Posts Tagged ‘Ruido’

Julio 2014 – Primeras quejas por ruido del Metro de Málaga

julio 17, 2014

bulevar--575x323

Fuente: diariosur.es | Jose Manuel Alday

El metro de Málaga no se ha inaugurado aún pero ya hay alguna queja referida a su puesta en funcionamiento.Inmaculada García denuncia que desde el 26 de junio, los vecinos cuyas viviendas están situadas junto a la parada de metro de Ciudad de la Justicia, en el Bulevar Louis Pasteur, «estamos sufriendo un ruido insoportable e ininterrumpido las 24 horas del día, acrecentado durante las horas de descanso nocturno, y los fines de semana, al bajar el resto de ruido ambiental, que no nos permite dormir ni desarrollar una vida normal en nuestras viviendas, teniendo que soportarlo las 24 horas del día».

Dice que dicho ruido «procede de la ventilación de la subestación eléctrica, que nos han construido justo debajo de los dormitorios y salones de nuestras viviendas, con absoluto desprecio por los derechos de las personas que allí habitamos, desde bastante tiempo antes de que el metro fuera ni tan siquiera proyecto, cuando se trata de un barrio próximo a grandes zonas despobladas, donde seguramente, aunque seguro con mayor coste, habría tenido mejor ubicación una obra de estas características». Añade que a día de hoy, «a pesar de las quejas efectuadas a Metro y Ayuntamiento, no se ha hecho nada para, al menos, disminuir provisionalmente dichos ruidos, entre tanto se adopta una solución definitiva.

Parece increíble que se estén gastando dinero en promocionar y pasear gratuítamente a los ciudadanos en la ‘maravilla tecnológica’ , como ha calificado uno de esos usuarios al metro, y en las jornadas de puertas abiertas realizadas tiempo atrás y, sin embargo, no hayan destinado esas partidas para construir el metro con todas las garantías para la seguridad y el respeto a los derechos de los ciudadanos. Parece igualmente increíble que desde el Ayuntamiento se hayan puesto tantísimas trabas a la Junta para la construcción del metro hasta el Centro, bajo el pretexto de la seguridad y los derechos de los ciudadanos, y se haya dejado pasar algo tan esencial como es el tema que hoy denuncio, perfectamente previsible y evitable, pues una obra de esta envergadura, necesariamente ha de realizarse con infinidad de proyectos sobre seguridad e impacto medioambiental».

Por último, esta ciudadana invita al alcalde, a la Presidenta de la Junta de Andalucía, al Delegado de Fomento de la Junta, al Director de Metro Málaga, y a los técnicos directores de la elaboración y ejecución de los proyectos de construcción del metro, a que duerman una noche en mi casa, a ver si pueden descansar y acudir al día siguiente al trabajo.

Abril 2014 – Dia internacional conciencación ruido

abril 25, 2014

CARTEL_JORNADA RUIDO

El próximo día 30 de Abril con motivo del día internacional de concienciación contra el ruido, la Asociación Andaluza de graduados e Ingenieros de tecnologías específicas de telecomunicación (AAGIT) organiza en la ETSIT de la UMA una jornada de charlas de antiguos alumnos en el que se expondrá “Trayectorias profesionales alrededor del ruido”.

Participarán antiguos alumnos de la ETSIT que se han convertido en referencias del mundo de la acústica en sus distintos ámbitos:

-Moises Laguna – Noisses
-Antonio Navas
-Francisca Perea y Seckin Basturk – Soundimensions
-Carlos Martín Cruzado – Genuix Audio
-Alan Antich
-Jose Miguel Molina Magaña – T-Ingeniamos

A todo aquel que esté interesado lo invitamos a que asista!

Junio 2013 – Nueva Sede

junio 11, 2013
Sala Creativa
Informaros que recientemente hemos trasladado nuestra sede del edificio GALIA-CENTER a nuestras nuevas oficinas situadas en el edificio de Promalaga i+D, ampliando nuestro espacio de trabajo para favorecer el crecimiento de T-INGENIAMOS y así poder seguir atendiendo nuestros clientes como se merecen. Adjunto os dejamos algunas fotos de nuestra nueva ubicación

Asimismo os invitamos a que visiteis nuestra remodelada página web, la cual estamos terminando de dotar de contenidos:

la foto 2 la foto 1 la foto 3B la foto 2B la foto 3 vlcsnap-2010-10-04-12h30m09s84

Diciembre 2012 – Piden cárcel para tres vecinos que se pelearon por la música

diciembre 7, 2012

mazo_juez

La Fiscalía Provincial de Granada ha solicitado tres años de cárcel para un policía de La Zubia (Granada) por homicidio en grado de tentativa y un año y tres meses de prisión por amenazas para su víctima, de la que era vecino, tras una pelea motivada por tener el volumen de la música demasiado alto.

El suceso, que ocurrió en junio del 2009 en un barrio de casas adosadas, se inició cuando uno de los acusados, José Francisco V.M., policía local, recriminó el comportamiento de sus vecinos, una pareja también imputada, que tenían la música demasiado alta.

El agente ya había tenido desencuentros anteriores con el matrimonio vecino, formado por Nicolás C.R. y Consuelo A.U., por las molestias acústicas que le ocasionaban, e incluso se había asesorado sobre posibles acciones legales.

La noche de los hechos, según consta en el escrito de Fiscalía, el policía cogió su pistola y salió de su vivienda, encontrándose en el rellano con la mujer, con la que empezó a discutir.

Los gritos alertaron a su marido que se unió a una discusión que iba subiendo de tono, hasta que su mujer le dio una navaja de ocho centímetros de longitud.

El marido empezó a blandir la navaja y a amenazar al policía con que iba a «atravesarle el corazón», mientras caminaba hacia el agente, que huía andando marcha atrás y advirtiéndole que tenía una pistola.

Aunque José Francisco enseñó su arma, Nicolás no cambió de actitud y siguió amenazándole y persiguiéndole por una calle perpendicular a sus viviendas.

Cuando el agente se vio acorralado por unos coches, cargó la pistola y disparó, primero dos disparos al suelo y luego otros cuatro contra el cuerpo de su vecino, que fue retrocediendo y cayó sin conocimiento al suelo.

El agente alertó a la Policía Local de La Zubia de lo ocurrido y pidió asistencia sanitaria, que llegó en pocos minutos al lugar de los hechos.

Las heridas provocaron perforaciones en la vena cava inferior y el duodeno y laceraciones y heridas en otros órganos, lesiones por las que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.

La Fiscalía ha solicitado tres años de prisión para José Francisco V.M. por un delito de homicidio en grado de tentativa, con la eximente incompleta de legítima defensa.

Además, el Ministerio Público pide un año y tres meses de prisión para Nicolás C.R. por un delito de amenazas y un año de cárcel para su mujer, como colaboradora necesaria para dichas amenazas.

La Fiscalía también solicita la prohibición de acercarse a menos de cien metros y comunicarse con sus víctimas durante cinco años para el policía y durante tres años y medio para el matrimonio, así como que el agente indemnice a su víctima con 23.889 euros por las secuelas y heridas sufridas.

Los tres acusados serán juzgados por estos hechos el próximo 10 de diciembre, en la sección primera de la Audiencia Provincial de Granada

Noviembre 2012 – Organizan un concurso de cortos para denunciar el ruido en la ciudad

noviembre 7, 2012
El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad, y el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga (Copitima), han organizado la primera edición del concurso de videocreaciones Con100ciat, cuyo objetivo es poner en valor la protección del entorno ante el ruido, y resaltar el problema de los niveles acústicos que existen en algunos puntos de la ciudad.
Puede participar cualquier ciudadano, abordando el problema desde cualquier perspectiva, y con la única condición de que la ciudad de Málaga forme parte de la idea o del desarrollo del trabajo, que tiene que ser original. El plazo de entrega de las obras termina el 5 de diciembre y deben presentarse en la secretaría de Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga (avenida de Andalucía 17), en un formato estándar que permita su transmisión a través de Internet. El certamen está dotado con un primer premio de 1.500 euros, un segundo de 1.000 y un tercero de 500.
Según una encuesta elaborada por el Área de Medio Ambiente, el 52% de los ciudadanos consultados considera necesario incrementar las acciones de concienciación sobre este problema, al percibir una clara falta de información al respecto.

Mayo 2012 – Vecinos de Puerto Paraíso y Puerto Sol de Estepona claman por ayuda ante los ruidos

mayo 8, 2012

Fuente: diariosur.es

Quieren conocer con exactitud los decibelios que se registran por la noche en la zona donde viven. Algunos vecinos de Puerto Paraíso y Puerto Sol han recurrido al Defensor del Pueblo Andaluz para quejarse de los ruidos provenientes de los bares del Puerto Deportivo que, según declaran, no les dejan dormir.
No es la primera vez que ciudadanos de estas urbanizaciones denuncian el problema. Desde la macrocomunidad de vecinos de Puerto Paraíso aseguraron que se repite año tras año, y que los afectados de sus bloques se han unido con los de la vecina urbanización de Puerto Sol para solicitar la intervención del Defensor del Pueblo. Quieren que éste inste al Ayuntamiento a que les entregue información sobre los decibelios que alcanzan los ruidos en la zona.
En este sentido, apuntaron que si el Consistorio no tuviese medios para registrar estos sonidos debería pedir una medición a la Junta de Andalucía. Según aseveraron, la Administración autonómica ya realizó pruebas de este tipo en años anteriores.
Los vecinos que han formulado esta petición aseguraron que años atrás se reunieron unos 300 afectados por los ruidos, y que después 26 de ellos iniciaron un proceso contencioso-administrativo para denunciar el problema.
Además, la macrocomunidad de vecinos Puerto Paraíso observó que el Defensor del Pueblo ya les ha prestado su apoyo en tres ocasiones. Explicó que la primera fue en 2009, cuando el organismo recordó al Ayuntamiento que tenía que exigir a los bares que cumpliese la normativa. Según las mismas fuentes, el año pasado también reconoció el derecho de las personas que sufren molestias a conocer los tipos de licencias de las que disponen los bares y se pronunció sobre la celebración de un festival de rock en el Puerto Deportivo.
Con esta nueva queja los vecinos pretenden que exista un control de la música dentro y fuera de los locales. Algunos opinaron que la intervención policial a veces no es suficiente porque los bares suben la música cuando los agentes se van, mientras otros consideraron que los ruidos han descendido últimamente a unos niveles «soportables» por la vigilancia existente.
Vigilancia policial
El Ayuntamiento destacó que desde la Delegación de Comercio y desde la Policía Local se procura que los establecimientos cumplan con la normativa y se controla su horario de cierre. Fuentes municipales expresaron que el Consistorio ya se ha reunido con los vecinos y que les concederá un listado de las sanciones interpuestas a los locales que no se ciñen a la ley, tal y como habían solicitado. «Desde la entrada del nuevo equipo de gobierno se realizan actas de inspección y se requiere a los dueños que cumplan la normativa», añadieron. Por ejemplo, el pasado fin de semana fueron denunciados cuatro establecimientos de ocio por no acatar las ordenanzas de ruido.

Febrero 2012 – Acto presentación del Nuevo Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía

febrero 20, 2012

El pasado Jueves, 16 de Febrero T-INGENIAMOS asitió a la presentación oficial del nuevo reglamento de protección contra la contaminación acústica en Andalucía.

Dicho acto se celebró en la «Casa de la Ciencia-CSIC» antiguo Pabellón de Perú de la Exposición Iberoamericana de 1929, donde se nos expuso las últimas modificaciones respecto a los anteriores borradores, se detallaron los aspectos técnicos, las actuaciones subsidiarias por parte de la Consegería de Medio Ambiente con respecto a los Ayuntamientos y se matizaron algunos detalles jurídicos sobre competencias locales.

Los ponentes del acto fueron la malagueña Francisca Perea Pérez, Jose Juan Díaz Trillo, Isidoro Martínez Hidalgo, Rocío Campoy Naranjo, Angela Ranea Palma y Plácido Perera Melero.

El acto finalizó con la ponencia de Dr. Luigi Maffei (Universitá degli Studi di Napoli) sobre las apreciaciones subjetivas del ruido debido a aspectos multisensoriales, esto es , como el cerebro entiende el ruido en base al resto de los sentidos y las repercusiones de esto;  Un tren rojo «suena más» que si estuviera pintado de blanco…

Diciembre 2011 – Piden 7 años y medio de cárcel a una pianista profesional por tocar en casa

diciembre 27, 2011

Entrevista de vídeo de la denunciada

Fuente: antena3.com

La Fiscalía de Girona ha pedido siete años y medio de cárcel y cuatro de inhabilitación para ejercer de pianista a la intérprete y profesional Laia M. y a sus padres, por lo que se les acusa de un delito contra el medio ambiente por contaminación acústica y otro de lesiones psíquicas a la denunciante, Sonia B., han confirmado fuentes judiciales.

La familia instaló en octubre de 2003 en su domicilio de Puigcerdà (Girona) un piano para que practicara Laia M., de 26 años, que estaba cursando estudios oficiales de música’.

Según la calificación fiscal, tocaba el instrumento a cinco días a la semana de 9 a 13 horas y de 14 a 18 horas, sin que la sala donde ensayaba estuviera insonorizada, de modo que superó «el nivel máximo de inmisión sonora» permitido por ley.

Su abogado, Marc Molins Raich, ha tachado la petición de la condena de «grave error técnico» porque, a su juicio, no se puede considerar el ruido de un piano como fuente de contaminación acústica lesiva del medio ambiente (que es uno de los delitos que se les imputan), como sería el caso del ruido de una discoteca o de un aeropuerto.

Además argumenta que este hecho no tendría que haberse criminalizado sino que, en el supuesto de que los hechos que atribuye la Fiscalía fueran ciertos, «tendrían que haberse enjuiciado, como máximo, por vía civil o administrativa».

«Hablaríamos de proporcionalidad (del delito con respecto a la pena) si el núcleo de la acusación fuera acertado pero no lo es. Es una injusticia», ha declarado Molins, quien ha asegurado que la acusación también representa una hostilidad hacia esta la que considera una joven promesa de la música catalana, que ha estudiado en el Conservatorio del Liceu de Barcelona.

Requerimientos desatendidos
Según el escrito del fiscal, después de que la vecina Sonia B. denunciara en marzo de 2006 a los acusados ante el Ayuntamiento de Puigcerdà, el consistorio visitó en cuatro ocasiones (entre marzo de 2006 y febrero de 2007) a la familia de la pianista para que insonorizaran en un plazo de 15 días la habitación del piano, unos requerimientos que fueron desatendidos.

A consecuencia del «ruido» del piano, la vecina pidió la baja laboral por lesiones psíquicas como ansiedad, alteraciones en el sueño y episodios de pánico, además de problemas de gestación en los últimos meses de embarazo, de manera que recibió terapia y tratamiento psiquiátrico.

Además de la pena de prisión por el delito contra el medio ambiente, la Fiscalía de Girona solicita una multa de 10.000 euros, y de 9.900 de indemnización a la víctima por sus 108 días de baja laboral.

Reacción de la fiscalía
La Fiscalía del TSJC ha querido matizar en un comunicado que la Fiscalía de Girona podrá modificar su escrito y atenuar su petición inicial (7 años y medio de prisión) si en el juicio se apreciara «una disminución de los efectos de la actividad molesta o una adopción de medidas correctoras eficaces». Asimismo, también estudiará un indulto parcial para los acusados si la sentencia condena a los acusados a unas penas de prisión «excesivamente rigurosas».

Diciembre 2011 – Piden 3 años de cárcel para el dueño de una discoteca de Marbella

diciembre 12, 2011

Fuente: José Antonio Sau | Laopiniondemalaga.es

La Fiscalía de Málaga pide tres años de cárcel, otros tantos de inhabilitación, una multa de 6.000 euros y una indemnización de 27.227 para el dueño de una céntrica discoteca marbellí, cuyas iniciales son J. F. A. G., por supuesto exceso de ruido afectando especialmente a Ignacio Rodrigo, vecino que habita en la plaza que acoge al local.

Según consta en la calificación de la Fiscalía, a la que tuvo acceso La Opinión de Málaga, «J. F. A. G., administrador de una mercantil dueña de la discoteca, en beneficio propio, y pese a las quejas, denuncias y sanciones, emite ruido nocturno que impide el descanso de la vecindad». Regenta el establecimiento desde 2002.

Agentes de la Policía Local han levantado hasta cinco actas de infracción al local, la primera el 8 de abril de 2008 por «tener música a alto volumen con las puertas abiertas». En dos ocasiones, siempre según la Fiscalía, se escuchaba la música a 40 metros del local a las 5.55 horas.
Al mismo tiempo, un técnico de Industria del Ayuntamiento informó en relación a «aislamientos acústicos e inexistencia de equipos limitadores-controladores acústicos, en varias fechas». El 7 de junio de 2006, lo hizo por carecer presuntamente «de limitador de volumen y tener las puertas abiertas proyectando ruido al exterior». En julio de 2009, «sigue sin cumplir con el aislamiento exterior», reseña el acusador.

El Ayuntamiento de Marbella, debido a ello, ha desplegado una intensa actividad: visitó la discoteca el 7 de junio de 2006, y hace una propuesta de resolución: por carecer de equipos limitadores-controladores acústicos y tener las puertas abiertas. El 28 de diciembre de 2007 insta a la mejora del aislamiento externo del local; el 18 de julio de 2008 incoa un procedimiento para clausurar preventivamente el local. El 14 de mayo de 2009, «lo sanciona y advierte de cierre temporal».

El acusado, dice el fiscal en su relato, «viene infringiendo reiteradamente la Ordenanza sobre Emisión y Recepción de Ruidos y Vibraciones del Ayuntamiento». Esa norma sitúa en 28 decibelios el límite máximo de recepción de ruidos en un dormitorio, y exige un límite de 90 en la pista de baile. Es imprescindible un limitador cuando hay equipos de música de elevada potencia como en una discoteca.

«La actividad lucrativa del acusado afecta a las viviendas de un edificio cercano, y directamente al segundo piso de éste, donde reside el perjudicado junto a su esposa. Sufre dolencias que se han visto agravadas por la imposibilidad de reposar y descansar», aclara. Padece un trastorno depresivo ansioso de larga duración «compatible con estrés acústico».

Denuncia tras denuncia

El perjudicado ha denunciado los hechos desde 2007 hasta hoy. El 11 de mayo de 2010, una medición del Consistorio obtuvo la cifra de 33 decibelios en el dormitorio del perjudicado, tres más del límite permitido, siempre en palabras del fiscal, «porque el acusado, en ocho años, no ha adoptado las medidas para controlar o eliminar la emisión de ruido por encima de los límites soportables».

La Fiscalía acusa al encausado de un presunto delito contra el medio ambiente por emisión de ruido con riesgo grave para la salud de las personas.

 

 

Noviembre 2011 – Ruido de fondo, un documental del «Escarabajo Verde» en RTVE.es

noviembre 14, 2011

Os dejamos el enlace al documental del equipo de RTVE «El Escarabajo Verde» del pasado viernes llamado «Ruido de Fondo» en el cual se muestra el problema de convivir con contaminación acústica, los daños que produce y ejemplos de medidas correctoras que se han tomado al respecto en algunos casos.

http://www.rtve.es/television/20111110/ruido-fondo/474487.shtml

 


A %d blogueros les gusta esto: