablemente o incluso a leer un libro”, asegura el propietario, John Paluska.

Según Helen Meyer, vicepresidenta ejecutiva de Meyer Sound, la instalación puede costar entre 10.000 y 100.000 dólares, dependiendo de las peculiaridades del recinto y del número de aparatos que se coloquen. “Esta tecnología habría costado millones de dólares hace 20 años –aseguró al San Francisco Chronicle-, pero con la llegada de los vídeo juegos, que utilizan el mismo chip matemático, ahora es mucho más asequible”.

 

Mayo 2012 – Vecinos de Puerto Paraíso y Puerto Sol de Estepona claman por ayuda ante los ruidos

mayo 8, 2012

Fuente: diariosur.es

Quieren conocer con exactitud los decibelios que se registran por la noche en la zona donde viven. Algunos vecinos de Puerto Paraíso y Puerto Sol han recurrido al Defensor del Pueblo Andaluz para quejarse de los ruidos provenientes de los bares del Puerto Deportivo que, según declaran, no les dejan dormir.
No es la primera vez que ciudadanos de estas urbanizaciones denuncian el problema. Desde la macrocomunidad de vecinos de Puerto Paraíso aseguraron que se repite año tras año, y que los afectados de sus bloques se han unido con los de la vecina urbanización de Puerto Sol para solicitar la intervención del Defensor del Pueblo. Quieren que éste inste al Ayuntamiento a que les entregue información sobre los decibelios que alcanzan los ruidos en la zona.
En este sentido, apuntaron que si el Consistorio no tuviese medios para registrar estos sonidos debería pedir una medición a la Junta de Andalucía. Según aseveraron, la Administración autonómica ya realizó pruebas de este tipo en años anteriores.
Los vecinos que han formulado esta petición aseguraron que años atrás se reunieron unos 300 afectados por los ruidos, y que después 26 de ellos iniciaron un proceso contencioso-administrativo para denunciar el problema.
Además, la macrocomunidad de vecinos Puerto Paraíso observó que el Defensor del Pueblo ya les ha prestado su apoyo en tres ocasiones. Explicó que la primera fue en 2009, cuando el organismo recordó al Ayuntamiento que tenía que exigir a los bares que cumpliese la normativa. Según las mismas fuentes, el año pasado también reconoció el derecho de las personas que sufren molestias a conocer los tipos de licencias de las que disponen los bares y se pronunció sobre la celebración de un festival de rock en el Puerto Deportivo.
Con esta nueva queja los vecinos pretenden que exista un control de la música dentro y fuera de los locales. Algunos opinaron que la intervención policial a veces no es suficiente porque los bares suben la música cuando los agentes se van, mientras otros consideraron que los ruidos han descendido últimamente a unos niveles «soportables» por la vigilancia existente.
Vigilancia policial
El Ayuntamiento destacó que desde la Delegación de Comercio y desde la Policía Local se procura que los establecimientos cumplan con la normativa y se controla su horario de cierre. Fuentes municipales expresaron que el Consistorio ya se ha reunido con los vecinos y que les concederá un listado de las sanciones interpuestas a los locales que no se ciñen a la ley, tal y como habían solicitado. «Desde la entrada del nuevo equipo de gobierno se realizan actas de inspección y se requiere a los dueños que cumplan la normativa», añadieron. Por ejemplo, el pasado fin de semana fueron denunciados cuatro establecimientos de ocio por no acatar las ordenanzas de ruido.

Abril 2012 – Jornadas Abiertas en el día internacional de la concienciación sobre el ruido de Málaga

abril 12, 2012

El próximo 24 de abril se conmemora en Málaga el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido 2012. Organiza el Ayuntamiento de Málaga con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente, la Universidad de Málaga, la Asociación Andaluza de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AAITT) y la Sociedad Española de Acústica, entre otros.

El objetivo de esta Jornada es informar y sensibilizar sobre los efectos del ruido en la salud y en la calidad de vida. Las actividades propuestas son, D. Antonio J. Luna Galán, Coordinador de Acústica de la AAITT, desarrollará la ponencia “El ruido. Análisis de un problema urbano”, donde se abordarán las medidas de prevención y control del ruido. También la participación de D. Salvador Luna, Sociedad Española de Acústica y Universidad de Málaga, que  analizará si “se puede medir el ruido” en un ambiente urbano.  Se prevé en el programa que se traslade a los asistentes las ideas del nuevo `Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía´, a cargo de la Delegación Provincial en Málaga de la Consejería Medio Ambiente.

Un evento clave para que todos los compañeros que se dedican a la Acústica acudan al MUPAM – Museo del Patrimonio Municipal de Málaga, Paseo de Reding 1 (Málaga) a partir de las 16:30h de la tarde. Los interesados en asistir pueden inscribirse en este enlace:

 http://cmf.malaga.eu/formacion/formacion/portal/menu/portada/portada

Febrero 2012 – Hosteleros de Torre del Mar piden medidas de control de ruido que les den seguridad ante denuncias

febrero 1, 2012

Fuente: europa press | veleza-malaga

La Asociación de Comerciantes y Empresarios (ACET) de Torre del Mar, en Vélez-Málaga, ha solicitado al Ayuntamiento de la localidad la adecuación de su normativa en materia de horarios y ruido en comercios de hostelería y bares de copas y la inclusión en ella de medidas de control en tiempo real de los niveles acústicos de los locales para que estos dispongan de seguridad jurídica ante posibles «denuncias falsas».
En un comunicado, la ACET ha lamentado los efectos de la sentencia que obligó al Consistorio a indemnizar con 2,8 millones de euros a 18 vecinos del conjunto Ipanema por los perjuicios que les ocasionó durante 13 años el ruido procedente de los locales de ocio nocturno de El Copo, un fallo judicial que ha ocasionado «que la normal actividad de la hostelería y los bares de copas se esté haciendo inviable».
«Torre del Mar necesita un modelo de desarrollo claro y decidido que apueste por un turismo de ocio y de calidad, y este modelo debe desarrollarse sobre la base de la suficiente seguridad jurídica que garantice que los emprendedores que apuestan por invertir con locales insonorizados y cumpliendo la normativa no se sientan indefensos ante las amenazas de cualquier persona de una falsa denuncia por ruido», han añadido.
Por ello, y sin perjuicio de garantizar el descanso de los ciudadanos, los empresarios entienden que se deben articular las medidas necesarias para compatibilizar dicho descanso con la actividad empresarial, persiguiendo a quienes incumplan los límites establecidos, pero también a quienes acusen sin fundamento a los que sí los acatan.
Así, entre otras acciones, la ACET ha propuesto la «inmediata» implantación de un sistema centralizado de monitorización y control de los limitadores de ruido instalados en los locales de ocio «y la obligación de instalarlo en los que no lo tengan».
Según los comerciantes, este sistema permitiría, ante la denuncia por ruidos de cualquier vecino, la comprobación en tiempo real de la medición acústica en el o los locales afectados, de forma que se pueda responder inmediatamente a la denuncia «y determinar el incumplimiento o no de la normativa acústica».
Además de la instalación de estos sistemas, los hosteleros piden que la normativa municipal se adecue «al modelo de desarrollo que pretendemos, ampliando en lo posible las horas de apertura de los locales y de uso de las terrazas, evitando de esta forma la posibilidad del chantaje continuo en cuanto a los horarios de cierre por parte de aquellas personas que pretenden lucrarse al amparo de la sentencia Ipanema».
Los miembros de la ACET han querido dejar claro que la intención de los hosteleros «es acatar la normativa, colaborar con el Ayuntamiento para finiquitar el problema del caso Ipanema y que no pueda volver a surgir otro».
No obstante, han insistido en que Torre del Mar «es un pueblo turístico y su oferta debe estar complementada con el ocio, y para eso es necesaria una normativa equilibrada que permita el desarrollo de las actividades de turismo, ocio y hostelería y unas medidas de control que permitan identificar tanto a incumplidores como a falsos denunciantes».

Enero 2012 – Campaña de alta GRATUITA de limitadores en red telemática TELCA

enero 10, 2012

T-INGENIAMOS ha sido adjudicataria del concurso del Ayuntamiento de Málaga para realizar una campaña GRATUITA de altas de los limitadores acústico que poseen las actividades de bares, pubs y discotecas que poseen música en su interior.  El objetivo es conseguir que los limitadores transmitan telemáticamente a una base de datos centralizada los registros sonográficos que van realizando.

De esta forma el propietario del local se beneficiará del ahorro que le supondrá no tener que contratar a un técnico para que realice dicha toma de datos cada 2 meses y el Ayuntamiento así aumenta sus garantías de que se esta cumpliendo la normativa acústica en dichos locales.

La promoción incluye la certificación de que el limitador está en correcto funcionamiento, el alta en la red telemática y el suministro del equipo modem necesario para realizar la transmisión.

¿Tienes un local con música y estarías interesado de beneficiarte de esta promoción? Sólo tienes que contactar con nosotros al 952 911 320 o info@t-ingeniamos.com

Agosto 2010 – Servicios Acústicos para bares con música, pubs, discotecas y salas de fiesta

agosto 17, 2010


Debido a los futuros cambios legislativos, que se introducirán gracias al nuevo decreto que actualmente se encuentra aún en borrador, los requerimientos para actividades susceptibles de generar afección acústica aumentarán. Es por esto que T-INGENIAMOS ha iniciado una campaña comercial para dar a conocer sus servicios entre actividades de bares con música, pubs, discotecas y salas de fiestas.



A %d blogueros les gusta esto: