Posts Tagged ‘Telecomunicaciones’

Junio 2013 – Nueva Sede

junio 11, 2013
Sala Creativa
Informaros que recientemente hemos trasladado nuestra sede del edificio GALIA-CENTER a nuestras nuevas oficinas situadas en el edificio de Promalaga i+D, ampliando nuestro espacio de trabajo para favorecer el crecimiento de T-INGENIAMOS y así poder seguir atendiendo nuestros clientes como se merecen. Adjunto os dejamos algunas fotos de nuestra nueva ubicación

Asimismo os invitamos a que visiteis nuestra remodelada página web, la cual estamos terminando de dotar de contenidos:

la foto 2 la foto 1 la foto 3B la foto 2B la foto 3 vlcsnap-2010-10-04-12h30m09s84

Marzo 2011 – KNX NATIONAL FORUM MÁLAGA

marzo 21, 2011

El pasado 16 y 17 de Marzo T-INGENIAMOS asistió, en la Finca el «Realengo», al último KNX NATIONAL FORUM donde se dieron cita arquitectos, promotores, ingenieros, instaladores e integradores para estar a la última de los adelantos que se presentaron en la cita.

Este año el evento se centró en destacar y defender los grandes beneficios que introduce la domótica e inmótica en la eficiencia energética de los edificios y en la rehabilitación de viviendas, donde a una baja inversión inicial las funcionalidades y ahorros ofrecidos son enormes.

Debido a la crisis energética que venimos sufriendo, los cambios normativos en búsqueda de viviendas y edificios más eficientes energéticamente han conseguido despertar el interés de multitud de profesionales relacionados con la edificación que han asistido a las jornadas para conocer y proyectar sistemas de control de instalaciones que consigan generar estos ahorros.

Marzo 2010 – Un tribunal europeo estudia si el canon digital que se aplica en España es legal

marzo 11, 2010

Fuente: 20 Minutos

* En el transcurso de un litigio contra la SGAE, una empresa argumentó que el canon viola una directiva europea.
* La Audiencia de Barcelona ha pedido respuesta a esta cuestión.
* La directiva en cuestión es la 2001/29.

El Tribunal de Justicia de la UE ha comenzado este jueves a examinar si el canon aplicado en España a todos los equipos de reproducción digital -el llamado «canon digital»- como compensación a los creadores por la copia privada es o no compatible con el derecho europeo.

Los jueces El Tribunal comunitario ha celebrado en Luxemburgo la vista oral en un litigio que tramita la Audiencia Provincial de Barcelona y que enfrenta a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y a la empresa Padawan SL, que comercializa CD-Rs, CD-RWs, DVD-Rs y aparatos reproductores MP3.

La SGAE interpuso una demanda contra dicha empresa reclamándole el pago del canon por copia privada correspondiente a los aparatos comercializados por Padawan entre septiembre de 2002 y septiembre de 2004, según recuerdan fuentes jurídicas.

En el marco de dicho litigio, Padawan alegó que la aplicación del canon por copia privada a estos soportes digitales, de forma indiscriminada y sin distinguir la finalidad a la que van destinados (uso privado u otra actividad profesional o empresarial), violaba la directiva europea 2001/29.

El caso fue juzgado en primera instancia y fue aceptada íntegramente la reclamación de la SGAE. La empresa fue condenada al pago de 16.759,25 euros, más los correspondientes intereses.

Padawan recurrió la sentencia ante la Audiencia Provincial de Barcelona, instancia que ha presentado ante el Tribunal europeo de Luxemburgo un recurso prejudicial en el que plantea una serie de cuestiones relativas a la interpretación de esa directiva.

¿Contrario a un directiva europea?

La norma en cuestión, la directiva 2001/29/CE relativa a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y derechos afines en la sociedad de la información, estipula que, en principio, el derecho exclusivo a autorizar o prohibir la reproducción de las obras corresponde a los titulares de derechos de propiedad intelectual (autores, artistas o intérpretes).

Prevé, sin embargo, que los Estados miembros pueden permitir, sin que medie autorización del titular del derecho de propiedad intelectual correspondiente, las reproducciones de obras efectuadas por una persona física para su uso privado, siempre que los titulares de los derechos de propiedad intelectual reciban una «compensación equitativa».

La legislación española permite que las obras ya divulgadas puedan reproducirse para uso privado del copista, sin autorización del autor.

A través del cobro de un canon, la normativa española instaura el pago de una compensación económica a favor de los titulares de los derechos por la reproducción realizada exclusivamente para uso privado.

El canon digital español

El canon grava la adquisición de equipos o aparatos de reproducción de libros, así como de equipos o aparatos de reproducción de fonogramas y videogramas, y de materiales de reproducción sonora, visual o audiovisual.

El canon se aplica a los fabricantes e importadores de estos equipos y materiales, así como a los «distribuidores, mayoristas y minoristas, sucesivos adquirentes de dichos productos», y se hace efectivo a través de las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual.

En el caso de los aparatos y sobre todo materiales de reproducción digital, como son los CD y DVD grabables, así como los lápices de memoria USB, el canon se aplica sin hacer distinción de si el destino del producto es para llevar a cabo copias privadas o para otros distintos, como puede ser el almacenamiento de datos e información generada por un profesional o una empresa.

Clarificación de «compensación equitativa»

La Audiencia de Barcelona solicita a los jueces europeos que clarifiquen el concepto de «compensación equitativa» y diluciden si el sistema adoptado por España y consistente en aplicar el canon a todos los equipos, aparatos y materiales de reproducción digital de forma indiscriminada contraría la directiva 2001/29/CE.

También desea saber si la aplicación indiscriminada del referido «canon» a empresas y profesionales que claramente adquieren los aparatos y soportes de reproducción digital para finalidades ajenas a la copia privada es conforme al concepto de «compensación equitativa».

Marzo 2010 – El apagón analógico ya esta aqui. TDT

marzo 3, 2010

En breves se procederá al apagón analógico general. Hecho que se viene realizando progresivamente en distintos municipios sin mayores incidencias, salvo las de compras de útlima hora del decodificador individual de TDT. Con motivo de este hito en las telecomunicaciones Españolas y esta transición televisiva que venimos viviendo los ciudadanos, RTVE emitió un reportaje sobre el apagón analógico en su programa «Informe Semanal».

Os dejamos el enlace para que podais verlo.

Informe Semanal – Apagón TDT


A %d blogueros les gusta esto: