Posts Tagged ‘medicion ruido malaga’

Noviembre – 2013 Ordenan el cierre de un bar en Avda. Príes por exceso de ruido

noviembre 25, 2013

pries

Fuente: Francisco Jiménez | http://www.diariosur.es

El Ayuntamiento de Málaga ha ordenado el cierre temporal de una bar de copas de la avenida de Príes por sobrepasar los niveles de ruido. La resolución, remitida el martes a la Policía Local para que le sea notificada a los titulares del establecimiento, se produce después de que las mediciones acústicas realizadas la noche del pasado sábado 9 en la habitación del hotel colindante constataran, según afirman desde el Consistorio, que el volumen de la música superaba en 22 decibelios (dB) el límite de inmisión (ruido en el interior de un inmueble procedente de un emisor que procede del exterior) fijado para este supuesto, que es de 30 decibelios en horario nocturno. Para hacerse una idea de qué supone estar expuesto a 52 db, basta señalar que equivaldría a tener en la habitación a un grupo de personas charlando animosamente y que los expertos consideran que el sueño se ve alterado a partir de los 45.

Al rebasar el tope en más de 6 dB, la infracción está calificada como muy grave en la Ordenanza para la Prevención y Control de Ruido y Vibraciones, por lo que el Área de Medio Ambiente ni siquiera ha procedido al precinto del equipo de música y ha optado directamente por decretar la clausura del establecimiento como medida cautelar hasta que se certifique que el inmueble está aislado acústicamente. Paralelamente, los servicios jurídicos del Ayuntamiento han iniciado un expediente sancionador que podría desembocar en una multa de entre 12.001 y 300.000 euros, además de otras posibles acciones como la revocación de la licencia, la clausura temporal por un periodo de entre 2 y 5 años e incluso el cierre definitivo.

Este periódico se puso ayer en contacto con un responsable del pub (Príes Disco Lounge), que no quiso hacer valoraciones más allá de asegurar que aún no había tenido conocimiento de la orden municipal. En este punto, cabe tener en cuenta que el establecimiento sólo abre las noches de los fines de semana, por lo que los agentes aún no han tenido ocasión de entregar la notificación.

Reactivación de licencia

Según explican fuentes municipales, el establecimiento reabrió como discoteca en el verano de 2012 tras un cambio de titularidad de la licencia de apertura que ya estaba vigente, por lo que bastó con una declaración responsable de los propietarios para renovar el permiso sin necesidad de someterse a nuevos controles. Sin embargo, a raíz de sendas denuncias presentadas por el hotel ubicado en el inmueble y por un vecino, el Área de Medio Ambiente realizó una primera inspección en la que se comprobó que carecía de limitador acústico, un aparato que se conecta al amplificador para que no se pueda superar el volumen por encima de un determinado nivel y que registra todas las emisiones realizadas, las cuales deben ser presentadas al Ayuntamiento cada dos meses para verificar que todo es correcto. Los responsables del local cumplieron este requerimiento, aunque con una limitación insuficiente a juicio del Consistorio.

Tras continuar las quejas, incluida un recogida de firmas, los técnicos municipales intentaron hacer una medición dentro del local aunque, según afirman desde el Ayuntamiento, «no les dejaron», así que las mediciones se realizaron únicamente desde el hotel, cuyos propietarios aseguraron ayer que debido al exceso de ruido se han visto obligados a cerrar los fines de semana «ante la imposibilidad de ofrecer un buen servicio a los huéspedes».

Abril 2013 – El Ayuntamiento de Málaga recibe 23.500 quejas por ruidos en 2 años

abril 25, 2013

malaga

El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga ha contabilizado un total de 23.443 quejas y denuncias por ruido en los dos últimos años –2011 y 2012– según los datos de un estudio publicado por el Consistorio, en el que se recogen los niveles de molestia percibidos por los vecinos en dicho periodo.

El informe se enmarca dentro de los trabajos que está desarrollando el Ayuntamiento para la revisión y actualización del Mapa Estratégico de Ruido de la Aglomeración de Málaga, con el objetivo de clasificar por tipología y analizar estadísticamente todas las quejas y denuncias presentadas por los ciudadanos.

Coincidiendo con la celebración este miércoles del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, la concejala del Área de Medio Ambiente, Ana Navarro, ha explicado en rueda de prensa que «el Ayuntamiento presta una gran importancia a este problema».

En este sentido, en los dos últimos años se han contabilizado en la ciudad 23.443 registros entre quejas y denuncias, recogidos a través de los siguientes medios: línea 092, línea 900 y denuncias presentadas en el Área y en dependencias de la Policía Local.

La línea 092 ha sido el medio más usado por los ciudadanos para denunciar el ruido, llegando a registrar el 96 por ciento de las incidencias, lo que suma un total de 19.661 denuncias; la línea 900 se posiciona como segundo medio más empleado con 544 denuncias registradas –2,6 por ciento–; por último, otras 275 denuncias–1,4 por ciento– presentadas por los malagueños en el Área y la Policía completan estas cifras.

Entre los principales motivos de quejas que se han recogido destacan los ruidos vecinales –70 por ciento– y los comportamientos incívicos –29 por ciento–.

La mayoría de quejas que se han canalizado a través de la línea 092 han tenido que ver con comportamientos incívicos –51 por ciento–, ruidos vecinales –23 por ciento– o actividades de hostelería –17 por ciento–.

Por otra parte, la línea 900 ha registrado mayor número de quejas en referencia a los ruidos producidos por los servicios municipales –39 por ciento– y actividades de hostelería –14 por ciento– y ocio –11 por ciento–.

Los distritos que más denuncias y quejas por ruido acumulan son el Distrito Centro, Teatinos, y Puerto de la Torre. Al contrario, las zonas de la ciudad desde donde se han obtenido menos denuncias son Palma-Palmilla y Campanillas.

El Distrito Centro concentra el mayor porcentaje de quejas y denuncias recibidas, con un 33,8 por ciento de total, coincidiendo los asuntos de estos registros con los principales motivos y quejas registrados en toda la ciudad –ruidos vecinales y comportamientos incívicos–.

Además de las actividades vecinales, los motivos de las quejas registradas en el centro coinciden con aquellos recogidos en los otros dos distritos que acumulan mayor números de quejas y denuncias: Teatinos, con un 24,7 por ciento, y Puerto de la Torre, con un 14,5 por ciento.

Cuando se trata de quejas telefónicas, los distritos de Cruz de Humilladero y Carretera de Cádiz se colocan en segunda y tercera posición como los distritos que más quejas emiten; en estos casos las actividades incívicas, vecinales y de hostelería siguen siendo las principales causas de queja.

Por el contrario, cuando se trata de denuncias, los distritos de Puerto de la Torre y Teatinos se quedan con ese segundo y tercer puesto; las actividades vecinales y los comportamientos incívicos son las principales causas de quejas en estos casos.

Ana Navarro ha asistido este miércoles a los actos organizados para conmemorar el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido en el colegio Sagrada Familia El Monte dentro del programa educativo ‘Esto me suena’.

Los escolares han dedicado esta jornada a desarrollar diversas actividades con el objetivo de incidir en la concienciación sobre las consecuencias de la contaminación acústica y la necesidad de protegerse del ruido.

El Ayuntamiento, a través del área de Medio Ambiente, se suma a la celebración del Día Internacional de Concienciación contra el ruido con el propósito de promover a nivel internacional el cuidado del medio ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos, han precisado.

Durante esta jornada, se han celebrado diversas actividades lúdicas y charlas, trabajando con los escolares con programas adaptados a cada nivel de enseñanza, incidiendo en el decálogo de buenas prácticas para prevenir el ruido y los daños y molestias que éste genera.

Para el desarrollo de dichas actividades han contado con el material de apoyo proporcionado por el Área de Medio Ambiente, que se utiliza dentro de los programas educativos que se llevan a cabo en materia de ruido.

Abril 2013 – Día internacional de concienciación sobre el ruido 2013

abril 24, 2013

Cartel Dia sin Ruido 2013

Hoy es el día internacional de concienciación sobre el ruido 2013, con este motivo la SEA (Sociedad Española de Acústica) y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de telecomunicación celebrarán una serie d eencuentros y jornadas:

Día 24 de abril de 2013, miércoles, 11:00 h. Acto Institucional de la SEA en el IES Príncipe Felipe

Día 24 de abril de 2013, miércoles, 11:00 h. Jornada de presentación de la guía de soluciones constructivas con placa de yeso laminado y lana mineral para cumplimiento del CTE. Salón de Actos del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC. Ver más

Día 24 de abril de 2013, miércoles, 17:00 h. Mesa Redonda sobre Contaminación acústica en ciudades: Planes de Acción Municipales. Salón de Actos del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT). Ver más

 

Febrero 2013 – El retraso en los pagos eleva la sentencia por los ruidos de El Copo de Torre del Mar a 5,2 millones

febrero 6, 2013

elcopoFuente: diariosur.es | Agustín Peláez

Sólo los intereses generados incrementan la indemnización que el Ayuntamiento tiene que pagar a los vecinos en 1.300.000 euros

El problema de los excesos de ruidos de El Copo va camino de costarle al Ayuntamiento más de 5.200.000 euros, de los cuales 3,9 millones son en concepto de indemnización y el resto, en intereses (1.300.000), según reconoce el propio Ayuntamiento de Vélez en el escrito desestimando las alegaciones al presupuesto municipales presentadas por los vecinos.
Casi cinco años después de la sentencia del Tribunal Supremo dando la razón a los 18 vecinos del entorno de El Copo que acudieron a los tribunales para denunciar la contaminación acústica, el Ayuntamiento sigue sin abonar las indemnizaciones fijadas, lo que sigue generado intereses. No obstante, el equipo de gobierno del Consistorio parece haberse puesto manos a la obra con el fin de saldar de una vez por todas los casi 3.200.000 euros todavía pendientes de abonar a los afectados.
En este sentido, el equipo encabezado por el alcalde, Francisco delgado, ha presentado un plan de pagos para pagar en 10 años los intereses, a la vez que ha exigido a la anterior empresa adjudicataria de la limpieza, Urbaser, que reintegre 2,7 millones cobrados indebidamente para poder abonar a los vecinos la denominada indemnización variable, que asciende a 1.171.973 euros.
Hasta la fecha, el Ayuntamiento veleño únicamente ha abonado a los afectados la cantidad de 2.086.000 euros de los 2.800.000 de indemnización principal que estableció el Tribunal Supremo a modo de compensación por los 13 años (de 1990 a 2003) que los propietarios de viviendas tuvieron que soportar por los excesos de ruidos.
Esto significa que todavía restan por saldar otros 713.945 euros para completa la totalidad de la indemnización. Los vecinos han calculado la variable, de 12.000 euros anuales para cada uno de los 18 propietarios entre 2003 y 2008, en 1.171.973 euros.
Plan de pagos
El equipo de gobierno del PP ha elevado al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) una propuesta de pago para abonar en 10 años los intereses que reclaman los vecinos (1.304.624 euros). La propuesta municipal consiste en pagar una cantidad semestral de 79.635 euros, con un 4% de interés, lo que suma un total de 1.592.700 euros, casi 300.000 más de lo que piden los afectados
Sobre los 713.945 euros pendientes de la indemnización principal, el Ayuntamiento dice que tiene esta cantidad imputada desde 2010, pero no se podrá abonar hasta que exista liquidez. Respecto al 1.171.973 de la segunda indemnización, habrá que espera a que Urbaser ingrese en las arcas municipales la cantidad requerida por el Ayuntamiento, según el edil de Hacienda, Manuel Gutiérrez.

Septiembre 2012 – El ruido de los bares, en el punto de mira del Consistorio

octubre 9, 2012

Fuente: Miguel Ferrary | Laopiniondemalaga.es

El cumplimiento del horario de apertura y de cierre y controlar el nivel de ruido de los establecimientos del Centro son los dos objetivos que se plantea el Ayuntamiento de Málaga para este otoño, en el que iniciará una serie de inspecciones por la noche para asegurar que se cumple con la ordenanza.

La campaña de primavera para ordenar la vía pública redujo la ocupación ilegal de las terrazas del 62% al 24% en apenas dos meses y tras retirar las sillas y mesas a más de una decena de establecimientos. Ahora le llega el turno a los horarios y la música, los otros grandes problemas de convivencia con los vecinos del Centro.

La delegada municipal de Promoción Empresarial y Vía Pública, Esther Molina, explicó que se ha conseguido ordenar «un porcentaje muy alto de terrazas, aunque quedan algunos flecos». Esto permitirá el inicio de una segunda fase para ordenar la hostelería del Centro Histórico y que buscará controlar el cumplimiento de los horarios de cierre y de la música. Para ello realizará una serie de inspecciones por la noche que servirán para informar de los incumplimientos a los empresarios.

El sistema será similar al adoptado con las terrazas, en las que se fue informando uno a uno a los establecimientos sobre la posibilidad de incurrir en una infracción si no cumplía con la ordenanza. La imposición de sanciones se dejará como último recurso y si persisten en no ajustarse a la ordenanza.

El objetivo último es reducir la contaminación acústica de los bares y restaurantes fuera de su horario, así como de la falta de control del volumen de la música en algunos bares.

El presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Málaga (Aehma), Rafael Prado, reconoció que hay muchos problemas sobre estos puntos, ya que la crisis ha llevado al sector a intentar captar la mayor clientela posible «invadiendo incluso el mercado del otro para atraer más volumen de negocio». Así, Prado señaló: «Los mesones empiezan a dar desayunos, los bares a dar comidas y los bares de música intentan ampliar algo su horario».

Precisamente los establecimientos relacionados con la movida nocturna son los que están pasándolo peor con la crisis por la fuerte caída del consumo. De hecho, los bares de copas son los que están pasando más apuros «porque tienen un horario muy limitado, ya que los clientes llegan tarde y el horario termina muy temprano respecto a la hora de entrada de sus clientes, por lo que trabajan sólo unas pocas horas durante tres días a la semana y un negocio así no es sostenible», resalta Prado. La consecuencia es que muchos bares «están ya pensando en convertirse en cafeterías» o ampliando su horario, tanto por la tarde como por la noche, para intentar captar más clientela.

La delegada municipal de Promoción Empresarial y Vía Pública afirmó que se mantendrá la vigilancia para que se cumpla la ocupación de las terrazas, tanto en el Centro como en Teatinos, que centralizaron las actuaciones en primavera.

Por ahora descarta llevar estos controles a otros barrios, en la medida en que no han recibido quejas por este asunto de otros distritos. Además, Esther Molina destaca que «el comercio está muy mal y en los barrios, peor» y la existencia de cierto número de terrazas «les da un poco de vida». No obstante, advirtió de que «estamos en contacto con los concejales de distrito por si existieran problemas».

La elaboración de los planes de terraza se iniciará en octubre. La Asociación de Empresarios de Hostelería de Málaga (Aehma) iniciará en octubre la primera ronda de conversaciones con los hosteleros de El Palo y Pedregalejo para elaborar los planes de aprovechamiento que permitan ordenar la ocupación de la vía pública por parte de las terrazas. El Ayuntamiento de Málaga delegó en Aehma la negociación de estos planes, después de que remitiera 49 decretos avisando de incumplimientos a otros tantos bares y restaurantes del Distrito Este. El presidente de Aehma, Rafael Prado, confirmó que se iniciarán las negociaciones en octubre, ya que han preferido esperar «a que se acabase la temporada antes de iniciar este trabajo». Prado reconoció las dificultades de estos planes por el diferente tamaño de la acera en función de los tramos y de los propios establecimientos, aunque aseguró que hay «una buena disposición» de los afectados para llegar a un acuerdo que evite la intervención municipal.

 

 

 

Abril 2012 – Jornadas Abiertas en el día internacional de la concienciación sobre el ruido de Málaga

abril 12, 2012

El próximo 24 de abril se conmemora en Málaga el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido 2012. Organiza el Ayuntamiento de Málaga con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente, la Universidad de Málaga, la Asociación Andaluza de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AAITT) y la Sociedad Española de Acústica, entre otros.

El objetivo de esta Jornada es informar y sensibilizar sobre los efectos del ruido en la salud y en la calidad de vida. Las actividades propuestas son, D. Antonio J. Luna Galán, Coordinador de Acústica de la AAITT, desarrollará la ponencia “El ruido. Análisis de un problema urbano”, donde se abordarán las medidas de prevención y control del ruido. También la participación de D. Salvador Luna, Sociedad Española de Acústica y Universidad de Málaga, que  analizará si “se puede medir el ruido” en un ambiente urbano.  Se prevé en el programa que se traslade a los asistentes las ideas del nuevo `Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía´, a cargo de la Delegación Provincial en Málaga de la Consejería Medio Ambiente.

Un evento clave para que todos los compañeros que se dedican a la Acústica acudan al MUPAM – Museo del Patrimonio Municipal de Málaga, Paseo de Reding 1 (Málaga) a partir de las 16:30h de la tarde. Los interesados en asistir pueden inscribirse en este enlace:

 http://cmf.malaga.eu/formacion/formacion/portal/menu/portada/portada

Marzo 2012 – ACTO DE PRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN MÁLAGA

marzo 15, 2012

Debido al reciente cambio normativo en materia de protección acústica en Andalucía con la puesta en vigor del nuevo Decreto 6/2012 que deroga el antiguo Decreto 326/2003, la Junta de Andalucía desde la Consejería de Medio Ambiente celebrará el próximo Lunes 19 de Marzo en las instalaciones del Instituto Andaluz del deporte el acto de presentación de la nueva normativa donde se expondrá los principales cambios producidos y aclararán dudas y consultas que puedan surgir de la interpretación de la normativa.

Para asistir al evento sólo es necesario inscribirse de forma gratuita al siguiente correo:

francisca.perea.perez.ext@juntadeandalucia.es

T-Ingeniamos participará como ponente en el acto con una breve participación, aportando la perspectiva empresarial de la nueva normativa.

A continuación os dejamos la programación del evento.

DÍA: 19 de marzo de 2012.

HORA: 10:30 h.

LUGAR: Instituto Andaluz del Deporte sito en Avda. Santa Rosa de Lima, 5 (29007) Málaga.

PROGRAMA:

10:30 h. Recepción de asistentes y café de bienvenida.

10:45h. Inauguración de la jornada y moderación. Dña. Ángela Ranea Palma. Consejería de Medio Ambiente.

10:50h. Aspectos técnicos del Reglamento. Dña. Francisca Perea Pérez. Consejería de Medio Ambiente.

11:30h. Aspectos jurídicos y competencias del Reglamento. Dña. Rocío Campoy Naranjo. Consejería de Medio Ambiente.

12:00h Campaña de difusión del Reglamento. Dña. Ángela Ranea Palma. Consejería de Medio Ambiente.

12:20h. Tiempo para preguntas.

12:30h. Perspectiva de la Administración local. Tatiana Cardador.

12:50h. Perspectiva de la Universidad de Málaga. Pendiente de confirmar. Profesor del Máster de Ingeniería Acústica.

13:10h. Colegios oficiales de IT Telecomunicación y IT Industriales.

13:40h. Perspectiva empresarial. Moisés Laguna  y Jorge Martínez. T-Ingeniamos

14:00h. Fin de la jornada.

 

Enero 2012 – Málaga da el primer paso para rebajar el ruido en Teatinos y Pedregalejo

enero 10, 2012

Fuente: Francisco Jiménez | Diariosur.es

La decisión final dependerá del resultado de las mediciones que se efectuarán sobre el terreno en los próximos meses, pero todo apunta a que tanto los paseos marítimos de Pedregalejo y El Palo como la barriada de El Romeral (Teatinos) serán declaradas zonas acústicamente saturadas en la actualización del mapa estratégico de ruido que acometerá este año el Ayuntamiento de Málaga. La proliferación de bares de copas y restaurantes en estos puntos obliga a poner negro sobre blanco una realidad que los vecinos vienen padeciendo y denunciando desde hace años: la apertura de nuevos establecimientos las han convertido en nuevos ejes del ocio en la localidad, pero también en un sinvivir para quienes intentar conciliar el sueño unos metros más arriba, agravado aun más con el endurecimiento de la Ley Antitabaco que desde comienzos de 2011 obliga a los fumadores a salir a las puertas de los establecimientos para encender el cigarrillo.
Precisamente para afinar en los ‘puntos negros’ de la contaminación acústica en la ciudad, el Consistorio acaba de sacar a concurso la revisión del mapa de ruido vigente desde mayo de 2008 y que únicamente contempla como zona saturada el Centro Histórico. Esta declaración se traduce en una mayor vigilancia policial para controlar que se cumplan los horarios de cierre y la adopción de restricciones para la concesión de nuevas licencias de apertura a locales potencialmente ruidosos. Eso al menos sobre el papel, porque la experiencia en el Centro ha constatado que esta calificación (se superaron los 75 decibelios, el equivalente al ruido que emite la maquinaria industrial) no ha servido para erradicar el problema, aunque no tanto por los efectos de la movida como por las terrazas. De hecho, el casco antiguo sigue acaparando las mayor parte de las 900 actas levantadas en 2011 por exceso de ruido, seguido de Teatinos.
Mediciones las 24 horas
«Por las denuncias registradas y las llamadas al teléfono de Medio Ambiente -el número gratuito 900 900 000- presuponemos que tanto Pedregalejo como El Romeral van a salir como zonas acústicamente saturadas, aunque siempre que así lo refleje el estudio», afirma la delegada del Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Ana Navarro, quien explica que para disponer de una correcta radiografía sonora de la ciudad se realizarán mediciones a cualquier hora del día en todos los barrios, analizándose no solo las emisiones procedentes del ocio nocturno, sino también de otras fuentes como la actividad industrial o el tráfico rodado. En este mismo sentido, la edil también pone el ojo en el puerto, que en los últimos años ha aumentado exponencialmente su actividad con la llegada de cruceros y, más recientemente, la apertura del centro comercial en el muelle 1. «En los últimos cuatro años han variado mucho las cosas, de ahí la necesidad de actualizar el mapa de ruidos tal y como establece la ley», recalca Navarro.
La elaboración del informe cuenta con un presupuesto de 150.000 euros y un plazo de ejecución de diez meses, tiempo suficiente como para que el equipo de gobierno cumpla su previsión de aprobar el nuevo mapa de ruido a finales de este año. El pliego de condiciones contempla la realización de al menos 150 mediciones de 24 horas de duración para determinar el comportamiento durante toda el día en las calles más problemáticas, además de otras de 15 minutos como mínimo en el resto de viales.

A %d blogueros les gusta esto: