Posts Tagged ‘medicion acústica’

Abril 2013 – El Ayuntamiento de Málaga recibe 23.500 quejas por ruidos en 2 años

abril 25, 2013

malaga

El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga ha contabilizado un total de 23.443 quejas y denuncias por ruido en los dos últimos años –2011 y 2012– según los datos de un estudio publicado por el Consistorio, en el que se recogen los niveles de molestia percibidos por los vecinos en dicho periodo.

El informe se enmarca dentro de los trabajos que está desarrollando el Ayuntamiento para la revisión y actualización del Mapa Estratégico de Ruido de la Aglomeración de Málaga, con el objetivo de clasificar por tipología y analizar estadísticamente todas las quejas y denuncias presentadas por los ciudadanos.

Coincidiendo con la celebración este miércoles del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, la concejala del Área de Medio Ambiente, Ana Navarro, ha explicado en rueda de prensa que «el Ayuntamiento presta una gran importancia a este problema».

En este sentido, en los dos últimos años se han contabilizado en la ciudad 23.443 registros entre quejas y denuncias, recogidos a través de los siguientes medios: línea 092, línea 900 y denuncias presentadas en el Área y en dependencias de la Policía Local.

La línea 092 ha sido el medio más usado por los ciudadanos para denunciar el ruido, llegando a registrar el 96 por ciento de las incidencias, lo que suma un total de 19.661 denuncias; la línea 900 se posiciona como segundo medio más empleado con 544 denuncias registradas –2,6 por ciento–; por último, otras 275 denuncias–1,4 por ciento– presentadas por los malagueños en el Área y la Policía completan estas cifras.

Entre los principales motivos de quejas que se han recogido destacan los ruidos vecinales –70 por ciento– y los comportamientos incívicos –29 por ciento–.

La mayoría de quejas que se han canalizado a través de la línea 092 han tenido que ver con comportamientos incívicos –51 por ciento–, ruidos vecinales –23 por ciento– o actividades de hostelería –17 por ciento–.

Por otra parte, la línea 900 ha registrado mayor número de quejas en referencia a los ruidos producidos por los servicios municipales –39 por ciento– y actividades de hostelería –14 por ciento– y ocio –11 por ciento–.

Los distritos que más denuncias y quejas por ruido acumulan son el Distrito Centro, Teatinos, y Puerto de la Torre. Al contrario, las zonas de la ciudad desde donde se han obtenido menos denuncias son Palma-Palmilla y Campanillas.

El Distrito Centro concentra el mayor porcentaje de quejas y denuncias recibidas, con un 33,8 por ciento de total, coincidiendo los asuntos de estos registros con los principales motivos y quejas registrados en toda la ciudad –ruidos vecinales y comportamientos incívicos–.

Además de las actividades vecinales, los motivos de las quejas registradas en el centro coinciden con aquellos recogidos en los otros dos distritos que acumulan mayor números de quejas y denuncias: Teatinos, con un 24,7 por ciento, y Puerto de la Torre, con un 14,5 por ciento.

Cuando se trata de quejas telefónicas, los distritos de Cruz de Humilladero y Carretera de Cádiz se colocan en segunda y tercera posición como los distritos que más quejas emiten; en estos casos las actividades incívicas, vecinales y de hostelería siguen siendo las principales causas de queja.

Por el contrario, cuando se trata de denuncias, los distritos de Puerto de la Torre y Teatinos se quedan con ese segundo y tercer puesto; las actividades vecinales y los comportamientos incívicos son las principales causas de quejas en estos casos.

Ana Navarro ha asistido este miércoles a los actos organizados para conmemorar el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido en el colegio Sagrada Familia El Monte dentro del programa educativo ‘Esto me suena’.

Los escolares han dedicado esta jornada a desarrollar diversas actividades con el objetivo de incidir en la concienciación sobre las consecuencias de la contaminación acústica y la necesidad de protegerse del ruido.

El Ayuntamiento, a través del área de Medio Ambiente, se suma a la celebración del Día Internacional de Concienciación contra el ruido con el propósito de promover a nivel internacional el cuidado del medio ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos, han precisado.

Durante esta jornada, se han celebrado diversas actividades lúdicas y charlas, trabajando con los escolares con programas adaptados a cada nivel de enseñanza, incidiendo en el decálogo de buenas prácticas para prevenir el ruido y los daños y molestias que éste genera.

Para el desarrollo de dichas actividades han contado con el material de apoyo proporcionado por el Área de Medio Ambiente, que se utiliza dentro de los programas educativos que se llevan a cabo en materia de ruido.

Abril 2013 – Día internacional de concienciación sobre el ruido 2013

abril 24, 2013

Cartel Dia sin Ruido 2013

Hoy es el día internacional de concienciación sobre el ruido 2013, con este motivo la SEA (Sociedad Española de Acústica) y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de telecomunicación celebrarán una serie d eencuentros y jornadas:

Día 24 de abril de 2013, miércoles, 11:00 h. Acto Institucional de la SEA en el IES Príncipe Felipe

Día 24 de abril de 2013, miércoles, 11:00 h. Jornada de presentación de la guía de soluciones constructivas con placa de yeso laminado y lana mineral para cumplimiento del CTE. Salón de Actos del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC. Ver más

Día 24 de abril de 2013, miércoles, 17:00 h. Mesa Redonda sobre Contaminación acústica en ciudades: Planes de Acción Municipales. Salón de Actos del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT). Ver más

 

Febrero 2013 – El retraso en los pagos eleva la sentencia por los ruidos de El Copo de Torre del Mar a 5,2 millones

febrero 6, 2013

elcopoFuente: diariosur.es | Agustín Peláez

Sólo los intereses generados incrementan la indemnización que el Ayuntamiento tiene que pagar a los vecinos en 1.300.000 euros

El problema de los excesos de ruidos de El Copo va camino de costarle al Ayuntamiento más de 5.200.000 euros, de los cuales 3,9 millones son en concepto de indemnización y el resto, en intereses (1.300.000), según reconoce el propio Ayuntamiento de Vélez en el escrito desestimando las alegaciones al presupuesto municipales presentadas por los vecinos.
Casi cinco años después de la sentencia del Tribunal Supremo dando la razón a los 18 vecinos del entorno de El Copo que acudieron a los tribunales para denunciar la contaminación acústica, el Ayuntamiento sigue sin abonar las indemnizaciones fijadas, lo que sigue generado intereses. No obstante, el equipo de gobierno del Consistorio parece haberse puesto manos a la obra con el fin de saldar de una vez por todas los casi 3.200.000 euros todavía pendientes de abonar a los afectados.
En este sentido, el equipo encabezado por el alcalde, Francisco delgado, ha presentado un plan de pagos para pagar en 10 años los intereses, a la vez que ha exigido a la anterior empresa adjudicataria de la limpieza, Urbaser, que reintegre 2,7 millones cobrados indebidamente para poder abonar a los vecinos la denominada indemnización variable, que asciende a 1.171.973 euros.
Hasta la fecha, el Ayuntamiento veleño únicamente ha abonado a los afectados la cantidad de 2.086.000 euros de los 2.800.000 de indemnización principal que estableció el Tribunal Supremo a modo de compensación por los 13 años (de 1990 a 2003) que los propietarios de viviendas tuvieron que soportar por los excesos de ruidos.
Esto significa que todavía restan por saldar otros 713.945 euros para completa la totalidad de la indemnización. Los vecinos han calculado la variable, de 12.000 euros anuales para cada uno de los 18 propietarios entre 2003 y 2008, en 1.171.973 euros.
Plan de pagos
El equipo de gobierno del PP ha elevado al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) una propuesta de pago para abonar en 10 años los intereses que reclaman los vecinos (1.304.624 euros). La propuesta municipal consiste en pagar una cantidad semestral de 79.635 euros, con un 4% de interés, lo que suma un total de 1.592.700 euros, casi 300.000 más de lo que piden los afectados
Sobre los 713.945 euros pendientes de la indemnización principal, el Ayuntamiento dice que tiene esta cantidad imputada desde 2010, pero no se podrá abonar hasta que exista liquidez. Respecto al 1.171.973 de la segunda indemnización, habrá que espera a que Urbaser ingrese en las arcas municipales la cantidad requerida por el Ayuntamiento, según el edil de Hacienda, Manuel Gutiérrez.

Diciembre 2012 – El Ayuntamiento de Málaga inicia una campaña en contra de los bares que ponen música sin licencia

diciembre 12, 2012

El Área de Medio Ambiente ha detectado que una treintena de bares del Centro de la ciudad ejercen como si tuvieran la licencia de local con música sin poseer este permiso que concede el Ayuntamiento. Todo ello a raíz de la entrada en vigor del nuevo Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) en agosto del año pasado, un documento que contempla la opción de locales «con ambientación musical», una figura no recogida en las normativas de ruido a nivel local y regional. El PGOU establece que pueden llegar a un nivel de emisión de hasta 90 decibelios, cuando una actividad es considera ruidosa a partir de los 80 decibelios por un decreto de la Junta de Andalucía que entró en vigor el pasado mes de marzo.

La figura contemplada en el nuevo Plan General ha provocado que muchos negocios de hostelería sin licencia para música ofrezcan un servicio como si la tuvieran, generando con ello una competencia desleal con el resto de establecimientos que sí tienen los permisos en regla, según ha informado esta mañana la concejala de Medio Ambiente, Ana Navarro, quien ha anunciado que el Ayuntamiento emprenderá una campaña para sancionar a estos locales en el caso de que no cumplan las condiciones que les son propias como lugares sin permiso de música. Esas condiciones son que el nivel de emisión sonora no podrá superar los 80 decibelios medidos a 1,5 metros de los altavoces, que la música no será el principal reclamo de la actividad comercial, que no se podrá organizar ni realizar un baile público, que no podrá haber persona alguna dedicada a pinchar música, que ésta no podrá trascender al exterior por puertas o ventanas y que está prohibida la instalación de equipos de reproducción sonora, televisores o actuaciones en vivo en las terrazas.

«Primero les haremos ver que están incumpliendo la norma para que rectifiquen y, en caso de que no lo hagan, abriremos los correspondientes expedientes sancionadores», ha expuesto Navarro quien, no obstante, ha reconocido que no será posible llevar a cabo este procedimiento hasta que pasen las fiestas navideñas. Con todo, ha apuntado que, a raíz de las denuncias de particulares, se ha dictado ya el precinto de algunos televisores o equipos de música de estos locales. Las multas, que solo se imponen en el caso de que los empresarios se resistan a cumplir las órdenes del Ayuntamiento trascurrido el plazo dado para ello, oscilan entre los 600 y los 6.000 euros o más. Las categorías de leve, grave o muy grave se establecen en función del número de decibelios que se superen respecto a lo permitido. En lo que va de año, la Policía Local ha recibido 517 denuncias por ruido, la mayor parte de ellas en los fines de semana y en horario nocturno, relacionadas por tanto con la actividad de la hostelería. No obstante, la mayor parte de ellas hacen alusión a la presencia de personas en la calle y no a que los locales incumplan con las medidas de insonorización que deben adoptar.

Noviembre 2012 – El ruido genera en Málaga más de 900 llamadas de vecinos a la policía

noviembre 7, 2012
Fuente: diariosur.es | Francisco Jiménez
Los ruidos procedentes del tráfico rodado (principalmente las autovías), la recogida de basuras, las obras en la vía pública y las actividades de ocio son, por ese orden, los que más quebraderos de cabeza provocan a los malagueños, aunque en esto del exceso de decibelios, sus afecciones van por barrios, siendo los más conflictivos los distritos Centro, Este, Carretera de Cádiz y Teatinos. Así se desprende de una encuesta encargada por el Área Municipal de Medio Ambiente en el marco de los Planes de Acción contra el Ruido que desarrolla el Ayuntamiento de Málaga para evaluar la percepción de los ciudadanos sobre la contaminación acústica.
En términos globales, la mayoría de los encuestados reconocen estar molestos con el nivel de ruido tanto en su calle como en el conjunto de la capital. Una afirmación que tiene reflejo en las más de 900 llamadas diarias que de media recibe la sala del 092 del Cuerpo Nacional de Policía de vecinos de la capital quejándose por el ruido. De ellas, en torno a medio millar se concentran entre las 18.00 y las 21.00 horas, siendo precisamente las nueve de la noche la hora más problemática con unas 140 avisos. Así lo explicó ayer la concejala de Medio Ambiente, Ana Navarro, quien contrapuso estas cifras con las escasas 900 denuncias por ruido que cada año formalizan los malagueños, al margen del medio millar de expedientes sancionadores que el Consistorio suele abrir anualmente. «Aun así, las denuncias van en aumento porque hay más locales de ocio y porque los ciudadanos están más informados sobre su derecho al descanso», explicó la edil.
En cuanto a las medidas que los ciudadanos consideran más efectivas para combatir la contaminación acústica, destacan la prohibición del uso de megafonías en el casco urbano y de la realización de trabajos nocturnos en la vía pública, así como la adquisición de vehículos de limpieza silenciosos. Precisamente sobre este último punto, el director del Área de Medio Ambiente, Luis Medina-Montoya, reconoció las dificultades para paliar el ruido que por las noches generan los camiones de basura. «La única alternativa sería la incorporación de vehículos híbridos, aunque tampoco serviría porque aunque el camión sí que circularía con electricidad, para la operación técnica de recogida del contenedor necesitaría el motor de combustión». Ante esta tesitura, la opción que se está adoptando en las zonas donde se producen muchas quejas es la de intentar cambiar el horario del servicio o, al menos, desplazar los contenedores a un lugar menos molesto.
Nuevas mediciones
Por otra parte, la próxima semana está previsto que comiencen los trabajos de campo para la elaboración del nuevo mapa de ruido de la ciudad, en el que el Consistorio pretende incorporar un añadido en el que se tengan en cuenta las emisiones generadas por el ocio nocturno con la vista puesta principalmente en el Centro, Teatinos y los paseos marítimos de Pedregalejo y El Palo, puesto que, por regla general, estos documentos sólo contemplan las provocadas por el tráfico y la actividad industrial (incluidos puertos, vías férreas y aeropuertos). Los trabajos se extenderán por todos los distritos y consistirán en la realización de al menos 150 mediciones de 24 horas de duración para determinar el comportamiento durante todo el día en las calles que se consideran más problemáticas, además de otra serie de 15 minutos como mínimo en el resto de puntos designados. La previsión es que el mapa pueda estar listo en la primavera de 2013.

Noviembre 2012 – Organizan un concurso de cortos para denunciar el ruido en la ciudad

noviembre 7, 2012
El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad, y el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga (Copitima), han organizado la primera edición del concurso de videocreaciones Con100ciat, cuyo objetivo es poner en valor la protección del entorno ante el ruido, y resaltar el problema de los niveles acústicos que existen en algunos puntos de la ciudad.
Puede participar cualquier ciudadano, abordando el problema desde cualquier perspectiva, y con la única condición de que la ciudad de Málaga forme parte de la idea o del desarrollo del trabajo, que tiene que ser original. El plazo de entrega de las obras termina el 5 de diciembre y deben presentarse en la secretaría de Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga (avenida de Andalucía 17), en un formato estándar que permita su transmisión a través de Internet. El certamen está dotado con un primer premio de 1.500 euros, un segundo de 1.000 y un tercero de 500.
Según una encuesta elaborada por el Área de Medio Ambiente, el 52% de los ciudadanos consultados considera necesario incrementar las acciones de concienciación sobre este problema, al percibir una clara falta de información al respecto.

Noviembre 2012 – Un destierro Sonado

noviembre 7, 2012

Fuente: elpais.com

«Vete del pueblo”. “El pueblo no te quiere”. “Maroto vete ya a tu nación”. En marzo de 2006, decenas de vecinos de Navalvillar de Ibor se reunieron frente a una casa en una iniciativa insólita: una manifestación en un pueblo de apenas 500 habitantes al este de Cáceres respaldada por su alcalde. El destinatario era Emiliano Baltasar Alonso (conocido por el mote de Maroto en el municipio), que acababa de estrenar una casa al regresar jubilado a su localidad natal tras toda la vida trabajando en Barcelona. No imaginaba, probablemente, que su lucha contra la discoteca de debajo de su vivienda terminaría desterrándole a 60 kilómetros.

“Fuimos todo el pueblo a favor de la discoteca y para que no se metiera con los jóvenes; se enfrentaba a todo el mundo”, explica Ana María Durán, navalvillota de 61 años, a la vuelta de un paseo una apacible tarde de esta semana. En la tranquilidad reinante, con agradables vistas a la sierra de las Villuercas, es difícil imaginar a la gente cortando la carretera y gritando consignas. Pero así lo recoge un informe de la Guardia Civil que cita una sentencia del Juzgado de lo Penal número 1 de Plasencia. La convocatoria incluso sonó por la megafonía del Ayuntamiento que gobernaba el socialista Francisco Javier Morales Cortijo, que no alcanzaba la treintena y es primo de la mujer que gestionaba el local. Ahora ha sido condenado a dos años de prisión y a pagar una indemnización de 25.000 euros a Baltasar y su esposa —parte de la acusación— por un delito de coacciones especialmente grave por su duración, los medios empleados y la afectación sobre los perjudicados, según la sentencia, que puede recurrirse.

El regidor navalvillote respaldó una protesta en la que se oyeron lemas como «vete a tu pueblo» contra un vecino

Los problemas empezaron cuando el matrimonio se mudó en 2005 a la vivienda que habían comprado y reformado. Está en la calle de Los Granados, al lado de la carretera que atraviesa Navalvillar, y justo encima de la discoteca. El local se abrió en los ochenta, según sus antiguos propietarios: “Construimos la casa y dejamos la planta de abajo libre, y una peña nos propuso poner ahí algo”, comenta Isabel Trujillo, de 60 años, que ahora vive enfrente, donde tiene una quesería. A mediados de los noventa, cuando aún residía sobre el local, su familia lo vendió “con la condición de que lo insonorizaran”. Pero no fue así y convivieron con el ruido y las vibraciones (“sí molestaba, pero te acostumbras”, apunta Trujillo), hasta que se mudaron junto a su negocio. Años después, vendieron la vivienda a Baltasar.

Ante las quejas del nuevo inquilino, en plenas fiestas de agosto, el entonces alcalde le ofreció trasladarse con su familia a un hostal en el pueblo de al lado, para evitar el cierre de la discoteca, que había empezado a generar disturbios. El Ayuntamiento pagó 324 euros por los que la abogada de Baltasar acusó al exregidor de malversación de caudales públicos, pero el juzgado placentino le ha absuelto de este delito. Tampoco ha considerado prevaricación el retraso en resolver la situación de la discoteca. Tras varias reuniones con el Consistorio, el vecino afectado por los ruidos de la discoteca —no disponía de licencias, permisos ni estaba insonorizada, según la sentencia—, se dirigió a la Junta de Extremadura, que trasladó su petición al Consistorio. El 8 de febrero de 2006 el local quedó clausurado por la Administración local. Pero Navalvillar había perdido su acostumbrada calma.

La sentencia recoge que las gestiones de Baltasar y su mujer, y el cierre de la discoteca “dieron lugar al alzamiento de los habitantes”, en forma de “daños a sus bienes y expresiones ofensivas e intimidatorias (de viva voz o mediante pintadas), donde les injuriaban y les instaban a abandonar el pueblo”. “Él insultaba a la gente, hasta tiraba piedras”, advierte Durán, arropada por Juana Santos, de 76 años, y su nieta Soraya Mateos, de 29, familiares del exalcalde y madre e hija, respectivamente de María Ángeles Morales, entonces al frente de la discoteca. “El alcalde es mi primo, no lo puedo negar, aunque sea casualidad”, indica esta última, asegurando que el local apenas abrió desde que hubo quejas. “No tenía licencias porque lo habíamos cogido para probar cómo nos iba, ya que teníamos un bar al lado, con todo en regla”, justifica.

Pese a su cierre definitivo, Baltasar se mudó y finalmente vendió la casa y la cambió por otra en Rosalejo, donde reside, según publicó el diario Hoy de Extremadura. Ya en julio de 2006, El Periódico Extremadura relató que la familia afectada acudió a pedir ayuda al subdelegado del Gobierno en Cáceres. Baltasar aseguró entonces que habían presentado 28 denuncias ante la Guardia Civil y culpaba al alcalde, que respondía que el local estaba cerrado y el tema, olvidado. Ahora el juzgado placentino le condena por apoyar, en vez de haber frenado, la movilización contra el matrimonio afectado, destacando “la afectación sobre la salud de los perjudicados”. EL PAÍS entrevistó a Baltasar y su esposa, pero este decidió luego, al cuestionar el posible enfoque, que no se publicaran sus declaraciones ni su fotografía.

“Por cualquiera que pasaba por la calle ya estaba protestando; no sé cuántas veces llamaría a los guardias”, cuenta, sobre Baltasar, María Juncal, vecina de Navalvillar de 60 años y esposa del antiguo juez de paz, que fue absuelto del delito de coacciones en la misma sentencia del exalcalde. También quedó libre de cargos el exconcejal José Luis Río, que participó en la manifestación pero al que no se tomó declaración hasta más de tres años después, cuando el delito ya habría prescrito. En el juicio, este indicó que “Emiliano (Baltasar) se ha portado muy mal con la gente del pueblo, se ha buscado enemistades y ha denunciado a todo el mundo, incluso a una asociación de mujeres”, según la sentencia.

Ni él ni el exalcalde, que rechazó hacer declaraciones, están ya en el Ayuntamiento. Morales mantiene la militancia socialista “por ahora”, asegura una portavoz del PSOE de Cáceres, que se remite a los estatutos del partido (que prevén la expulsión de los condenados por delitos dolosos). Ahora gobierna un independiente, Sigifredo Robledo, más preocupado por la complicada situación financiera del Consistorio. La discoteca sigue cerrada y su propietario vive en Madrid. Encima reside un trabajador de un pueblo cercano en alquiler. Los jóvenes suelen reunirse en el bar de al lado y también se trasladan a otros pueblos. Por el camino pueden cruzarse con Baltasar y su mujer que, de vez en cuando, aún visitan Navalvillar.

Septiembre 2012 – El ruido de los bares, en el punto de mira del Consistorio

octubre 9, 2012

Fuente: Miguel Ferrary | Laopiniondemalaga.es

El cumplimiento del horario de apertura y de cierre y controlar el nivel de ruido de los establecimientos del Centro son los dos objetivos que se plantea el Ayuntamiento de Málaga para este otoño, en el que iniciará una serie de inspecciones por la noche para asegurar que se cumple con la ordenanza.

La campaña de primavera para ordenar la vía pública redujo la ocupación ilegal de las terrazas del 62% al 24% en apenas dos meses y tras retirar las sillas y mesas a más de una decena de establecimientos. Ahora le llega el turno a los horarios y la música, los otros grandes problemas de convivencia con los vecinos del Centro.

La delegada municipal de Promoción Empresarial y Vía Pública, Esther Molina, explicó que se ha conseguido ordenar «un porcentaje muy alto de terrazas, aunque quedan algunos flecos». Esto permitirá el inicio de una segunda fase para ordenar la hostelería del Centro Histórico y que buscará controlar el cumplimiento de los horarios de cierre y de la música. Para ello realizará una serie de inspecciones por la noche que servirán para informar de los incumplimientos a los empresarios.

El sistema será similar al adoptado con las terrazas, en las que se fue informando uno a uno a los establecimientos sobre la posibilidad de incurrir en una infracción si no cumplía con la ordenanza. La imposición de sanciones se dejará como último recurso y si persisten en no ajustarse a la ordenanza.

El objetivo último es reducir la contaminación acústica de los bares y restaurantes fuera de su horario, así como de la falta de control del volumen de la música en algunos bares.

El presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Málaga (Aehma), Rafael Prado, reconoció que hay muchos problemas sobre estos puntos, ya que la crisis ha llevado al sector a intentar captar la mayor clientela posible «invadiendo incluso el mercado del otro para atraer más volumen de negocio». Así, Prado señaló: «Los mesones empiezan a dar desayunos, los bares a dar comidas y los bares de música intentan ampliar algo su horario».

Precisamente los establecimientos relacionados con la movida nocturna son los que están pasándolo peor con la crisis por la fuerte caída del consumo. De hecho, los bares de copas son los que están pasando más apuros «porque tienen un horario muy limitado, ya que los clientes llegan tarde y el horario termina muy temprano respecto a la hora de entrada de sus clientes, por lo que trabajan sólo unas pocas horas durante tres días a la semana y un negocio así no es sostenible», resalta Prado. La consecuencia es que muchos bares «están ya pensando en convertirse en cafeterías» o ampliando su horario, tanto por la tarde como por la noche, para intentar captar más clientela.

La delegada municipal de Promoción Empresarial y Vía Pública afirmó que se mantendrá la vigilancia para que se cumpla la ocupación de las terrazas, tanto en el Centro como en Teatinos, que centralizaron las actuaciones en primavera.

Por ahora descarta llevar estos controles a otros barrios, en la medida en que no han recibido quejas por este asunto de otros distritos. Además, Esther Molina destaca que «el comercio está muy mal y en los barrios, peor» y la existencia de cierto número de terrazas «les da un poco de vida». No obstante, advirtió de que «estamos en contacto con los concejales de distrito por si existieran problemas».

La elaboración de los planes de terraza se iniciará en octubre. La Asociación de Empresarios de Hostelería de Málaga (Aehma) iniciará en octubre la primera ronda de conversaciones con los hosteleros de El Palo y Pedregalejo para elaborar los planes de aprovechamiento que permitan ordenar la ocupación de la vía pública por parte de las terrazas. El Ayuntamiento de Málaga delegó en Aehma la negociación de estos planes, después de que remitiera 49 decretos avisando de incumplimientos a otros tantos bares y restaurantes del Distrito Este. El presidente de Aehma, Rafael Prado, confirmó que se iniciarán las negociaciones en octubre, ya que han preferido esperar «a que se acabase la temporada antes de iniciar este trabajo». Prado reconoció las dificultades de estos planes por el diferente tamaño de la acera en función de los tramos y de los propios establecimientos, aunque aseguró que hay «una buena disposición» de los afectados para llegar a un acuerdo que evite la intervención municipal.

 

 

 

Diciembre 2011 – Vecinos denuncian fuertes ruidos en el antiguo edificio de Correos

diciembre 12, 2011

 

Fuente: Álvaro Cabrera | diariosur.es

«El extraño caso del edificio de Correos». Así se podría titular si fuera una novela policiaca. Pero, por desgracia para un grupo de vecinos de la avenida de la Aurora, es una realidad que soportan desde hace semanas. Según denunciaron los afectados, el garaje del inmueble se ha convertido en un foco de fuertes ruidos y vibraciones, que son especialmente perceptibles durante la noche, cuando, aseguran, incluso les impide conciliar el sueño. Tal y como pudo comprobar este periódico, se trata de una especie de zumbido agudo y constante, que parece partir de una sala de máquinas situada en el interior del aparcamiento, y que trasciende al exterior por las puertas y las ventanas.
El principal problema que se han encontrado estos residentes es el desconocimiento sobre la institución responsable de su mantenimiento. Y es que cabe recordar que la gran torre fue transferida a principios de 2010 por el Gobierno central a la Junta de Andalucía, como parte del pago por la Deuda Histórica (una compensación al déficit de inversiones que la Comunidad Autónoma había sufrido durante décadas). De manera que la responsabilidad sobre su mantenimiento corresponde a la Delegación provincial de Hacienda y Administración Pública. El delegado, Rafael Fuentes, comentó que hasta ahora nadie le había informado de lo que ocurría, y ayer mismo encargó al personal responsable del mantenimiento que indagara sobre el origen del zumbido.
Tras una primera inspección los técnicos localizaron dos posibles causas: la más probable es que provenga del grupo electrógeno de una antena de telefonía móvil instalada en la antigua sede postal. Aunque tampoco se ha descartado que se trate de una resonancia procedente de las obras del metro. En cualquier caso, el delegado explicó que ya se había puesto en contacto con todos los implicados para recabar más información y se comprometió a darle una solución definitiva el próximo lunes. Fuentes dijo que si fuera necesario se instalarían placas en los vanos para insonorizarlos y evitar las molestias a los residentes.
«El extraño caso del edificio de Correos». Así se podría titular si fuera una novela policiaca. Pero, por desgracia para un grupo de vecinos de la avenida de la Aurora, es una realidad que soportan desde hace semanas. Según denunciaron los afectados, el garaje del inmueble se ha convertido en un foco de fuertes ruidos y vibraciones, que son especialmente perceptibles durante la noche, cuando, aseguran, incluso les impide conciliar el sueño. Tal y como pudo comprobar este periódico, se trata de una especie de zumbido agudo y constante, que parece partir de una sala de máquinas situada en el interior del aparcamiento, y que trasciende al exterior por las puertas y las ventanas.
El principal problema que se han encontrado estos residentes es el desconocimiento sobre la institución responsable de su mantenimiento. Y es que cabe recordar que la gran torre fue transferida a principios de 2010 por el Gobierno central a la Junta de Andalucía, como parte del pago por la Deuda Histórica (una compensación al déficit de inversiones que la Comunidad Autónoma había sufrido durante décadas). De manera que la responsabilidad sobre su mantenimiento corresponde a la Delegación provincial de Hacienda y Administración Pública. El delegado, Rafael Fuentes, comentó que hasta ahora nadie le había informado de lo que ocurría, y ayer mismo encargó al personal responsable del mantenimiento que indagara sobre el origen del zumbido.
Tras una primera inspección los técnicos localizaron dos posibles causas: la más probable es que provenga del grupo electrógeno de una antena de telefonía móvil instalada en la antigua sede postal. Aunque tampoco se ha descartado que se trate de una resonancia procedente de las obras del metro. En cualquier caso, el delegado explicó que ya se había puesto en contacto con todos los implicados para recabar más información y se comprometió a darle una solución definitiva el próximo lunes. Fuentes dijo que si fuera necesario se instalarían placas en los vanos para insonorizarlos y evitar las molestias a los residentes.

Agosto 2011 – Condena por provocar ruidos intencionadamente

agosto 10, 2011

Fuente: Montse Martín | Málaga

Deberá pagarle 4.500 euros por el trastorno neurótico que le ocasionó dando zapatazos y arrastrando muebles de madrugada

Las relaciones de vecindad no siempre son fáciles y en ocasiones hasta pueden causar perjuicios a la salud. Eso es lo que le ha ocurrido a una mujer que ha llegado a ser diagnosticada de un trastorno neurótico por estrés postraumático como consecuencia de los ruidos provocados por una vecina del edificio. Tras soportarlo durante bastante tiempo, la mujer no aguantó más y la denunció en el juzgado. Ahora la Audiencia Provincial de Málaga le ha dado la razón y ha condenado a la molesta vecina a pagarle una indemnización de casi 4.500 euros por los daños morales que le ha ocasionado con su conducta, provocando ruidos de forma intencionada para fastidiarla, incluso de madrugada. Además, el tribunal le ha impuesto una multa de 240 euros por una falta de coacciones, ya que los ruidos comenzaron tras presentar una denuncia contra ella porque las obras que realizaba estaban afectado a zona comunes.
En efecto, en septiembre de 2007 la víctima y el presidente de la comunidad denunciaron a la vecina a la que le habían hecho llegar las quejas de los vecinos del inmueble, ubicado en Fuengirola, por una serie de obras de reforma que estaba realizando en su casa y que repercutieron en las zonas comunes.
A partir de ese momento, la mujer y su familia han estado sufriendo ruidos molestos provocados por la vecina de forma deliberada, según la sentencia. Zapatazos, fuertes golpes ocasionados al dejar caer al suelo un objeto contundente, el arrastre de muebles… Todos ellos durante la madrugada, concretamente entre las once de la noche y las cinco de la mañana.
El pasado mes de enero se celebró un juicio de faltas en la que la vecina fue condenada por coacciones a pagar una multa de 240 euros. Ni denunciante ni denunciada quedaron satisfechas con la resolución judicial. La primera consideraba que debía ser absuelta y la segunda porque quería ser indemnizada por los daños morales. Ambas parte presentaron una apelación a la Audiencia de Málaga, que finalmente ha resuelto a favor de la víctima. El tribunal ha considerado probado que las coacciones se produjeron y que el padecimiento de su enfermedad lo desencadenó el problema con la vecina, por lo que acuerda que ésta la indemnice con 4.474 euros más los intereses legales. La sentencia es firme.

A %d blogueros les gusta esto: