Fuente: Francisco Jiménez | Diariosur.es
Posts Tagged ‘Zona acústicamente saturada’
Enero 2012 – Málaga da el primer paso para rebajar el ruido en Teatinos y Pedregalejo
enero 10, 2012La decisión final dependerá del resultado de las mediciones que se efectuarán sobre el terreno en los próximos meses, pero todo apunta a que tanto los paseos marítimos de Pedregalejo y El Palo como la barriada de El Romeral (Teatinos) serán declaradas zonas acústicamente saturadas en la actualización del mapa estratégico de ruido que acometerá este año el Ayuntamiento de Málaga. La proliferación de bares de copas y restaurantes en estos puntos obliga a poner negro sobre blanco una realidad que los vecinos vienen padeciendo y denunciando desde hace años: la apertura de nuevos establecimientos las han convertido en nuevos ejes del ocio en la localidad, pero también en un sinvivir para quienes intentar conciliar el sueño unos metros más arriba, agravado aun más con el endurecimiento de la Ley Antitabaco que desde comienzos de 2011 obliga a los fumadores a salir a las puertas de los establecimientos para encender el cigarrillo.
Precisamente para afinar en los ‘puntos negros’ de la contaminación acústica en la ciudad, el Consistorio acaba de sacar a concurso la revisión del mapa de ruido vigente desde mayo de 2008 y que únicamente contempla como zona saturada el Centro Histórico. Esta declaración se traduce en una mayor vigilancia policial para controlar que se cumplan los horarios de cierre y la adopción de restricciones para la concesión de nuevas licencias de apertura a locales potencialmente ruidosos. Eso al menos sobre el papel, porque la experiencia en el Centro ha constatado que esta calificación (se superaron los 75 decibelios, el equivalente al ruido que emite la maquinaria industrial) no ha servido para erradicar el problema, aunque no tanto por los efectos de la movida como por las terrazas. De hecho, el casco antiguo sigue acaparando las mayor parte de las 900 actas levantadas en 2011 por exceso de ruido, seguido de Teatinos.
Mediciones las 24 horas
«Por las denuncias registradas y las llamadas al teléfono de Medio Ambiente -el número gratuito 900 900 000- presuponemos que tanto Pedregalejo como El Romeral van a salir como zonas acústicamente saturadas, aunque siempre que así lo refleje el estudio», afirma la delegada del Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Ana Navarro, quien explica que para disponer de una correcta radiografía sonora de la ciudad se realizarán mediciones a cualquier hora del día en todos los barrios, analizándose no solo las emisiones procedentes del ocio nocturno, sino también de otras fuentes como la actividad industrial o el tráfico rodado. En este mismo sentido, la edil también pone el ojo en el puerto, que en los últimos años ha aumentado exponencialmente su actividad con la llegada de cruceros y, más recientemente, la apertura del centro comercial en el muelle 1. «En los últimos cuatro años han variado mucho las cosas, de ahí la necesidad de actualizar el mapa de ruidos tal y como establece la ley», recalca Navarro.
La elaboración del informe cuenta con un presupuesto de 150.000 euros y un plazo de ejecución de diez meses, tiempo suficiente como para que el equipo de gobierno cumpla su previsión de aprobar el nuevo mapa de ruido a finales de este año. El pliego de condiciones contempla la realización de al menos 150 mediciones de 24 horas de duración para determinar el comportamiento durante toda el día en las calles más problemáticas, además de otras de 15 minutos como mínimo en el resto de viales.
Octubre 2011 – El ruido de los bares de copas y terrazas, la peor pesadilla para miles de malagueños
octubre 31, 2011Fuente: diariosur.es
Los vecinos de El Romeral tienen la sensación de haber ganado una batalla, aunque también son conscientes de que aún les queda mucho camino por recorrer para llevarse el triunfo en la guerra contra el ruido que les impide conciliar el sueño hasta altas horas de la madrugada. Tanto esta barriada de Teatinos como el paseo marítimo de Pedregalejo serán incluidos en el mapa de ruidos de Málaga como zonas acústicamente saturadas por el exceso de decibelios que desprenden los pubs y las terrazas de bares y restaurantes. Con este paso, el Ayuntamiento de Málaga afina en la localización de los ‘puntos negros’ de la ciudad, cuya primera consecuencia es que no se abrirán más locales de música y ocio, aunque ello tampoco tiene por qué suponer el fin problema.
Ahí está el ejemplo del Centro, que diez años después de recibir esta calificación (se superaron los 75 decibelios, el equivalente al ruido que emite la maquinaria industrial) la convivencia de ocio y descanso sigue siendo una quimera, aunque ahora no tanto por la movida como por las terrazas. «La situación ha mejorado a medida que se elimina el botellón y se insonorizan los pubs y discotecas, pero lo que ahora nos impide estar tranquilos en casa es la invasión de mesas y sillas en cualquier esquina», se queja José Carlos Navarro, uno de los cerca de diez mil afectados del casco histórico.
La situación es prácticamente calcada en El Romeral, donde la apertura de bares, restaurantes y cafeterías en el eje formado por la avenida Plutarco y las calles Andrómeda y Antígona trae en jaque a cerca de dos mil residentes. «A todos nos gusta salir a cenar y disfrutar con los amigos, pero el derecho de unos acaba cuando empieza el derecho de los demás. Ha habido familias que han tenido que vender sus casas porque no podían vivir así», comenta el presidente de la asociación de vecinos de esta barriada, Romualdo Núñez, para quien la raíz del conflicto está en la «falta de control municipal» en la ocupación de la vía pública. «Lo que no se puede permitir, y de momento se está permitiendo, es que un negocio con licencia para diez mesas luego ponga treinta o cuarenta», recalca.
Con este panorama, no es de extrañar que personas como Núñez estén encantados con la llegada del frío y la lluvia. «El mal tiempo nos viene bien; en verano esto llega a ser insoportable», recalca.
La misma sensación de alivio temporal tienen los residentes en las principales zonas de ocio de la provincia. Solo en los grandes municipios, serían más de veinte mil las personas con insomnio forzoso, empezando por Puerto Marina y la plaza Solymar en Benalmádena Costa; Puerto Banús y la plaza de los Olivos en Marbella; o Puerto Sol y Puerto Paraíso en Estepona. El entorno de los recintos náuticos en estas localidades se convierten cada fin de semana en epicentro de la marcha nocturna con un hervidero de gente para fortuna de los negocios, pero también para desgracia de quienes intentan dormir unos metros más arriba. Algo prácticamente imposible con los niveles de ruido registrados en la medición que técnicos de la Junta realizaron en varios apartamentos de Puerto Marina el 18 de agosto de 2010: 68 decibelios, y eso que era miércoles.
Benalmádena, a los tribunales
Precisamente esa medición fue la gota que colmó el vaso para la treintena de sufridos residentes que el pasado mes de abril presentaron una demanda contra el Ayuntamiento de Benalmádena, al que reprochan que haya mirado para otro lado durante años a la hora de vigilar el cumplimiento de los horarios de cierre, la insonorización de los locales o la prohibición de los altavoces en el exterior. El gobierno municipal respondió en agosto con decretos de cierre de los pubs y discotecas si no eliminan la música exterior y cierran las terrazas a las dos de la madrugada, aunque de momento pocas cosas han cambiado. «Estamos hartos de buenas palabras y compromisos que no se cumplen. Lo único que queremos es poder descansar sin que nos retumben las paredes», afirma uno de los 31 integrantes de esta cruzada judicial que prefiere guardar el anonimato.
En cualquier caso, se han asesorado bien, ya que cuentan con los servicios del abogado que llevó el caso de los 18 vecinos de El Copo a los que el Tribunal Supremo dio la razón en 2008 condenando al Consistorio de Vélez a indemnizarles con 156.000 euros a cada uno, la mayor sanción hasta la fecha en España por contaminación acústica. Desde entonces, las cosas han dado un giro de 180 grados, hasta el punto de que, pese a que el ambiente actual de este enclave de Torre del Mar nada tiene que ver con la de hace unos años, la Administración municipal ha iniciado los trámites para declararla zona saturada acústicamente para impedir la apertura de nuevos establecimientos de ocio. El otro punto conflictivo en la Axarquía es Nerja, concretamente en la céntrica plaza Tutti-Frutti con una docena de pubs y discotecas que trastocan los planes de descanso de un millar de personas.
Octubre 2011 – Málaga intensificará la lucha contra el ruido en Pedregalejo y Teatinos
octubre 27, 2011El Ayuntamiento baraja la inclusión de ambas zonas como saturadas acústicamente en el mapa que se actualizará el próximo año
El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento ha puesto el ojo en la zona de El Romeral, en Teatinos, y los paseos marítimos de Pedregalejo y El Palo para controlar los excesos de ruido que se producen en estos lugares y que son objeto de cada vez más denuncias de los vecinos. La concejala responsable de este departamento, Ana Navarro, reconoció ayer que se está barajando la inclusión de ambos sectores como zonas acústicamente saturadas en el mapa de ruidos de la ciudad, que se actualizará el año que viene. Ello supone que se efectuará una mayor vigilancia policial en estos lugares, para detectar el origen de niveles de decibelios por encima de lo que establecen las ordenanzas municipales, y que no se permitirá la apertura de nuevos locales que supongan la emisión de ruidos.
Estas dos zonas de Teatinos y de los paseos marítimos del este de la capital -donde ha proliferado en los últimos años la apertura de bares de copas y restaurantes- se unirán al Centro Histórico, que ya está declarado como zona saturada acústicamente y que se mantendrá como tal en el nuevo mapa porque han aumentado exponencialmente las denuncias por ruido a raíz de la instalación de terrazas exteriores en los negocios de hostelería. «El ruido ahora del Centro viene sobre todo por las mesas y sillas de los bares y por la gente de los locales que se sale a fumar a la calle al no poder hacerlo en el interior», comentó Navarro.
Expedientes
Según los datos facilitados por su departamento, el número de denuncias ciudadanas por ruido ha crecido en los últimos cuatro años al pasar de las 864 registradas en 2007 a un total de 1.105 en 2010, lo que supone un aumento del 28%. Los expedientes sancionadores que el Consistorio abre al cabo del año por este motivo oscilan entre quinientos y seiscientos.
No obstante, lo que más ha aumentado en el último año han sido las resoluciones de Medio Ambiente para el cese de una actividad, que prácticamente se han duplicado. Según fuentes consultadas, ello se debe a un mayor control por parte del área de los expedientes abiertos.
El pleno municipal que hoy se celebra dará la aprobación definitiva a los planes de acción contra el ruido en la ciudad, una iniciativa que se puso en marcha en 2008 y que propició la elaboración del mapa de ruidos citado anteriormente, la instalación de 15 aparatos para controlar a distancia el nivel de ruido de determinados locales y zonas, y las reuniones a nivel interno de departamentos municipales como Limasa, la EMT o Urbanismo para tomar medidas contra el ruido. Además, también se ha creado un centro asesor en la materia para empresas del que ya se ha informado a 383.
Febrero – 2011 – Vélez inicia el expediente para declarar zona acústica saturada el entorno de El Copo
febrero 3, 2011Fuente: Agustín Peláez | Vélez-Málaga | Diariosur
La medida impedirá la apertura de discotecas en el mismo lugar que motivó la sentencia por exceso de ruidos contra el Ayuntamiento
El equipo de gobierno del Ayuntamiento, formado por PSOE, IU y Grupo Independiente de Torre del Mar, acordó ayer por unanimidad iniciar el expediente para declarar zona acústica saturada el entorno de El Copo, incluida la calle Levante, de la localidad torreña, conocida por acaparar durante años buena parte de la movida nocturna. La medida llevará aparejada la suspensión del otorgamiento de nuevas licencias de apertura o modificación de las existentes, en un intento de evitar el empeoramiento de los problemas de ruidos en la zona, según el teniente de alcalde de Torre del Mar y autor de la propuesta, Manuel Rincón.
Como consecuencia de los problemas de ruidos causados por los locales de El Copo el Ayuntamiento de Vélez fue condenado en 2008 por el Tribunal Supremo a indemnizar con 2,8 millones de euros a 18 vecinos del entorno que acudieron a los tribunales para denunciar la contaminación acústica producida por los locales de ocio de la zona. Los denunciantes son propietarios de viviendas de los edificios Ipanema, situados junto a El Copo. De esta sentencia, el Consistorio ha abonado únicamente dos millones de euros.
El acuerdo de la Junta Local de Gobierno se produce justo dos días después de que el pleno de la corporación rechazara una propuesta de la Gerencia Municipal de Urbanismo de modificar el PGOU para prohibir las discotecas y salas de fiestas en los suelos residenciales. El asunto no pudo seguir adelante al no contar con la mayoría absoluta necesaria, ya que un edil del equipo de gobierno, Javier Checa (GIPMTM), que es delegado municipal de Turismo, decidió abstenerse por no estar de acuerdo con la misma. En cambio si ha apoyado la iniciativa de declarar la zona acústicamente saturada.
Preocupación
Según Rincón, su propuesta nace de la preocupación transmitida por los vecinos del entorno ante la posibilidad de que en los bajos del edificio Ipanema I se instale una discoteca. «No tendría demasiado sentido que el Ayuntamiento autorizara una discoteca justo en el mismo lugar donde por no actuar contar los ruidos ha sido condenado a pagar 2,8 millones de euros, de ahí la iniciativa», ha explicado el edil.
La posibilidad de declarar zonas acústicas saturadas aparece recogida en el Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Sucede además que esta misma propuesta aprobada ahora por el equipo de gobierno fue planteada por el portavoz del PP, Francisco Delgado, en el último pleno ordinario, siendo rechazada por el tripartito. El edil popular había defendido la declaración de zona acústicamente saturada tanto de El Copo y calle Levante, como de la avenida Doctor Marañón de Torre del Mar, como alternativa a la propuesta de prohibir las discotecas y salas de fiestas en los suelos residenciales del municipio, que era lo que pretendía el equipo de gobierno.
Según Manuel Rincón, el expediente será tramitado por los técnicos de la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar.