Mañana estaremos en el Foro Empresas Telecomunicación (FET) que se celebra en la ETSIT de la UMA dando una charla acerca de las distintas salidas profesionales existentes en torno a la ingeniería acústica
Posts Tagged ‘Medición Ruido’
Julio 2014 – Primeras quejas por ruido del Metro de Málaga
julio 17, 2014Fuente: diariosur.es | Jose Manuel Alday
El metro de Málaga no se ha inaugurado aún pero ya hay alguna queja referida a su puesta en funcionamiento.Inmaculada García denuncia que desde el 26 de junio, los vecinos cuyas viviendas están situadas junto a la parada de metro de Ciudad de la Justicia, en el Bulevar Louis Pasteur, «estamos sufriendo un ruido insoportable e ininterrumpido las 24 horas del día, acrecentado durante las horas de descanso nocturno, y los fines de semana, al bajar el resto de ruido ambiental, que no nos permite dormir ni desarrollar una vida normal en nuestras viviendas, teniendo que soportarlo las 24 horas del día».
Dice que dicho ruido «procede de la ventilación de la subestación eléctrica, que nos han construido justo debajo de los dormitorios y salones de nuestras viviendas, con absoluto desprecio por los derechos de las personas que allí habitamos, desde bastante tiempo antes de que el metro fuera ni tan siquiera proyecto, cuando se trata de un barrio próximo a grandes zonas despobladas, donde seguramente, aunque seguro con mayor coste, habría tenido mejor ubicación una obra de estas características». Añade que a día de hoy, «a pesar de las quejas efectuadas a Metro y Ayuntamiento, no se ha hecho nada para, al menos, disminuir provisionalmente dichos ruidos, entre tanto se adopta una solución definitiva.
Parece increíble que se estén gastando dinero en promocionar y pasear gratuítamente a los ciudadanos en la ‘maravilla tecnológica’ , como ha calificado uno de esos usuarios al metro, y en las jornadas de puertas abiertas realizadas tiempo atrás y, sin embargo, no hayan destinado esas partidas para construir el metro con todas las garantías para la seguridad y el respeto a los derechos de los ciudadanos. Parece igualmente increíble que desde el Ayuntamiento se hayan puesto tantísimas trabas a la Junta para la construcción del metro hasta el Centro, bajo el pretexto de la seguridad y los derechos de los ciudadanos, y se haya dejado pasar algo tan esencial como es el tema que hoy denuncio, perfectamente previsible y evitable, pues una obra de esta envergadura, necesariamente ha de realizarse con infinidad de proyectos sobre seguridad e impacto medioambiental».
Por último, esta ciudadana invita al alcalde, a la Presidenta de la Junta de Andalucía, al Delegado de Fomento de la Junta, al Director de Metro Málaga, y a los técnicos directores de la elaboración y ejecución de los proyectos de construcción del metro, a que duerman una noche en mi casa, a ver si pueden descansar y acudir al día siguiente al trabajo.
Enero 2014 – El área de medio ambiente del ayuntamiento de Málaga estudia un modelo de toldos absorbentes para reducir el ruido de las terrazas
enero 30, 2014Fuente: Miguel Ferrary | Laopiniondemalaga.es
El ruido de las terrazas sigue siendo uno de los principales focos de contaminación acústica en la ciudad, como reconoce el propio Ayuntamiento de Málaga, que ha iniciado el estudio de distintos modelos de toldos que reduzcan el ruido en la calle.
El concejal de Medio Ambiente, Raúl Jiménez, explicó que están realizando mediciones del ruido que se genera en las terrazas con los toldos actuales, con idea de comparar estos datos una vez que se apliquen materiales «fono absorbentes» que permitan reducir el impacto del ruido.
Raúl Jiménez explicó que una empresa alicantina se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Málaga para ofrecer este modelo de toldos de forma gratuita y realizar la prueba.
De ser positiva, el área de Medio Ambiente abordaría el cambio de la ordenanza para facilitar la implantación de este tipo de toldos. «Serían del mismo modelo que permite ahora la ordenanza, que no son fijos, pero con materiales que reducen la contaminación acústica», señaló el edil de Medio Ambiente, quien aclaró que primero habría que decidir cómo se extendería: «Habría que consensuar con los empresarios si es de forma voluntaria, mediante los planes de aprovechamiento de las terrazas o con las nuevas licencias».
Esta línea de trabajo del Ayuntamiento incluye una segunda línea, como sería el uso de tapices en las terrazas que eliminen el ruido de arrastre de sillas y mesas. «Algunos establecimientos ya los usan y se nota mucho», afirmó Jiménez, quien apuntó que el uso combinado de estas medidas podría reducir en hasta 3 decibelios la emisión de ruido, en especial por la noche.
Estos estudios tienen su origen en un trabajo realizado por la empresa Soundimensions para el Ayuntamiento de Málaga en la calle Plutarco, en la que propuso la instalación de una pérgola fija que permitiría eliminar más de 8 decibelios. El concejal de Medio Ambiente recordó que esa alternativa está descartada, al tiempo que advirtió de que la ordenanza no permite ese tipo de pérgolas fijas, sólo toldos desmontables. Estos son los que se adaptarían con materiales especiales para reducir los ruidos.
Esta alternativa paliaría, a medio plazo, la contaminación acústica que generan las terrazas y que tienen en el Centro, Teatinos, El Palo y Pedregalejo los principales focos de denuncias. No hay que olvidar que sólo en Teatinos se llegaron a recoger 25.000 quejas de los vecinos en dos años.
Los planes de control de la ocupación de las terrazas han permitido solucionar una parte del problema, al limitar la ocupación de la vía pública por las sillas y mesas, reduciendo su número. Para la próxima temporada de primavera y verano, el Ayuntamiento no descarta la retirada de las terrazas a los establecimientos infractores por exceso de ocupación.
SOUNDIMENSIONS/PLUTARCO
Adjunto os dejamos el enlace de este proyecto de Francisca Perea Pérez de Soundimensions para reducir el ruido de las terrazas en la Avenida Plutarco
Diciembre 2013 – Studio Rescue, al rescate de los estudios de grabación!!
diciembre 4, 2013De mano del ganador de un premio grammy como mejor ingeniero de sonido, Francis Buckley, Studio Rescue es un programa de la televisión en el que el ingeniero visita estudios de grabación que necesitan de su ayuda. Al estilo de «tu casa a juicio», «reformas express» o «mtv tuning» reforma el estudio y explica las técnicas que utiliza para ello.
Interesante formato tv para los amantes de los estudios de grabación que se estan iniciando para ayudarles a acondicionar su estudio de grabación. Si quieres intentar que visite el tuyo para que te ayude, no dudes en contactarle en su página web: http://www.studiorescue.com/
Junio 2013 – Ruido, vibraciones y patrones modales
junio 11, 2013Curioso vídeo encontrado por internet en el que se ve el efecto que produce un generador de ondas excitando una placa metálica. Se observa el comportamiento del material al entrar en vibración y como se observan los distintos modos en función de la frecuencia a la que se excita el material…. Cuanto menos curioso e hipnótico.
Si quieres encontrar los secretos del universo piensa en la energia, las frecuencias y la vibración… «Nikola Tesla»
Abril 2013 – El Ayuntamiento de Málaga recibe 23.500 quejas por ruidos en 2 años
abril 25, 2013El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga ha contabilizado un total de 23.443 quejas y denuncias por ruido en los dos últimos años –2011 y 2012– según los datos de un estudio publicado por el Consistorio, en el que se recogen los niveles de molestia percibidos por los vecinos en dicho periodo.
El informe se enmarca dentro de los trabajos que está desarrollando el Ayuntamiento para la revisión y actualización del Mapa Estratégico de Ruido de la Aglomeración de Málaga, con el objetivo de clasificar por tipología y analizar estadísticamente todas las quejas y denuncias presentadas por los ciudadanos.
Coincidiendo con la celebración este miércoles del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, la concejala del Área de Medio Ambiente, Ana Navarro, ha explicado en rueda de prensa que «el Ayuntamiento presta una gran importancia a este problema».
En este sentido, en los dos últimos años se han contabilizado en la ciudad 23.443 registros entre quejas y denuncias, recogidos a través de los siguientes medios: línea 092, línea 900 y denuncias presentadas en el Área y en dependencias de la Policía Local.
La línea 092 ha sido el medio más usado por los ciudadanos para denunciar el ruido, llegando a registrar el 96 por ciento de las incidencias, lo que suma un total de 19.661 denuncias; la línea 900 se posiciona como segundo medio más empleado con 544 denuncias registradas –2,6 por ciento–; por último, otras 275 denuncias–1,4 por ciento– presentadas por los malagueños en el Área y la Policía completan estas cifras.
Entre los principales motivos de quejas que se han recogido destacan los ruidos vecinales –70 por ciento– y los comportamientos incívicos –29 por ciento–.
La mayoría de quejas que se han canalizado a través de la línea 092 han tenido que ver con comportamientos incívicos –51 por ciento–, ruidos vecinales –23 por ciento– o actividades de hostelería –17 por ciento–.
Por otra parte, la línea 900 ha registrado mayor número de quejas en referencia a los ruidos producidos por los servicios municipales –39 por ciento– y actividades de hostelería –14 por ciento– y ocio –11 por ciento–.
Los distritos que más denuncias y quejas por ruido acumulan son el Distrito Centro, Teatinos, y Puerto de la Torre. Al contrario, las zonas de la ciudad desde donde se han obtenido menos denuncias son Palma-Palmilla y Campanillas.
El Distrito Centro concentra el mayor porcentaje de quejas y denuncias recibidas, con un 33,8 por ciento de total, coincidiendo los asuntos de estos registros con los principales motivos y quejas registrados en toda la ciudad –ruidos vecinales y comportamientos incívicos–.
Además de las actividades vecinales, los motivos de las quejas registradas en el centro coinciden con aquellos recogidos en los otros dos distritos que acumulan mayor números de quejas y denuncias: Teatinos, con un 24,7 por ciento, y Puerto de la Torre, con un 14,5 por ciento.
Cuando se trata de quejas telefónicas, los distritos de Cruz de Humilladero y Carretera de Cádiz se colocan en segunda y tercera posición como los distritos que más quejas emiten; en estos casos las actividades incívicas, vecinales y de hostelería siguen siendo las principales causas de queja.
Por el contrario, cuando se trata de denuncias, los distritos de Puerto de la Torre y Teatinos se quedan con ese segundo y tercer puesto; las actividades vecinales y los comportamientos incívicos son las principales causas de quejas en estos casos.
Ana Navarro ha asistido este miércoles a los actos organizados para conmemorar el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido en el colegio Sagrada Familia El Monte dentro del programa educativo ‘Esto me suena’.
Los escolares han dedicado esta jornada a desarrollar diversas actividades con el objetivo de incidir en la concienciación sobre las consecuencias de la contaminación acústica y la necesidad de protegerse del ruido.
El Ayuntamiento, a través del área de Medio Ambiente, se suma a la celebración del Día Internacional de Concienciación contra el ruido con el propósito de promover a nivel internacional el cuidado del medio ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos, han precisado.
Durante esta jornada, se han celebrado diversas actividades lúdicas y charlas, trabajando con los escolares con programas adaptados a cada nivel de enseñanza, incidiendo en el decálogo de buenas prácticas para prevenir el ruido y los daños y molestias que éste genera.
Para el desarrollo de dichas actividades han contado con el material de apoyo proporcionado por el Área de Medio Ambiente, que se utiliza dentro de los programas educativos que se llevan a cabo en materia de ruido.
Abril 2013 – Día internacional de concienciación sobre el ruido 2013
abril 24, 2013Hoy es el día internacional de concienciación sobre el ruido 2013, con este motivo la SEA (Sociedad Española de Acústica) y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de telecomunicación celebrarán una serie d eencuentros y jornadas:
Día 24 de abril de 2013, miércoles, 11:00 h. Acto Institucional de la SEA en el IES Príncipe Felipe
Día 24 de abril de 2013, miércoles, 11:00 h. Jornada de presentación de la guía de soluciones constructivas con placa de yeso laminado y lana mineral para cumplimiento del CTE. Salón de Actos del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC. Ver más
Día 24 de abril de 2013, miércoles, 17:00 h. Mesa Redonda sobre Contaminación acústica en ciudades: Planes de Acción Municipales. Salón de Actos del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT). Ver más
Abril 2013 – Mojácar prohíbe el dominó en las terrazas de bares por generar ‘ruidos de impacto’
abril 17, 2013- Multará también a quien cante o toque instrumentos en los veladores
- Y a quienes corran, salten, patinen o taconeen dentro de sus casas
- La alcaldesa dice que el objetivo es salvaguardar la convivencia
- La medida se toma tras las cientos de denuncias por ruidos
- La oposición critica el texto y dice que es anticonstitucional
El Ayuntamiento de Mojácar ha declarado una guerra abierta a los ruidos. Si su alcaldesa Rosa María Cano (PP) hace poco anunciaba que este verano los chiringuitos de la playa no podrán tener música ‘disco’, sino sólo de ambiente, «como establece la ley», ahora ha elaborado una controvertida ordenanza reguladora del ruido procedente de usuarios de vía pública, actividades domésticas y vecinos, que prohíbe, por ejemplo, jugar al dominó o a los dados en las terrazas de bares y cafetería por «generar ruidos de impacto».
La ordenanza, a la que ha tenido acceso ELMUNDO.es, prohíbe cantar, tocar instrumentos musicales, gritar o mantener conversaciones excesivamente altas en las terrazas. El texto también se refiere a actividades en la calle o en el interior de urbanizaciones y domicilios, donde también se prohíbe «correr, saltar, patinar y taconear», igualmente por tratarse de «acciones que generan ruidos de impacto».
De la misma forma, no se permitirá «permanecer en concurrencia con otras personas en la vía pública cuando no exista autorización, o incumpliendo las condiciones establecidas en ella».
El incumplimiento de este artículo -que como afirma la alcaldesa está destinado a evitar el botellón, aunque pueda dar lugar a otras interpretaciones- y al igual que las anteriores, será considerado como falta leve si se produce durante el día, grave si es por la noche y muy grave si se trata de zonas de situación acústica especial o saturada en cualquier horario. Las faltas leves se penarán con multas de 300 a 600 euros; las graves de 601 a 1.500 y las muy graves de 1.501 a 3.000 euros.
Aunque estaba previsto que la ordenanza fuera discutida y aprobada en el pleno del pasado jueves, las críticas recibidas, tanto desde la ciudadanía como desde la oposición, llevaron al equipo de gobierno a posponerla, y este jueves se reunirá con los grupos municipales para intentar limar asperezas.
La ‘ley del silencio’
Y es que la oposición se ha plantado frontalmente contra la ordenanza, al estimar que más que luchar contra los ruidos trata de imponer en Mojácar, un municipio turístico por excelencia, una ley del silencio. El portavoz socialista, Manuel Zamora, ha asegurado que el texto se remonta a épocas preconstitucionales y supondrá un grave daño para los negocios, puesto que, entre otras cosas, se prohibirá servir bebidas o comidas a quienes estén de pie en las terrazas, y éstas sólo podrán contar con un número de sillas que no superen el 50% del total del aforo del negocio.
Por su parte, Jessica Simpson, de Mojácar Positiva se Mueve, llega a afirmar que la ordenanza «es una barbaridad, excesivamente restrictiva, tanto para negocios como personas», cree que puede ser anticonstitucional y que como mínimo roza la ilegalidad, teniendo en cuenta que los agentes de la policía local podrían sancionar por los ruidos que a su juicio son inadmisibles sin necesidad de comprobación acústica.
«Si se aplicaran estas medidas a todo el Mediterráneo, sería un cementerio», tercia el concejal de Unión Mojaquera y ex alcalde de Mojácar, Gabriel Flores.
Aplicar el sentido común
En cambio, Rosa María Cano sigue defendiendo a ultranza el texto, como ha manifestado a ELMUNDO.es, sin perjuicio de que el jueves puedan hacerse algunos retoques consensuados con el resto de partidos.
Cano manifiesta que la ordenanza, que en su opinión ha sido sacada de contexto e incluso de quicio, tiene «un objetivo muy claro» que no es otro que «salvaguardar la tranquilidad y la convivencia por alteraciones provocadas por usuarios procedentes de la vía pública, relaciones domésticas y de vecinos, pero siempre aplicando la lógica y el sentido común».
Por ejemplo, para ella no sería lógico multar a nadie porque cante en la calle durante el día, o a un grupo de vecinos por concentrarse en cualquier espacio público –»es probable que algún artículo esté mal redactado», reconoce-. Y defiende que los policías puedan multar sin necesidad de medir los ruidos. «Cuando se llega a una urbanización que está levantada entera de madrugada por la fiesta en una vivienda no parece necesario medir nada», afirma.
La alcaldesa justifica la necesidad de esta normativa en los «cientos de denuncias recibidas en el Ayuntamiento por parte de vecinos que se quejan de que los ruidos hacen imposible su descanso y la tranquilidad en sus propias casas». E, incluso, defiende el punto que prohíbe jugar al dominó: «Si debajo de tu casa tienes a un grupo de personas golpeando la mesa hasta las dos de la mañana se entendería. Hay que ponerse en el lugar de los vecinos».
Febrero 2013 – El retraso en los pagos eleva la sentencia por los ruidos de El Copo de Torre del Mar a 5,2 millones
febrero 6, 2013Fuente: diariosur.es | Agustín Peláez
Sólo los intereses generados incrementan la indemnización que el Ayuntamiento tiene que pagar a los vecinos en 1.300.000 euros
Diciembre 2012 – Piden cárcel para tres vecinos que se pelearon por la música
diciembre 7, 2012La Fiscalía Provincial de Granada ha solicitado tres años de cárcel para un policía de La Zubia (Granada) por homicidio en grado de tentativa y un año y tres meses de prisión por amenazas para su víctima, de la que era vecino, tras una pelea motivada por tener el volumen de la música demasiado alto.
El suceso, que ocurrió en junio del 2009 en un barrio de casas adosadas, se inició cuando uno de los acusados, José Francisco V.M., policía local, recriminó el comportamiento de sus vecinos, una pareja también imputada, que tenían la música demasiado alta.
El agente ya había tenido desencuentros anteriores con el matrimonio vecino, formado por Nicolás C.R. y Consuelo A.U., por las molestias acústicas que le ocasionaban, e incluso se había asesorado sobre posibles acciones legales.
La noche de los hechos, según consta en el escrito de Fiscalía, el policía cogió su pistola y salió de su vivienda, encontrándose en el rellano con la mujer, con la que empezó a discutir.
Los gritos alertaron a su marido que se unió a una discusión que iba subiendo de tono, hasta que su mujer le dio una navaja de ocho centímetros de longitud.
El marido empezó a blandir la navaja y a amenazar al policía con que iba a «atravesarle el corazón», mientras caminaba hacia el agente, que huía andando marcha atrás y advirtiéndole que tenía una pistola.
Aunque José Francisco enseñó su arma, Nicolás no cambió de actitud y siguió amenazándole y persiguiéndole por una calle perpendicular a sus viviendas.
Cuando el agente se vio acorralado por unos coches, cargó la pistola y disparó, primero dos disparos al suelo y luego otros cuatro contra el cuerpo de su vecino, que fue retrocediendo y cayó sin conocimiento al suelo.
El agente alertó a la Policía Local de La Zubia de lo ocurrido y pidió asistencia sanitaria, que llegó en pocos minutos al lugar de los hechos.
Las heridas provocaron perforaciones en la vena cava inferior y el duodeno y laceraciones y heridas en otros órganos, lesiones por las que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.
La Fiscalía ha solicitado tres años de prisión para José Francisco V.M. por un delito de homicidio en grado de tentativa, con la eximente incompleta de legítima defensa.
Además, el Ministerio Público pide un año y tres meses de prisión para Nicolás C.R. por un delito de amenazas y un año de cárcel para su mujer, como colaboradora necesaria para dichas amenazas.
La Fiscalía también solicita la prohibición de acercarse a menos de cien metros y comunicarse con sus víctimas durante cinco años para el policía y durante tres años y medio para el matrimonio, así como que el agente indemnice a su víctima con 23.889 euros por las secuelas y heridas sufridas.
Los tres acusados serán juzgados por estos hechos el próximo 10 de diciembre, en la sección primera de la Audiencia Provincial de Granada