Posts Tagged ‘limitadores acústicos’

Abril 2013 – Día internacional de concienciación sobre el ruido 2013

abril 24, 2013

Cartel Dia sin Ruido 2013

Hoy es el día internacional de concienciación sobre el ruido 2013, con este motivo la SEA (Sociedad Española de Acústica) y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de telecomunicación celebrarán una serie d eencuentros y jornadas:

Día 24 de abril de 2013, miércoles, 11:00 h. Acto Institucional de la SEA en el IES Príncipe Felipe

Día 24 de abril de 2013, miércoles, 11:00 h. Jornada de presentación de la guía de soluciones constructivas con placa de yeso laminado y lana mineral para cumplimiento del CTE. Salón de Actos del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC. Ver más

Día 24 de abril de 2013, miércoles, 17:00 h. Mesa Redonda sobre Contaminación acústica en ciudades: Planes de Acción Municipales. Salón de Actos del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT). Ver más

 

Noviembre 2012 – Organizan un concurso de cortos para denunciar el ruido en la ciudad

noviembre 7, 2012
El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad, y el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga (Copitima), han organizado la primera edición del concurso de videocreaciones Con100ciat, cuyo objetivo es poner en valor la protección del entorno ante el ruido, y resaltar el problema de los niveles acústicos que existen en algunos puntos de la ciudad.
Puede participar cualquier ciudadano, abordando el problema desde cualquier perspectiva, y con la única condición de que la ciudad de Málaga forme parte de la idea o del desarrollo del trabajo, que tiene que ser original. El plazo de entrega de las obras termina el 5 de diciembre y deben presentarse en la secretaría de Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga (avenida de Andalucía 17), en un formato estándar que permita su transmisión a través de Internet. El certamen está dotado con un primer premio de 1.500 euros, un segundo de 1.000 y un tercero de 500.
Según una encuesta elaborada por el Área de Medio Ambiente, el 52% de los ciudadanos consultados considera necesario incrementar las acciones de concienciación sobre este problema, al percibir una clara falta de información al respecto.

Junio 2012 – Control activo del ruido en locales de hostelería

junio 14, 2012

Fuente: Larazon.es

Cuántas veces habremos asentido con la cabeza, o incluso respondido con una sonrisa, a lo que un amigo acaba de decirnos en la barra de un bar y –que nadie se entere- no hemos entendido. Cuántas veces hemos intentado, sin éxito, leer los labios de aquel al que tenemos al lado pero que no oímos por la música o los gritos de los clientes del bar.

Cuántas veces, en fin, nos hemos desesperado porque aquella conversación tranquila que pretendíamos mantener en un bar con unos amigos o con la pareja se ha transformado en un duelo de mímicas en un intento por hacernos entender.

En España se grita mucho, sí. Y en los bares la música está demasiado alta. Por eso este invento parece especialmente pensado para nuestro país: un sistema de altavoces que absorbe el sonido y lo devuelve convertido en silencio.

Lo ha aplicado, a modo de prueba, el dueño de un restaurante mejicano en Berkeley (Estados Unidos). Consta de 123 altavoces y micrófonos que captan el sonido ambiente y lo remiten a un ordenador que, a su vez, lo procesa, y que lo devuelve al entorno convertido en un “contrasonido” que amortigua el ruido reinante.

En el fondo, este sistema atenúa las reverberaciones que se producen en el local, producto de las conversaciones cruzadas, cuando empiezan a ser demasiado elevadas, y permite que los clientes no tengan que elevar su tono de voz de forma inconsciente, algo que, a su vez, lo único que hace es elevar los decibelios.

Todo este proceso, además, se puede controlar desde un Ipad, e incluso se puede modular dependiendo de la zona del bar, de tal forma que puede haber zonas en las que el silencio es prácticamente total y otras con más “ambiente”. Además, los altavoces y micrófonos están perfectamente camuflados tras los elementos del local, con lo que el cliente no advierte de su presencia.

Según explicó al San Francisco Chronicle John Meyer, fundador y presidente de Meyer Sound, la empresa inventora de este sistema, es la primera vez que se aplica a un restaurante, aunque ya lo han puesto en práctica en espectáculos públicos, como conciertos destinados a ser grabados, el Circo del Sol o incluso en iglesias.

Ya no hay quejas por el ruido del bar
Los dueños del restaurante, un local de comida mejicana llamado Comal, están encantados con la idea. “Ahora pueden estar con toda tranquilidad aquellos que quieren venir a charlar amigablemente o incluso a leer un libro”, asegura el propietario, John Paluska.

Según Helen Meyer, vicepresidenta ejecutiva de Meyer Sound, la instalación puede costar entre 10.000 y 100.000 dólares, dependiendo de las peculiaridades del recinto y del número de aparatos que se coloquen. “Esta tecnología habría costado millones de dólares hace 20 años –aseguró al San Francisco Chronicle-, pero con la llegada de los vídeo juegos, que utilizan el mismo chip matemático, ahora es mucho más asequible”.

 

Abril 2012 – Jornadas Abiertas en el día internacional de la concienciación sobre el ruido de Málaga

abril 12, 2012

El próximo 24 de abril se conmemora en Málaga el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido 2012. Organiza el Ayuntamiento de Málaga con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente, la Universidad de Málaga, la Asociación Andaluza de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AAITT) y la Sociedad Española de Acústica, entre otros.

El objetivo de esta Jornada es informar y sensibilizar sobre los efectos del ruido en la salud y en la calidad de vida. Las actividades propuestas son, D. Antonio J. Luna Galán, Coordinador de Acústica de la AAITT, desarrollará la ponencia “El ruido. Análisis de un problema urbano”, donde se abordarán las medidas de prevención y control del ruido. También la participación de D. Salvador Luna, Sociedad Española de Acústica y Universidad de Málaga, que  analizará si “se puede medir el ruido” en un ambiente urbano.  Se prevé en el programa que se traslade a los asistentes las ideas del nuevo `Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía´, a cargo de la Delegación Provincial en Málaga de la Consejería Medio Ambiente.

Un evento clave para que todos los compañeros que se dedican a la Acústica acudan al MUPAM – Museo del Patrimonio Municipal de Málaga, Paseo de Reding 1 (Málaga) a partir de las 16:30h de la tarde. Los interesados en asistir pueden inscribirse en este enlace:

 http://cmf.malaga.eu/formacion/formacion/portal/menu/portada/portada


A %d blogueros les gusta esto: