Posts Tagged ‘Marbella’

Febrero 2014 – Marbella Smart Living 2014

febrero 10, 2014

smart_living_marbella

Los días 20 y 21 de Febrero se celebrará en la ciudad de Marbella el evento «Marbella Smart Living 14» el cual se está convirtiendo en un referente para los más expertos actores de las nuevas tecnologías, apoyada en sus Congresos anuales Marbella_Tecnológica, los cuales han desarrollado en ediciones precedentes el conocimiento y los más reconocidos avances técnicos en materias tan atractivas como: la vivienda y urbanismo eficientes; el deporte en la era digital; la vida eficiente y digital; y el comercio electrónico y turismo digital… Este año alcanza su 5ª Edición bajo el nombre Marbella Smart Living.

Marbella Smart Living tiene como objetivo situar al municipio en el liderazgo de la aplicación de las TIC en el marco de Andalucía y llegar a ser un referente nacional e internacional, gracias a los expertos en Telecomunicaciones (AAGIT-COITT-A).

El Ayuntamiento de Marbella, con más de cien mil habitantes, y el COITT-A/AAGIT y COITT, con más de treinta mil titulados, ponen sus experiencias al alcance de todos los ciudadanos con aplicaciones innovadoras en telecomunicaciones, dentro de la Agenda Digital Española, en el entorno de la década europea de la energía.

Marbella Smart Living esta organizada por las Asociaciones AAGIT, COITT-A y COITT.

MARBELLA SMART LIVING 2014

Aquí os dejamos el enlace donde se amplia la información al respecto y donde os animamos a inscribiros a las jornadas las cuales son gratuitas.

Diciembre 2011 – Piden 3 años de cárcel para el dueño de una discoteca de Marbella

diciembre 12, 2011

Fuente: José Antonio Sau | Laopiniondemalaga.es

La Fiscalía de Málaga pide tres años de cárcel, otros tantos de inhabilitación, una multa de 6.000 euros y una indemnización de 27.227 para el dueño de una céntrica discoteca marbellí, cuyas iniciales son J. F. A. G., por supuesto exceso de ruido afectando especialmente a Ignacio Rodrigo, vecino que habita en la plaza que acoge al local.

Según consta en la calificación de la Fiscalía, a la que tuvo acceso La Opinión de Málaga, «J. F. A. G., administrador de una mercantil dueña de la discoteca, en beneficio propio, y pese a las quejas, denuncias y sanciones, emite ruido nocturno que impide el descanso de la vecindad». Regenta el establecimiento desde 2002.

Agentes de la Policía Local han levantado hasta cinco actas de infracción al local, la primera el 8 de abril de 2008 por «tener música a alto volumen con las puertas abiertas». En dos ocasiones, siempre según la Fiscalía, se escuchaba la música a 40 metros del local a las 5.55 horas.
Al mismo tiempo, un técnico de Industria del Ayuntamiento informó en relación a «aislamientos acústicos e inexistencia de equipos limitadores-controladores acústicos, en varias fechas». El 7 de junio de 2006, lo hizo por carecer presuntamente «de limitador de volumen y tener las puertas abiertas proyectando ruido al exterior». En julio de 2009, «sigue sin cumplir con el aislamiento exterior», reseña el acusador.

El Ayuntamiento de Marbella, debido a ello, ha desplegado una intensa actividad: visitó la discoteca el 7 de junio de 2006, y hace una propuesta de resolución: por carecer de equipos limitadores-controladores acústicos y tener las puertas abiertas. El 28 de diciembre de 2007 insta a la mejora del aislamiento externo del local; el 18 de julio de 2008 incoa un procedimiento para clausurar preventivamente el local. El 14 de mayo de 2009, «lo sanciona y advierte de cierre temporal».

El acusado, dice el fiscal en su relato, «viene infringiendo reiteradamente la Ordenanza sobre Emisión y Recepción de Ruidos y Vibraciones del Ayuntamiento». Esa norma sitúa en 28 decibelios el límite máximo de recepción de ruidos en un dormitorio, y exige un límite de 90 en la pista de baile. Es imprescindible un limitador cuando hay equipos de música de elevada potencia como en una discoteca.

«La actividad lucrativa del acusado afecta a las viviendas de un edificio cercano, y directamente al segundo piso de éste, donde reside el perjudicado junto a su esposa. Sufre dolencias que se han visto agravadas por la imposibilidad de reposar y descansar», aclara. Padece un trastorno depresivo ansioso de larga duración «compatible con estrés acústico».

Denuncia tras denuncia

El perjudicado ha denunciado los hechos desde 2007 hasta hoy. El 11 de mayo de 2010, una medición del Consistorio obtuvo la cifra de 33 decibelios en el dormitorio del perjudicado, tres más del límite permitido, siempre en palabras del fiscal, «porque el acusado, en ocho años, no ha adoptado las medidas para controlar o eliminar la emisión de ruido por encima de los límites soportables».

La Fiscalía acusa al encausado de un presunto delito contra el medio ambiente por emisión de ruido con riesgo grave para la salud de las personas.

 

 

Octubre 2011 – El ayuntamiento pagará medio millón de euros a dos vecinos por el ruido de la estación

octubre 4, 2011

Fuente: Cristina González | Marbella | Diariosur.es

 

El ruido de motores, de claxon y de tubos de escape que no están en su mejor momento, amén de la megafonía, van a salirles caros al Ayuntamiento de Marbella. Más de medio millón de euros para ser exactos. El Consistorio ha ordenado el pago de 584.888,66 euros, ni un euro más, ni un euro menos, a favor de los herederos de las dos personas que en su día decidieron interponer sendas denuncias contra la administración municipal al considerarse damnificadas por la actividad de la estación de autobuses, ubicada en la zona norte del casco urbano, junto a la autovía A-7. Según el decreto al que ha tenido acceso este periódico, el coordinador general de Hacienda y Administración Pública, Carlos Rubio, ha dado el visto bueno a este mandamiento de pago en concepto del resto de indemnización por «inmisiones ruidosas y molestas que produce sobre la vivienda de los actores la actividad de la estación de servicio de autobuses». Esto es, por las molestias que la terminal les ocasiona en su vida diaria.
No es un desembolso que se realice graciosamente. En el mismo escrito, se alude a la sentencia de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Málaga de fecha de julio de 2008, que estima en parte el recurso interpuesto y que condena al Ayuntamiento a que indemnice a los herederos de las personas, ya fallecidas, que interpusieron el pleito contra la administración local. Dos años más tarde, según refleja el decreto rubricado el pasado mes de agosto por el coordinador general de Hacienda de Marbella, un auto fijó la cuantía global de la indemnización en 684.888,66 euros, por lo que se deduce que el resto ya habría sido abonado.
Desde el Ayuntamiento no quisieron pronunciarse ayer sobre este importante desembolso que tendrán que realizar en un momento en que las finanzas municipales no pasan por su mejor momento. El hermetismo es total, pese a que, según las fuentes consultadas por este periódico, las denuncias interpuestas por estas familias se remontan a equipos de gobiernos anteriores al actual y tendrían que ver con la época en la que se decidió trasladar la estación de autobuses de la zona centro al extrarradio, al área conocida como Xarblanca, de fácil acceso desde la autovía pero donde hasta entonces apenas había viviendas unifamiliares a las que se les alteró la tranquilidad con el trasiego de autocares, de taxis y de vehículos particulares.
Precisamente el equipo de gobierno anunció hace apenas dos semanas que va a encomendar a una empresa la gestión de la terminal, blanco de las críticas de los usuarios por el estado de abandono de las instalaciones. Ayer, el concejal del Grupo Municipal Socialista, Enrique Piñero, al hilo de esta indemnización millonaria, exigió al Ayuntamiento que solvente los problemas de ruido de la estación de autobuses que afectan a los vecinos, al tiempo que calificó de «inaudito» que la actual concesionaria, la empresa Portillo, pueda optar otra vez a la gestión de la estación.
Más afectados
Piñero consideró que Portillo es la «responsable» de que el Ayuntamiento tenga que indemnizar con más de 584.000 euros a estos vecinos de la estación de autobuses. Es más, advirtió de que esta cantidad podría aumentar si otros residentes de la zona se deciden a seguir el mismo camino. «Tenemos conocimiento de que hay muchas más personas afectadas dispuestas a emprender acciones legales por los daños causados durante los últimos años», dijo.
Para el concejal socialista, el Ayuntamiento demuestra «mala gestión» y «falta de responsabilidad» con los vecinos de la zona ante la situación creada «por el mal acondicionamiento de la estación de autobuses, que corresponde a la empresa adjudicataria de la explotación y que además tiene bastantes quejas en la prestación de servicios». Entre ellas, Piñero recordó que el transporte urbano adolece de falta de puntualidad, mal funcionamiento de las plataformas elevadoras para minusválidos o dejación de servicios en algunas zonas.

A %d blogueros les gusta esto: