Posts Tagged ‘medición ruidos’

Julio 2014 – La importancia de contar con un laboratorio especializado para las mediciones de ruido

julio 17, 2014

limonar40
Fuente: diariosur.es | Alvaro Frías @alvaro_frias

Absueltos. Así es como han quedado todas las personas procesadas por el caso de ruido en el restaurante Limonar 40, entre ellas las exconcejalas de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga Araceli González y Patricia Martín. Acusadas de un supuesto delito de prevaricación omisiva, las exediles se enfrentaban a una petición de prisión de tres años de cárcel. Sin embargo, el titular del Juzgado de lo Penal número 11 de la capital no las ha encontrado culpables de los hechos por los que habían sido imputadas.

En concreto, desde la acusación particular, indicaron que, a pesar de la «infinidad de denuncias» presentadas ante el ente municipal y las llamadas a la Policía Local, y aunque se multó al establecimiento, éste nunca se llegó a cerrar ni a retirarle la licencia de apertura. Asimismo, continúa afirmando que las responsables de medio Ambiente no han desarrollado su labor de garantes, teniendo la potestad y la responsabilidad para hacerlo, por lo que afirma que habrían incurrido en el citado delito de prevaricación omisiva.

Son afirmaciones que no comparte el juez, quien argumenta que no hay constancia de que las imputadas, en su condición de exconcejalas, tuvieran conocimiento personal de las denuncias presentadas por las quejas sobre el ruido en el restaurante, en el que había celebraciones y eventos, amenizados con música, pese a que no tenía licencia para ello. Asimismo, el magistrado recoge actuaciones administrativas, como la de González que llegó a poner la sanción económica máxima que le permitían sus competencias, con independencia de las actuaciones de control del establecimiento que ejercía la Policía Local.

Pese a ello, la sentencia, a la que ha tenido acceso este periódico, precisa que el Ayuntamiento no ha dado una respuesta adecuada a las denuncias, permitiendo la continuidad en el tiempo de la actividad de un establecimiento que carecía de permiso para actividades musicales y organizaba eventos con posible repercusión acústica, de la que estaba siendo alertado en reiteradas ocasiones. «Aunque deficiente, hubo una respuesta administrativa sancionadora», apunta el juez, quien califica la forma de proceder del Consistorio de «errática, tardía e insuficiente».

Otros tres imputados

Además de las dos exediles, en el proceso también se acusaba a la persona que gestiona el local, la responsable de la mercantil que explota el negocio y al administrador de la empresa titular de la licencia de apertura. Todos ellos también han sido absueltos de los cargos que se les imputaban, como son los supuestos delitos contra el medio ambiente y uno de lesiones imprudentes al principal procesado en este caso.

Y es que en la sentencia se estima que las mediciones acústicas que se realizaron no fueron objetivas. Asimismo, el juez recalca que éstas siempre se hicieron en el exterior de la vivienda y nunca en el interior con las ventanas cerradas.

El magistrado recoge en su resolución, que se puede recurrir, que la actividad del restaurante, sea o no permitida, resulta molesta para tres vecinos de la zona. Asegura que no hay constancia de otras personas en el vecindario que se sientan afectadas, por lo que el testimonio de los denunciantes resulta insuficiente. Además, insiste en que las relaciones de vecindad exigen la obligación de soportar las molestias que provengan del fundo colindante en lo que sean adecuadas en los usos.

Pese a que uno de los denunciantes dijo sufrir afecciones psíquicas, como ansiedad e insomnio, por lo que estuvo de baja y en tratamiento, la sentencia determina que esta situación se produjo por estrés laboral. El juez señala que no puede obviarse que los otros dos denunciantes, teniendo la misma exposición a la actividad del restaurante, no han padecido alteraciones dignas de consideración médica.

Julio 2014 – Primeras quejas por ruido del Metro de Málaga

julio 17, 2014

bulevar--575x323

Fuente: diariosur.es | Jose Manuel Alday

El metro de Málaga no se ha inaugurado aún pero ya hay alguna queja referida a su puesta en funcionamiento.Inmaculada García denuncia que desde el 26 de junio, los vecinos cuyas viviendas están situadas junto a la parada de metro de Ciudad de la Justicia, en el Bulevar Louis Pasteur, «estamos sufriendo un ruido insoportable e ininterrumpido las 24 horas del día, acrecentado durante las horas de descanso nocturno, y los fines de semana, al bajar el resto de ruido ambiental, que no nos permite dormir ni desarrollar una vida normal en nuestras viviendas, teniendo que soportarlo las 24 horas del día».

Dice que dicho ruido «procede de la ventilación de la subestación eléctrica, que nos han construido justo debajo de los dormitorios y salones de nuestras viviendas, con absoluto desprecio por los derechos de las personas que allí habitamos, desde bastante tiempo antes de que el metro fuera ni tan siquiera proyecto, cuando se trata de un barrio próximo a grandes zonas despobladas, donde seguramente, aunque seguro con mayor coste, habría tenido mejor ubicación una obra de estas características». Añade que a día de hoy, «a pesar de las quejas efectuadas a Metro y Ayuntamiento, no se ha hecho nada para, al menos, disminuir provisionalmente dichos ruidos, entre tanto se adopta una solución definitiva.

Parece increíble que se estén gastando dinero en promocionar y pasear gratuítamente a los ciudadanos en la ‘maravilla tecnológica’ , como ha calificado uno de esos usuarios al metro, y en las jornadas de puertas abiertas realizadas tiempo atrás y, sin embargo, no hayan destinado esas partidas para construir el metro con todas las garantías para la seguridad y el respeto a los derechos de los ciudadanos. Parece igualmente increíble que desde el Ayuntamiento se hayan puesto tantísimas trabas a la Junta para la construcción del metro hasta el Centro, bajo el pretexto de la seguridad y los derechos de los ciudadanos, y se haya dejado pasar algo tan esencial como es el tema que hoy denuncio, perfectamente previsible y evitable, pues una obra de esta envergadura, necesariamente ha de realizarse con infinidad de proyectos sobre seguridad e impacto medioambiental».

Por último, esta ciudadana invita al alcalde, a la Presidenta de la Junta de Andalucía, al Delegado de Fomento de la Junta, al Director de Metro Málaga, y a los técnicos directores de la elaboración y ejecución de los proyectos de construcción del metro, a que duerman una noche en mi casa, a ver si pueden descansar y acudir al día siguiente al trabajo.

Marzo 2014 – 6 años de prisión por los ruidos que generaba la terraza de su bar

marzo 26, 2014

Fuente: José A. Cano | elmundo.es

La Audiencia Provincial de Granada ha condenado a seis años de cárcel y pagar una multa de 6.840 euros, más indemnizaciones de 6.000 euros para cada uno de los afectados, a un hostelero de Atarfe, Granada, por los ruidos que generaba la terraza de su bar y que provocaron en los vecinos cuadros de ansiedad e insomnio.

Así, el hostelero, J.M.B., ha sido condenado por un delito contra el medio ambiente a la pena de seis años de prisión más multa, y por cuatro faltas de lesiones a cada uno de los vecinos denunciantes a indemnizar a estos con 6.000 euros por cabeza, según recoge la sentencia de la Sección Primera de la Audiencia de Granada a la que ha tenido acceso ELMUNDO.es.

J.M.B. era propietario del bar ‘Los Cazadores’, sito en la calle Gibraltar del municipio de Atarfe y que cumplía todos los requisitos legales, cuando en 2006 instaló una terraza de verano para lo que no pidió permiso y que mantenía abierta hasta altas horas de la madrugada saltándose todas las ordenanzas municipales al respecto.

En la terraza, el empresario instaló, al menos, dos televisores y una minicadena con altavoces, todos ellos sin los correspondientes limitadores acústicos que marca la ley, lo que provocó unas “inmisiones sonoras” superiores a las permitidas tanto conforme a la normativa andaluza como a las ordenanzas municipales de su localidad. Las mayores molestias las provocó a la familia denunciante, un matrimonio con dos hijas menores de edad en el momento de los hechos, y que residía en el edificio colidante.

Según se señala el escrito del tribunal, la música emitida por los aparatos instalados, las conversaciones y “demás ruidos” provocados por el funcionamiento de una terraza, perturbaron la “tranquilidad” y el “sosiego” de la familia, que no podía descansar “ni concentrarse en actividad alguna”.

Como consecuencia de esta situación, que se prolongó durante casi siete años, el vecino denunciante presenta ansiedad y necesita ansiolíticos para dormir, mientras que su mujer padece un trastorno ansioso depresivo reactivo e insomnio, además de migraña episódica, y sus dos hijas menores ansiedad y exacerbación de la migraña que padece una de ellas.

Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente hicieron mediciones en marzo de 2011 constatando que el número de decibelios emitido por la terraza era superior a lo permitido, puesto que el límite se sitúa en 48 y la terraza nunca baja de 53 decibelios por noche.

El matrimonio presentó continuas quejas ante el Ayuntamiento de Atarfe, que acordó como medida cautelar el 12 de abril de 2011 el cierre de la terraza, pero J.M.B. no acató la orden municipal y mantuvo abierta la terraza. De hecho, solicitó los permisos y fue finalmente legalizada en marzo de 2012, después de estar un año cerrada legalmente, aunque funcionando a efectos prácticos.

Febrero 2014 – Finalizan las obras de acondicionamiento acústico de los nuevos locales de ensayos para las bandas de cornetas y tambores y para la banda municipal

febrero 6, 2014

bandas--300x180Fuente: diariosur.es

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha visitado esta mañana el fin de obra de la actuación desarrollada por el Consistorio mediante la que se ha dotado a la ciudad de nuevas instalaciones culturales y educativas enfocadas al ensayo de agrupaciones musicales y para la Banda Municipal de Música. Para ello, se han recuperado y adecuado dos naves ubicadas en el entorno de Renfe, en el distrito de Cruz de Humilladero, que dan respuesta al compromiso municipal de ampliar los equipamientos para estos usos.

Los proyectos han sido redactados por la GMU en coordinación con las áreas de Medio Ambiente y de Cultura, y han sido financiados íntegramente con una inversión municipal de más de un millón de euros, procedente de una mayor ejecución de los fondos europeos.

Por un lado, se ha adaptado una nave almacén en calle Poeta Muñoz Rojas para salas de ensayo de bandas de cornetas y tambores, garantizando unas condiciones óptimas para este uso. Se ha partido de una construcción de tipología industrial, antiguos almacenes ferroviarios, aunque posteriormente albergaron un uso docente como aula de la Escuela de Superior de Arquitectura de la Universidad de Málaga. La nave original, distribuida en un solo nivel, presenta dos fachadas, siendo medianera su linde este con la nave antiguo centro de Exposiciones Sur y su linde oeste con la cedida a la Peña recreativa Renfe.

En el proyecto se ha intervenido sobre dicha edificación, haciendo una remodelación interior y exterior, pero manteniendo la estructura. Así, a partir de un pasillo central a modo de calle, se han distribuido las cuatro salas (con una superficie que oscila entre 100 y 150 m2 cada una), totalmente independientes, que se diferencian entre sí por su geometría y color. La superficie construida total de la nave es de cerca de 800 m2. Además de las cuatro salas de ensayos, cuenta con almacenes, aseos, espacios administrativos, etc. La inversión ha sido de más de 570.000 euros, siendo ejecutado el proyecto por la empresa Guamar S.A.

Cabe resaltar que dadas las especiales características de la obra en su dimensión acústica, se ha realizado un estudio pormenorizado en cuanto a su aislamiento acústico (tanto al exterior como entre las distintas salas) y al comportamiento acústico interior (tiempos de reverberación), habiéndose obtenido unos resultados óptimos para el uso previsto.

Convenio con la Agrupación de Bandas de Semana Santa

Tras la realización de los trabajos está previsto que el Ayuntamiento firme un convenio con la Agrupación de Bandas de Semana Santa para el uso de este equipamiento siendo la propia Agrupación la que gestione el uso de estos espacios y sufrague los costes de mantenimiento y suministro.

Por otra parte, se han adecuado otras instalaciones en los antiguos pabellones de Renfe en las que ensayará la Banda Municipal de Música. Con una superficie total construida de cerca de 800 m2 y más de 700 m2 de superficie útil.

Contempla una sala de gran tamaño para ensayo con posibilidad de asistencia de público (con una superficie de más de 270 m2), así como dependencias para administración, almacén, sala de descanso-taquillas, y aseos, entre otros. Las obras han sido desarrolladas por la empresa Federico García, con una inversión cercana a 500.000 euros. Este edificio será entregado a la Banda Municipal de Música para su uso.

Noviembre – 2013 Ordenan el cierre de un bar en Avda. Príes por exceso de ruido

noviembre 25, 2013

pries

Fuente: Francisco Jiménez | http://www.diariosur.es

El Ayuntamiento de Málaga ha ordenado el cierre temporal de una bar de copas de la avenida de Príes por sobrepasar los niveles de ruido. La resolución, remitida el martes a la Policía Local para que le sea notificada a los titulares del establecimiento, se produce después de que las mediciones acústicas realizadas la noche del pasado sábado 9 en la habitación del hotel colindante constataran, según afirman desde el Consistorio, que el volumen de la música superaba en 22 decibelios (dB) el límite de inmisión (ruido en el interior de un inmueble procedente de un emisor que procede del exterior) fijado para este supuesto, que es de 30 decibelios en horario nocturno. Para hacerse una idea de qué supone estar expuesto a 52 db, basta señalar que equivaldría a tener en la habitación a un grupo de personas charlando animosamente y que los expertos consideran que el sueño se ve alterado a partir de los 45.

Al rebasar el tope en más de 6 dB, la infracción está calificada como muy grave en la Ordenanza para la Prevención y Control de Ruido y Vibraciones, por lo que el Área de Medio Ambiente ni siquiera ha procedido al precinto del equipo de música y ha optado directamente por decretar la clausura del establecimiento como medida cautelar hasta que se certifique que el inmueble está aislado acústicamente. Paralelamente, los servicios jurídicos del Ayuntamiento han iniciado un expediente sancionador que podría desembocar en una multa de entre 12.001 y 300.000 euros, además de otras posibles acciones como la revocación de la licencia, la clausura temporal por un periodo de entre 2 y 5 años e incluso el cierre definitivo.

Este periódico se puso ayer en contacto con un responsable del pub (Príes Disco Lounge), que no quiso hacer valoraciones más allá de asegurar que aún no había tenido conocimiento de la orden municipal. En este punto, cabe tener en cuenta que el establecimiento sólo abre las noches de los fines de semana, por lo que los agentes aún no han tenido ocasión de entregar la notificación.

Reactivación de licencia

Según explican fuentes municipales, el establecimiento reabrió como discoteca en el verano de 2012 tras un cambio de titularidad de la licencia de apertura que ya estaba vigente, por lo que bastó con una declaración responsable de los propietarios para renovar el permiso sin necesidad de someterse a nuevos controles. Sin embargo, a raíz de sendas denuncias presentadas por el hotel ubicado en el inmueble y por un vecino, el Área de Medio Ambiente realizó una primera inspección en la que se comprobó que carecía de limitador acústico, un aparato que se conecta al amplificador para que no se pueda superar el volumen por encima de un determinado nivel y que registra todas las emisiones realizadas, las cuales deben ser presentadas al Ayuntamiento cada dos meses para verificar que todo es correcto. Los responsables del local cumplieron este requerimiento, aunque con una limitación insuficiente a juicio del Consistorio.

Tras continuar las quejas, incluida un recogida de firmas, los técnicos municipales intentaron hacer una medición dentro del local aunque, según afirman desde el Ayuntamiento, «no les dejaron», así que las mediciones se realizaron únicamente desde el hotel, cuyos propietarios aseguraron ayer que debido al exceso de ruido se han visto obligados a cerrar los fines de semana «ante la imposibilidad de ofrecer un buen servicio a los huéspedes».

Abril 2013 – Mojácar prohíbe el dominó en las terrazas de bares por generar ‘ruidos de impacto’

abril 17, 2013
Domino
Fuente: Miguel Cabrera | elmundo.es

  • Multará también a quien cante o toque instrumentos en los veladores
  • Y a quienes corran, salten, patinen o taconeen dentro de sus casas
  • La alcaldesa dice que el objetivo es salvaguardar la convivencia
  • La medida se toma tras las cientos de denuncias por ruidos
  • La oposición critica el texto y dice que es anticonstitucional

El Ayuntamiento de Mojácar ha declarado una guerra abierta a los ruidos. Si su alcaldesa Rosa María Cano (PP) hace poco anunciaba que este verano los chiringuitos de la playa no podrán tener música ‘disco’, sino sólo de ambiente, «como establece la ley», ahora ha elaborado una controvertida ordenanza reguladora del ruido procedente de usuarios de vía pública, actividades domésticas y vecinos, que prohíbe, por ejemplo, jugar al dominó o a los dados en las terrazas de bares y cafetería por «generar ruidos de impacto».

La ordenanza, a la que ha tenido acceso ELMUNDO.es, prohíbe cantar, tocar instrumentos musicales, gritar o mantener conversaciones excesivamente altas en las terrazas. El texto también se refiere a actividades en la calle o en el interior de urbanizaciones y domicilios, donde también se prohíbe «correr, saltar, patinar y taconear», igualmente por tratarse de «acciones que generan ruidos de impacto».

De la misma forma, no se permitirá «permanecer en concurrencia con otras personas en la vía pública cuando no exista autorización, o incumpliendo las condiciones establecidas en ella».

El incumplimiento de este artículo -que como afirma la alcaldesa está destinado a evitar el botellón, aunque pueda dar lugar a otras interpretaciones- y al igual que las anteriores, será considerado como falta leve si se produce durante el día, grave si es por la noche y muy grave si se trata de zonas de situación acústica especial o saturada en cualquier horario. Las faltas leves se penarán con multas de 300 a 600 euros; las graves de 601 a 1.500 y las muy graves de 1.501 a 3.000 euros.

Aunque estaba previsto que la ordenanza fuera discutida y aprobada en el pleno del pasado jueves, las críticas recibidas, tanto desde la ciudadanía como desde la oposición, llevaron al equipo de gobierno a posponerla, y este jueves se reunirá con los grupos municipales para intentar limar asperezas.

La ‘ley del silencio’

Y es que la oposición se ha plantado frontalmente contra la ordenanza, al estimar que más que luchar contra los ruidos trata de imponer en Mojácar, un municipio turístico por excelencia, una ley del silencio. El portavoz socialista, Manuel Zamora, ha asegurado que el texto se remonta a épocas preconstitucionales y supondrá un grave daño para los negocios, puesto que, entre otras cosas, se prohibirá servir bebidas o comidas a quienes estén de pie en las terrazas, y éstas sólo podrán contar con un número de sillas que no superen el 50% del total del aforo del negocio.

Por su parte, Jessica Simpson, de Mojácar Positiva se Mueve, llega a afirmar que la ordenanza «es una barbaridad, excesivamente restrictiva, tanto para negocios como personas», cree que puede ser anticonstitucional y que como mínimo roza la ilegalidad, teniendo en cuenta que los agentes de la policía local podrían sancionar por los ruidos que a su juicio son inadmisibles sin necesidad de comprobación acústica.

«Si se aplicaran estas medidas a todo el Mediterráneo, sería un cementerio», tercia el concejal de Unión Mojaquera y ex alcalde de Mojácar, Gabriel Flores.

Aplicar el sentido común

En cambio, Rosa María Cano sigue defendiendo a ultranza el texto, como ha manifestado a ELMUNDO.es, sin perjuicio de que el jueves puedan hacerse algunos retoques consensuados con el resto de partidos.

Cano manifiesta que la ordenanza, que en su opinión ha sido sacada de contexto e incluso de quicio, tiene «un objetivo muy claro» que no es otro que «salvaguardar la tranquilidad y la convivencia por alteraciones provocadas por usuarios procedentes de la vía pública, relaciones domésticas y de vecinos, pero siempre aplicando la lógica y el sentido común».

Por ejemplo, para ella no sería lógico multar a nadie porque cante en la calle durante el día, o a un grupo de vecinos por concentrarse en cualquier espacio público –»es probable que algún artículo esté mal redactado», reconoce-. Y defiende que los policías puedan multar sin necesidad de medir los ruidos. «Cuando se llega a una urbanización que está levantada entera de madrugada por la fiesta en una vivienda no parece necesario medir nada», afirma.

La alcaldesa justifica la necesidad de esta normativa en los «cientos de denuncias recibidas en el Ayuntamiento por parte de vecinos que se quejan de que los ruidos hacen imposible su descanso y la tranquilidad en sus propias casas». E, incluso, defiende el punto que prohíbe jugar al dominó: «Si debajo de tu casa tienes a un grupo de personas golpeando la mesa hasta las dos de la mañana se entendería. Hay que ponerse en el lugar de los vecinos».

Diciembre 2012 – El Ayuntamiento de Málaga inicia una campaña en contra de los bares que ponen música sin licencia

diciembre 12, 2012

El Área de Medio Ambiente ha detectado que una treintena de bares del Centro de la ciudad ejercen como si tuvieran la licencia de local con música sin poseer este permiso que concede el Ayuntamiento. Todo ello a raíz de la entrada en vigor del nuevo Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) en agosto del año pasado, un documento que contempla la opción de locales «con ambientación musical», una figura no recogida en las normativas de ruido a nivel local y regional. El PGOU establece que pueden llegar a un nivel de emisión de hasta 90 decibelios, cuando una actividad es considera ruidosa a partir de los 80 decibelios por un decreto de la Junta de Andalucía que entró en vigor el pasado mes de marzo.

La figura contemplada en el nuevo Plan General ha provocado que muchos negocios de hostelería sin licencia para música ofrezcan un servicio como si la tuvieran, generando con ello una competencia desleal con el resto de establecimientos que sí tienen los permisos en regla, según ha informado esta mañana la concejala de Medio Ambiente, Ana Navarro, quien ha anunciado que el Ayuntamiento emprenderá una campaña para sancionar a estos locales en el caso de que no cumplan las condiciones que les son propias como lugares sin permiso de música. Esas condiciones son que el nivel de emisión sonora no podrá superar los 80 decibelios medidos a 1,5 metros de los altavoces, que la música no será el principal reclamo de la actividad comercial, que no se podrá organizar ni realizar un baile público, que no podrá haber persona alguna dedicada a pinchar música, que ésta no podrá trascender al exterior por puertas o ventanas y que está prohibida la instalación de equipos de reproducción sonora, televisores o actuaciones en vivo en las terrazas.

«Primero les haremos ver que están incumpliendo la norma para que rectifiquen y, en caso de que no lo hagan, abriremos los correspondientes expedientes sancionadores», ha expuesto Navarro quien, no obstante, ha reconocido que no será posible llevar a cabo este procedimiento hasta que pasen las fiestas navideñas. Con todo, ha apuntado que, a raíz de las denuncias de particulares, se ha dictado ya el precinto de algunos televisores o equipos de música de estos locales. Las multas, que solo se imponen en el caso de que los empresarios se resistan a cumplir las órdenes del Ayuntamiento trascurrido el plazo dado para ello, oscilan entre los 600 y los 6.000 euros o más. Las categorías de leve, grave o muy grave se establecen en función del número de decibelios que se superen respecto a lo permitido. En lo que va de año, la Policía Local ha recibido 517 denuncias por ruido, la mayor parte de ellas en los fines de semana y en horario nocturno, relacionadas por tanto con la actividad de la hostelería. No obstante, la mayor parte de ellas hacen alusión a la presencia de personas en la calle y no a que los locales incumplan con las medidas de insonorización que deben adoptar.

Mayo 2012 – Un vecino apuñala a un joven debido al ruido que hacía al ver un partido de fútbol

mayo 4, 2012

Fuente: Malagahoy.es

 

Un joven de 28 años ha sido detenido por la Policía como presunto autor del apuñalamiento a un universitario granadino de 22 el pasado miércoles en Málaga, al que le había recriminado el ruido que hizo al ver el partido que disputaron Real Madrid y Bayern Múnich y que se retransmitió por televisión.

El presunto agresor, conocedor de la búsqueda policial iniciada, se presentó en el cuartel de la Guardia Civil de Coín a denunciar una supuesta agresión en esa discusión y presentó unos cortes superficiales en el muslo, momento en el que fue arrestado y quedó a disposición del juzgado instructor, según informó ayer la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía en un comunicado.

A la terminación del referido encuentro, se originó una discusión entre los vecinos de una vivienda de la calle Píndaro, que terminó con un joven herido al recibir cuatro puñaladas con un cuchillo jamonero, lo que le afectó al pulmón izquierdo y tuvo que ser trasladado con urgencia al Hospital General Carlos Haya, donde quedó ingresado.

El estudiante de Ingeniería Industrial fue tratado de una herida en el tórax tras el apuñalamiento, que se produjo poco antes de la medianoche en un edificio de la zona del Cónsul, de la capital malagueña, tras la discusión vecinal relacionada con el ruido al término del partido de semifinales de la Liga de Campeones de Europa.

Cuando terminó el encuentro, la víctima y su compañero de piso se fueron a sus respectivas habitaciones y, según relató el amigo del herido, el vecino de arriba se asomó por la ventana y empezó a discutir a través del ojo de patio.

Los ánimos se caldearon y el universitario subió a hablar con su vecino y en la discusión fue agredido por éste último con el cuchillo.

Los agentes habían logrado la plena identificación del agresor que había huido del lugar de los hechos, por lo que se interesó a nivel nacional su localización y detención por la presunta autoría de las lesiones graves causadas.

Octubre 2011 – Condenados a vivir 3 meses fuera de su casa por Ruido

octubre 13, 2011

Fuente:  abc.es

La Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a un hombre y una mujer a no residir en su propia vivienda durante tres meses después de que sus vecinos de comunidad les denunciaran por las molestias y ruidos que causaban.

La sentencia de la Sección Séptima confirma otra anteriormente dictada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Mislata, contra la que los demandados interpusieron un recurso de apelación. La comunidad de propietarios del inmueble, ubicado en la localidad valenciana de Xirivella, demandó a la pareja por las «molestias y ruidos, sobre todo nocturnos», que provenían de su casa desde finales de 2006. Las quejas vecinales se plasmaron en diferentes actas de reuniones de la comunidad de propietarios, que llegaron a grabar los ruidos que se generaban en la vivienda denunciada.

Amenazas y agresiones

La relación entre demandantes y demandados derivó además en un juicio de faltas por amenazas y agresión que acabó con sentencia absolutoria, burofaxes y un acto de conciliación requiriendo a la pareja el cese del ruido denunciado.

Las molestias cesaron durante algún tiempo pero se reanudaron en 2009, como continuaron denunciando los vecinos y consta en diferentes intervenciones policiales

Septiembre 2011 – La Policía Local denuncia a cuatro bares del puerto deportivo de Estepona por ruidos

septiembre 19, 2011

Fuente: EuropaPress | Estepona

La Policía Local de Estepona (Málaga) ha denunciado durante este pasado fin de semana a cuatro bares de copas del puerto deportivo de la localidad ya que el ruido trascendía al exterior de los establecimientos de ocio.
Esta actuación se enmarca dentro de las que se llevan a cabo en materia administrativa para preservar la seguridad ciudadana, han precisado desde el Consistorio, y han informado de que los agentes realizaron el seguimiento y la inspección de los locales en cumplimiento de las ordenanzas municipales en materia de seguridad y prevención, documentación, ruidos y horario de cierre en las zonas de ocio de toda la ciudad.
En el capítulo de seguridad ciudadana, los agentes llevaron a cabo controles conjuntos con la Policía Nacional. Así, la intervención más destacada fue el control nocturno en la avenida Juan Carlos I, en las proximidades de la barriada San Isidro y urbanización el Capricho, donde los perros de la Unidad Canina de la Policía Local detectaron droga a dos personas, que fueron denunciadas por posesión ilícita de sustancias estupefacientes.
En materia asistencial y preventiva, los agentes de la Policía Local intervinieron en un conflicto privado entre vecinos y llevó a cabo vigilancias concretas en plazas, alrededores de los colegios e institutos de la ciudad, así como en aquellos lugares donde podrían consumirse sustancias estupefacientes.
Respecto al tráfico rodado, coincidiendo con la campaña general de la DGT sobre uso del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantiles, realizaron un total de cinco controles en los que fueron inspeccionados 613 vehículos. De ellos, 12 conductores fueron denunciados por no llevar puesto el cinturón de seguridad.
Al margen de esa campaña, los agentes de la Unidad de Tráfico de la Policía Local, intervinieron en cuatro accidentes de tráfico, dos con resultado de un herido leve en cada uno de ellos, y otros dos accidentes con sólo daños materiales.

A %d blogueros les gusta esto: