Posts Tagged ‘Molestias’

Mayo 2011 – La convivencia con el ruido ensordecedor

mayo 20, 2011

Fuente: La opinión de Málaga | Alfonso Vázquez

Vecinos del barrio de Girón denuncia el volumen de un extractor del aparcamiento municipal

Cuenta Esperanza González que, cuando estaba a punto de inaugurarse el aparcamiento municipal de Girón, escuchó un ruido tremendo que salía del extractor de humo y gases, que estaba siendo manipulado por dos técnicos. «Les pregunté si ese ruido sería siempre así y me contestaron que no, que sólo lo estaban probando».

Sin embargo, para su consternación el ruido le ha acompañado los últimos cuatro o cinco años, al estar su casa enfrente. Isabel Pérez, presidenta de la asociación de vecinos de la barriada de Girón describe el ruido «como el de una moto muy grande, es algo horrendo».
La persistencia del ruido ha obligado a Esperanza a mantener cerradas sus ventanas, algo que es especialmente molesto en verano, hasta el punto de que ha tenido que instalar el aire acondicionado al no poder abrir la ventana, «aunque el ruido se nota con la ventana cerrada».
De hecho, también recuerda que el ruido le sorprendió al propio concejal de la Carretera de Cádiz, Julio Andrade, durante una visita al barrio y preguntó «qué era eso», recuerda Esperanza González.

En los últimos tiempos, cuenta esta vecina, las gestiones del presidente de la comunidad de propietarios del parking han servido para que el horario del extractor se reduzca de 21.30 «a 11.30 ó 12 de la noche», cuenta. Y el estruendo también ha aminorado algo, aunque Esperanza González precisa que «al principio salta muy fuerte y a los tres cuartos de hora se va aflojando el sonido».

Esta vecina, por cierto, ignora el número de personas afectadas por un ruido tan molesto, pero señala que se trata del pasaje peatonal, sin nombre, que hay justo al lado de la caseta del extractor, así como una plazoleta que se abre en medio y que lleva por nombre la calle Montañez Ruiz.

«Tienen que llevar un medidor de ruido, no se puede fumar en la vía publica al lado de un parque o un colegio pero ¿y todos los gases que van a mi casa y al parque que está pegado?», señala –justo encima del aparcamiento hay un parque infantil y una pista de baloncesto–.
La asociación de vecinos también quiere llamar la atención sobre otro problema relacionado con el aparcamiento: la junta de dilatación que recorre el suelo del pasaje peatonal. Para la presidenta vecinal, «está dilatando mucho», mientras Esperanza González mete el dedo para que se vea la anchura de lo que cada día se parece más a una grieta.

Isabel Pérez también resalta el continuo atascamiento de las rejillas de aguas pluviales del parking y lamenta en general su mal estado de conservación.

La portavoz del grupo municipal socialista, Begoña Medina, destacó que cuando un extractor de este tipo se encuentra pegado a las viviendas, «se genera un problema de salud a los vecinos y lo que hemos hecho es ponerlo en conocimiento de los responsables de aparcamiento del Ayuntamiento para que ponga las medidas oportunas para resolver cuanto antes esta situación».

Marzo 2011 – Hoy se juzga a dos empresarios malagueños por los ruidos emitidos desde una discoteca

marzo 10, 2011

Fuente: EFE | Málaga

Los dueños de una discoteca serán juzgados este jueves en el Juzgado de lo Penal número 10 de Málaga por un delito contra el medio ambiente por los ruidos emitidos desde su local, una discoteca, durante años en la localidad malagueña de Cuevas de San Marcos.Los procesados se enfrentarán cada uno de ellos a una petición fiscal de dos años y medio de prisión, multa de dieciocho meses con una cuota diaria de diez euros e inhabilitación especial para profesión durante dos años, según la calificación, a la que ha tenido acceso Efe.

El fiscal destaca en su escrito acusatorio que esa situación de «grave contaminación acústica» fue denunciada por los vecinos perjudicados hasta 14 veces en el periodo 2000 a 2006, sin que los acusados tomaran medida alguna de corrección y control de los niveles de ruido del local.

Además, ya en junio de 1995 se emitió un informe desfavorable por los técnicos del Servicio de Actividades Industriales de la Diputación de Málaga que advertían de que se sobrepasaba los límites máximos permitidos.

Posteriormente, se realizaron numerosas mediciones que sobrepasaban los límites máximos permitidos y un perito advirtió de que no se cumplían los niveles de aislamiento.

En el relato de hechos se destaca que los vecinos, debido a la contaminación acústica, sufren graves perturbaciones en su salud como estrés, trastornos del sueño, cefaleas, hipoacusias, estados depresivos e irritabilidad.

El local está explotado por los acusados desde 1994, al amparo de una licencia para bar cafetería hasta octubre de 2003 y después como bar con música ambiente, pero el ministerio público mantiene que «realmente funciona como una discoteca».

Marzo 2011 – Vecinos de Puerto Marina dan el primer paso para llevar el ruido a los tribunales

marzo 4, 2011

 

Fuente: DiarioSur | Francisco Jiménez

Puerto Marina quiere tomar el testigo de Torre del Mar en su cruzada contra el ruido. Una treintena de residentes en la principal zona de ocio de la Costa del Sol acaba de dar el primer paso para llevar al Ayuntamiento de Benalmádena a los tribunales. Para ello, han contratado incluso los servicios del abogado que llevó el caso de los 18 vecinos de El Copo a los que el Tribunal Supremo dio la razón en julio de 2008 condenando al Consistorio de Vélez-Málaga a indemnizarles con 156.000 euros cada uno, la mayor sanción de España por exceso de decibelios.
El pasado día 16 de febrero, el letrado presentó en el Ayuntamiento una reclamación administrativa previa -primer requisito para poder ejercer acciones contra cualquier Administración Pública- en nombre de 31 vecinos en el que, amparándose en el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía, solicitan que se adopten «los acuerdos y medidas necesarias e inmediatas para evitar las perturbaciones por ruidos no aceptables y la contaminación acústica».
El documento iba acompañado de un completo dossier con los poderes generales de los afectados, las numerosas reclamaciones que durante los últimos años se han presentado en las distintas administraciones públicas, así como informes médicos, escritos del Defensor del Pueblo Andaluz y mediciones de los niveles de ruido, como el efectuado por técnicos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta la noche del miércoles 18 de agosto de 2010 en las que se alcanzaron los 68 decibelios ponderados en A (corrección que se aplica al nivel de presión del sonido eliminando parte de las las bajas y muy altas frecuencias para acercarse más a la realidad auditiva), superando el límite de inmisión (ruido que se recibe en el interior de un recinto) fijado en 64,6 para esta situación concreta.
Cierre y más control

En el escrito, los vecinos reclaman el cierre de los locales que incumplan la normativa vigente sobre ruidos; el de aquéllos con puertas y ventanas abiertas o con altavoces en el exterior; y los que carezcan de licencia municipal o contravengan y excedan su actividad del permiso que pudieran disponer. Asimismo, también exigen el cumplimiento de los horarios de cierre, además de un mayor control para que las molestias por ruidos y vibraciones no superen los límites legales.
Una vez presentada la reclamación, la Administración municipal tiene dos meses de plazo para dar una respuesta. De no producirse o ser desestimada, los afectados estarán en disposición de formular la correspondiente demanda judicial por la vía de lo contencioso-administrativo. «No nos conformamos con un mero compromiso. Llevamos muchos años escuchando buenas palabras por parte de los distintos alcaldes que han pasado por Benalmádena sin que se dé una solución definitiva, así que lo que queremos son respuestas ya», afirma Milagros Alonso, la persona que encabeza esta reivindicación popular como representante del resto de afectados. Más crítico con el Ayuntamiento se muestra Francisco Ruiz, otro de los impulsores. «El propio Defensor del Pueblo Andaluz reconoce textualmente que las repetidas quejas y denuncias vecinales ‘no han sido atendidas en modo efectivo y eficaz por la Administración municipal’; y es que el Ayuntamiento conoce sobradamente el problema, pero no actúa», recalca.
Además, esta plataforma ciudadana también defiende un enfoque más comercial a Puerto Marina, «con menos discotecas y más negocios que le den una mayor vida durante el día y no sólo por la noche», recalca Alonso, residente de Pueblo Marinero durante los últimos seis años.

Febrero 2011- Piden cinco años de cárcel para los dueños de un bar por ruido en Málaga

febrero 2, 2011

Fuente: José Antonio SAU. La Opinión de Málaga.

La Fiscalía pide dos años y medio de cárcel (cinco en total) para los dos propietarios de un bar de Cuevas de San Marcos por un delito contra el medio ambiente cometido al emitir niveles de ruido superiores al umbral permitido. Se piden además un par de multas de 5.400 euros y su inhabilitación durante dos años en la hostelería.

A. C. H. y J. L. S. R. han explotado, desde 1994 hasta 2003, un establecimiento llamado Chaplin en Cuevas de San Marcos que tenía licencia para bar cafetería, primero, y para local con música ambiente, después. Sin embargo, siempre según el fiscal, ha funcionado «realmente como discoteca».

Ésta «ha venido emitiendo unos niveles de ruido generado por la música, tanto en su volumen como en su horario, que ha provocado en los vecinos de las dos viviendas colindantes graves perturbaciones en su salud como fuerte estrés, trastornos del sueño, cefaleas, hipoacusias, estados depresivos e irritabilidad».

Los técnicos de la Diputación Provincial hicieron hasta cinco análisis: el 5 de mayo de 2005 se midieron niveles de ruido que excedían del límite legal hasta en 13,6 decibelios.

En total, son cinco los afectados. Los habitantes de ambas casas, ubicadas en la Carretera del Pantano, denunciaron hasta 14 veces al bar entre 2000 y 2006, sin que los acusados «tomaran medida alguna de corrección de los niveles de ruido y sin que tampoco lo hicieran las administraciones competentes que son el Ayuntamiento de Cuevas de San Marcos y la Diputación», aclara el acusador.
Así, el fiscal pide que los encausados «solidariamente» indemnicen a los afectados en las sumas a determinar en sentencia. El Consistorio y la Diputación responderán «de modo subsidiario Y solidariamente entre sí». El juicio se celebra hoy en el Penal 10.

Agosto 2010 – Servicios Acústicos para bares con música, pubs, discotecas y salas de fiesta

agosto 17, 2010


Debido a los futuros cambios legislativos, que se introducirán gracias al nuevo decreto que actualmente se encuentra aún en borrador, los requerimientos para actividades susceptibles de generar afección acústica aumentarán. Es por esto que T-INGENIAMOS ha iniciado una campaña comercial para dar a conocer sus servicios entre actividades de bares con música, pubs, discotecas y salas de fiestas.



A %d blogueros les gusta esto: